• Alphabet (GOOGL) anunció un split de 20 a 1 que se realizará este 15 de julio.
  • La acción ha logrado mantener la tendencia alcista pero se resiste a quebrar los $2.360 dólares.
  • ¿Qué esperamos para esta acción?

El esperado desdoblamiento de acciones de Alphabet (GOOGL 0,13%) (GOOG 0,14%), también conocido como stock split en inglés, está un paso más cerca de hacerse realidad. En la reunión anual de la compañía del 1 de junio, los accionistas aprobaron la medida, preparando el escenario para su división de acciones 20 por 1 que tendrá lugar el 15 de julio de este año. ¿Realmente es algo que justifique una compra?

Alphabet (GOOGL) tiene razones potentes más allá del split de 20 a 1.

El desdoblamiento o split de la compañía reducirá el precio de cotización de Alphabet de unos 2.300 dólares a 115 dólares, pero en realidad no cambiará su capitalización bursátil ni sus valoraciones.

Alphabet podría atraer más atención de los inversores minoristas debido a su precio más bajo. También podría generar más liquidez a través de la negociación de opciones, ya que un solo contrato de opciones representa 100 acciones y su precio más bajo podría llevar a su inclusión en el Dow Jones Industrial Average ponderado por precio.

Alphabet puede parecer una inversión inestable después de su fracaso en los ingresos y beneficios del primer trimestre, pero creo que sigue siendo una gran acción para comprar antes de su división por cuatro simples razones.

En primer lugar, destacamos el negocio publicitario de la compañía.

En el primer trimestre, Alphabet generó el 80% de sus ingresos del negocio publicitario de Google (incluído YouTube). Su negocio publicitario no es ciertamente inmune a los vientos en contra de la macroeconomía -sufrió ralentizaciones temporales tanto durante la Gran Recesión como durante la pandemia del COVID-19-, pero siempre se ha recuperado de esos baches.

Entre 2011 y 2021, los ingresos publicitarios anuales de Google pasaron de 36.500 millones de dólares a 209.500 millones, lo que supone una tasa de crecimiento anual compuesta del 19,1%. Este año, eMarketer estima que Google controlará el 27,7% del mercado publicitario digital en Estados Unidos -lo que le sitúa en primer lugar por delante de Meta Platforms (FB 0,75%) (24,2%) y Amazon (AMZN -1,58%) (13,3%)- y seguirá siendo el líder del mercado en la mayoría de los mercados fuera de China.

Por lo tanto, si esperan que Google capee los vientos en contra macroeconómicos actuales, entonces este sigue siendo un gran momento para invertir en su negocio de publicidad digital líder en el mercado.

En segundo lugar, tiene un ecosistema en expansión e ineludible.

El negocio principal de Google ha crecido tan rápidamente porque su ecosistema es prácticamente ineludible. Posee el mayor motor de búsqueda en línea del mundo, el sistema operativo móvil más utilizado (Android), el navegador web más popular (Chrome), el principal servicio de correo web (Gmail), el principal servicio de mapas en línea (Google Maps) y la mayor plataforma de vídeo en streaming gratuito (YouTube). También gestiona una creciente lista de servicios adyacentes como YouTube Music, Google Workspace, Google Pay y Google Photos.

Estos tentáculos digitales recopilan constantemente datos personales de sus usuarios, que utiliza para orientar mejor los anuncios en todo su ecosistema. Ese enfoque es controvertido, especialmente entre los defensores de la privacidad y los reguladores antimonopolio, pero es notablemente eficaz para los anunciantes.

En tercer lugar, tenemos el negocio en la nube y ya hemos visto la rapidez con la que ha credido.

Google opera la tercera plataforma de infraestructura en la nube más grande del mundo después de Amazon (AMZN -1,58%) Web Services (AWS) y Azure de Microsoft (MSFT -0,89%). Google Cloud tuvo una cuota de mercado global del 8% en el primer trimestre, según Canalys, frente a una cuota del 33% de AWS y del 21% de Azure.

Google Cloud no alcanzará a AWS o Azure a corto plazo, pero sus ingresos aumentaron un 53% hasta los 8.900 millones de dólares en 2019, un 46% hasta los 13.100 millones de dólares en 2020 y un 47% hasta los 19.200 millones de dólares (lo que supone el 7% de los ingresos totales de Alphabet) en 2021. Eso significa que está creciendo más rápido que AWS y a un ritmo comparable al de Azure.

Google Cloud debería seguir creciendo a largo plazo, ya que atrae a los minoristas que no quieren trabajar con Amazon o atarse al extenso ecosistema de software empresarial de Microsoft. Esa expansión debería reducir gradualmente la dependencia de Google de su negocio publicitario.

Por último, tenemos el análisis financiero. Altas tasas de crecimiento y una baja valoración.

La escala y la diversificación de Alphabet le han permitido generar un sólido crecimiento durante la última década. De cara al futuro, los analistas esperan que sus ingresos aumenten tanto un 15% en 2022 como en 2023. Esperan que sus beneficios se reduzcan un 1% este año a medida que aumenta su gasto, pero que aumenten un 19% en 2023.

En los próximos cinco años, esperan que los beneficios anuales de Alphabet crezcan a un ritmo medio de alrededor del 17%. Los inversores deben tomar estas estimaciones a largo plazo con un grano de sal, pero le dan una baja relación precio-ganancias-crecimiento (PEG) a 5 años de 0,8. Las acciones con una relación PEG inferior a 1,0 se consideran infravaloradas, por lo que Alphabet parece muy barata en relación con su potencial de crecimiento. En comparación, Meta y Amazon tienen relaciones PEG a 5 años de 1,2 y 3,0, respectivamente.

Ahora, todo esto suena muy bien pero, ¿qué pasa con el split de Google?

Después de haber sido anunciado el split en la junta anual de acciones, la acción no ha tenido mucho movimiento. Lo que si ha logrado realizar es frenar las caídas que venía presentando desde abril y, por lo mismo, algunos traders están evaluando la entrada.

¿Cómo está cotizando la acción actualmente?

En este momento, la acción de Alphabet (GOOGL) cotiza en torno a los $2350,72 usd/acción. En las últimas semanas ha logrado tener un impulso alcista que le ha permitido generar una tendencia alcista de corto plazo.

A pesar de este impulso, la acción continúa presionada a la baja en el largo plazo al mantenerse por debajo de tres medias móviles simples (50, 100 y 200 períodos) y por debajo de la resistencia clave en torno a los $2.360 que mantiene desde los primeros días de mayo.

Gráfico Diario de Alphabet (GOOGL) - 08.06.22
Gráfico Diario de Alphabet (GOOGL) – 08.06.22

En el escenario de continuar con las alzas, el precio podría generar el quiebre de la resistencia y continuar con las alzas hacia el próximo nivel en torno a los $2.450 y, en extensión, podría buscar posicionarse entre los $2.500 y $2.750 dólares.

Por otro lado, si no logra consolidar los movimientos alcistas y retoma las caídas, hay que monitorear la posibilidad de quiebre de la tendencia alcista de corto plazo. Si eso llegase a ocurrir, el precio podría ir en búsqueda del soporte en torno a los $2.200 dólares.

Escrito por Gabriela Araya, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí


¿Tienes alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com o por whatsapp.

Ahora, si quieres aprender algunas estrategias para poder hacer trading, te invito a que revises nuestros videos tutoriales en el siguiente enlace: Videos Tutoriales Gratuitos.

About Author

Gabriela Araya

Analista de Inversiones y Trading con más de 11 años de experiencia en Acción de Precio en Forex, Materias primas y Acciones. Experiencia: Acción del Precio, Swing Trading, Análisis Fundamental y Psicología del Trading.