- Amazon (AMZN) ha logrado tener un avance de +7% desde el martes de esta semana y busca los $3.360 usd.
- La carta que la compañía envió ayer al presidente Biden potenció la continuidad de las alzas hoy.
- ¿Es todavía una acción que se pueda comprar o está muy cara?
Amazon (NASDAQ:AMZN) ha estado operando dentro de un triángulo simétrico desde septiembre del 2020, lo que mostraba cierta incertidumbre respecto a la valorización de esta acción. Sin embargo, en las últimas jornadas el precio logró subir +7% y se aproxima al quiebre de los $3.360, lo que podría abrir nuevas oportunidades alcistas. ¿Tiene fundamentos suficientes como para poder buscar el máximo histórico?
¿Qué ha impactado a Amazon en las últimas jornadas de trading?
Ayer en la tarde conocíamos una importante noticia proveniente desde la compañía. Amazon (AMZN) le entregó una carta al nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la que se ofrece “a ayudarle a alcanzar su objetivo de vacunar a 100 millones de estadounidenses en los primeros 100 días de su administración”.
En la carta, el director general de Amazon Worldwide Consumer, Dave Clark, recuerda al presidente que Amazon.com es “el segundo mayor empleador del país” con “más de 800.000 empleados en Estados Unidos, la mayoría de los cuales son trabajadores esenciales”. Entregándole varias razones por las cuáles podrían apoyarse en la compañía para acelerar el programa de vacunación.
Ahora, ¿cómo beneficiaría esto a Amazon?
Por un lado, podría recibir algún tipo de pago a cambio de prestar este apoyo al gobierno, lo que podría apoyar sus ingresos para el primer trimestre del año y, por otro lado, Amazon podría reducir sus propios costos de seguridad de los trabajadores si redujera la incidencia del COVID-19 en sus tiendas y almacenes, donde más de 19.000 trabajadores ya han dado positivo en el transcurso de la pandemia. ¿Cómo haría esto? Vacunando a esos más de 800.000 empleados que tiene la compañía.
Si se fijan, hay hartas aristas que podrían entregarle un impacto positivo a la acción a raíz de esto.
Por otro lado, tenemos otros factores que evaluar y dentro de ellos, está el crecimiento del e-commerce. Una investigación reciente de McKinsey muestra que el 70% de los consumidores planean continuar, e incluso aumentar, las compras de comercio electrónico incluso después de que el distanciamiento social haya desaparecido. Además, en los primeros nueve meses de 2020, solo el 14,5% de todas las ventas minoristas de Estados Unidos fueron online, lo que deja mucho espacio para que el mercado del comercio electrónico se expanda -y las ventas de Amazon junto con él- en los próximos años.
Esto nos haría pensar que la acción todavía tiene un buen espacio para recorrer si es que se mantienen los drivers alcistas alineados.
¿Qué niveles debemos monitorear para Amazon en los próximos días?
Si bien las alzas de estas últimas jornadas han despertado el interés por la acción de Amazon (AMZN), todavía tenemos que confirmar que el precio sea capaz de continuar con el alza. Recordemos que está operando dentro de un triángulo simétrico desde septiembre del 2020, lo que muestra que existe fuerza vendedora y compradora al mismo tiempo, limitando una definición de la tendencia en la acción.
En las últimas sesiones de trading, AMZN logró subir +7% lo que nos deja muy cerca de la parte superior del triángulo simétrico y cerca de un posible quiebre de la resistencia en $3.360, nivel que mantiene desde el 19 de octubre del 2020.
Si los inversionistas son capaces de continuar empujando al precio al alza, el quiebre sería inminente y eso podría despegar el camino hacia los 3.550 (máximo alcanzado el 2 de septiembre). Ahora, para poder llegar hacia ese nivel, primero deberá quebrar los 3.402 usd/acción (0.764 retroceso de fibonacci).
Por otro lado, si es que se le pone un freno a las alzas de corto plazo, el punto actual sería ideal para ver una corrección que nos deje nuevamente por debajo de los 3.300 usd. No sería raro de ver esto, ya que ha ocurrido en el pasado, pero tendríamos que conocer algún driver bajista que le entregue incertidumbre a la acción o al mercado accionario para que así ocurriese. Tendremos que esperar y ver cómo termina esta jornada para así confirmar qué tan fuerte es la tendencia alcista.
¡Paciencia Traders!
Escrito por Gabriela Araya, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
De lunes a viernes, no te olvides de participar en nuestro webinar “Cómo Abren los Mercados” para que partas tú sesión de trading informado. Recuerda que el webinar es GRATUITO. ¡Te esperamos!
¡Si lo que buscas son oportunidades de inversión, no te puedes quedar fuera de este webinar!
¿Tienes alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com o por whatsapp.
Ahora, si quieres aprender algunas estrategias para poder hacer trading, te invito a que revises nuestros videos tutoriales en el siguiente enlace: Videos Tutoriales Gratuitos.