Coinbase (COIN): La DPO que los Traders de Criptomonedas tienen en la mira.

Coinbase (COIN): La DPO que los Traders de Criptomonedas tienen en la mira.
  • Coinbase, el exchange de criptomonedas más grande de EEUU saldrá a la Bolsa el próximo jueves 14 de abril.
  • La salida a Bolsa no será de la manera tradicional (IPO), ya que cotizará directamente en el Nasdaq. ¿Cuál es la ventaja de esto?
  • ¿Qué podemos esperar de la salida a bolsa del exchange Coinbase (Ticker: COIN)?

Coinbase anunció la semana pasada que la Comisión de Valores y Bolsa había aprobado la cotización directa de la empresa y está previsto que las acciones empiecen a cotizar en el mercado Nasdaq el 14 de abril con el ticker COIN.

Coinbase ha sacado a bolsa 114.850.769 acciones, pero aún no sabemos exactamente cuántas estarán disponibles para la venta, y la empresa aún no ha revelado el precio propuesto para las acciones. Coinbase está valorada en unos 68.000 millones de dólares en los mercados privados, pero esa cifra se eleva a más de 100.000 millones de dólares si se incluye el número de acciones totalmente diluidas de Coinbase.

¿Qué es Coinbase y qué hace?

Coinbase

Pongamos un ejemplo super simple para entender el valor del servicio que entrega Coinbase. Imaginemos que queremos tener Bitcoins en nuestro poder, ¿cómo lo obtenemos? Existen 2 formas: la primera es a través del minado de Bitcoins, donde necesitaríamos un computador super potente para resolver algoritmos matemáticos super complejos y, además, tener mucho conocimiento técnico. Esto podría tomar mucho tiempo y, por lo mismo, mucha gente termina desistiendo y en vez de minar, buscan comprar….ahí es donde entra a jugar Coinbase.

Para muchos entusiastas de las criptomonedas, Coinbase funciona como un simple intercambio en línea, que permite a los compradores y vendedores minoristas encontrarse en el medio y encontrar un precio. Para los usuarios más experimentados, Coinbase ofrece una robusta plataforma de negociación -llamada Coinbase Pro- con un conjunto completo de características y gráficos para ayudarle a sumergirse en las profundidades del mercado de criptomonedas. También ofrece un servicio de cartera gratuito que permite a los usuarios almacenar sus criptodivisas de forma segura.

Coinbase ha tenido éxito no sólo por realizar estas tareas de forma eficiente, sino también por mantener seguros los datos personales de sus usuarios. Numerosos Exchanges de criptomonedas similares han ido y venido, y muchos han fallado en la prueba de asegurar las cuentas de sus usuarios.

Uno de los fracasos más espectaculares fue el hackeo en 2014 de la bolsa japonesa Mt. Gox, que provocó la quiebra de la empresa y la pérdida de miles de millones de dólares en Bitcoin.

En cambio, Coinbase solo ha logrado crecer. En un informe de julio de 2020, Coinbase reveló que tenía más de 35 millones de usuarios, incluyendo tanto clientes minoristas como empresas institucionales, un aumento de 5 millones de usuarios respecto al año anterior.

¿Cómo gana dinero Coinbase?

Coinbase no te cobra por almacenar tu criptodivisa en su popular servicio de cartera. En cambio, gana honorarios y comisiones cuando compras y vendes criptodivisas, como Bitcoin y Ethereum. Estos incluyen:

  • Tasa de margen. También conocida como spread, Coinbase cobra alrededor del 0,50% por las compras y ventas de criptodivisas, aunque esta tasa varía en función de las condiciones del mercado. La tasa de margen que acabas pagando depende del cambio de precio entre el momento en que obtienes una cotización y cuando la orden se completa realmente.
  • Comisión de Coinbase. Se trata de una comisión sobre todas las transacciones de criptomonedas, que se cobra además del diferencial (spread). La cantidad que pagas depende de tu ubicación y del importe total de tu transacción.

Coinbase tiene otras líneas de negocio además de sus servicios de intercambio:

  • Coinbase Commerce. Este servicio proporciona a los minoristas en línea un software que les permite aceptar pagos en criptodivisas. Piensa en PayPal, pero para las criptomonedas: los plugins de Coinbase se utilizan en diversas plataformas de comercio electrónico.
  • Tarjeta Coinbase. Coinbase está en las primeras fases de ofrecer a sus usuarios una tarjeta de débito Visa física y una aplicación que la acompaña para gastar criptodivisas en el mundo físico convirtiendo el cripto en dólares estadounidenses cuando se utiliza.
  • USD Coin (USDC). Coinbase ofrece su propia criptomoneda, USD Coin (USDC), que se basa en la plataforma Ethereum. Su valor está vinculado al dólar estadounidense, por lo que 1 USDC siempre vale 1 dólar.

Según una reciente presentación ante la SEC, Coinbase obtuvo unos ingresos de 1.300 millones de dólares en 2020, más del doble que el año anterior.

¿Cómo saldrá a la bolsa?¿IPO o DPO?

Los directivos de Coinbase decidieron renunciar a una oferta pública inicial (IPO), la vía tradicional de acceso a los mercados públicos, optando en su lugar por una oferta pública directa (OPD). Esta alternativa ofrece varias ventajas respecto a la vía más frecuente.

Como parte del proceso de IPO, las empresas contratan a banqueros de inversión para que se encarguen de la oferta pública, actuando como intermediarios con los inversionistas institucionales, al tiempo que ayudan a fijar el precio de las acciones al determinar lo que los inversionistas están dispuestos a pagar por ellas.

Como parte del proceso, la dirección se embarca en un road show, que es una serie de presentaciones financieras realizadas a la comunidad inversora. El objetivo es explicar el modelo de negocio de la empresa, proporcionando su historial operativo y sus oportunidades futuras, y estimando su mercado objetivo. Todo ello contribuye a despertar el interés y a aumentar la demanda de las acciones antes de que empiecen a cotizar.

Una empresa que opta por una OPD no suele buscar capital para financiar sus operaciones en curso, por lo que no necesita emitir nuevas acciones. La salida a bolsa mediante este proceso permite a los primeros inversionistas y a las personas con información privilegiada de la empresa rentabilizar parte de su inversión, ya que pueden vender acciones el primer día de cotización sin estar sujetos al típico periodo de bloqueo. También evita la dilución que se produce con una IPO tradicional.

Al elegir una OPD, la empresa asume una mayor parte de la preparación (y el riesgo) por sí misma. Sin embargo, hay otros beneficios, ya que la medida puede ahorrar a la empresa cientos de millones de dólares en comparación con la típica IPO, que suele costar entre el 3,5% y el 7% de los ingresos brutos de la IPO.

En palabras simples, la OPD significa que los actuales propietarios de la empresa convierten sus acciones en títulos y luego los inversionistas pueden comprar acciones en la bolsa.

¿Vale la pena considerar comprar acciones de Coinbase cuando salga a la bolsa?

Coinbase publicó el martes los resultados preliminares de su primer trimestre de 2021 y las cifras son alucinantes. Los ingresos se dispararon hasta los 1.800 millones de dólares, lo que supone multiplicar por nueve los 190,6 millones de dólares del trimestre anterior, además de triplicarse secuencialmente y superar los ingresos de todo el año pasado. Los ingresos netos también se dispararon y se espera que se sitúen entre 730 y 800 millones de dólares, lo que supondrá un aumento de casi el 2.300% en el punto medio de su rango.

Además, informó que sus usuarios verificados eran 56 millones, frente a los 43 millones con los que cerró 2020, lo que supone un aumento de más del 30% solo en los últimos tres meses. El crecimiento se está acelerando claramente, ya que su crecimiento de usuarios más reciente se sumó a un aumento del 34% para todo el año pasado. Los usuarios que realizan transacciones mensuales también se han disparado, duplicándose hasta alcanzar los 6,1 millones, un 118% más que los 2,8 millones que tenía a finales de 2020.

Si bien los números son muy positivos, también está el factor de riesgo, ya que recordemos que este exchange opera dentro de un mercado no regulado: el de las criptomonedas. Además, es importante tener en cuenta que la mayoría de las IPO y otras nuevas salidas a bolsa son intrínsecamente más arriesgadas que la inversión en empresas públicas establecidas. Si añadimos la volatilidad y la incertidumbre relacionadas con el futuro de la criptomoneda, el perfil de riesgo más elevado resulta aún más evidente.

Recuerden una fecha: jueves 14 de abril del 2021. Desde ese día en adelante, se escribirá la historia de Coinbase en la Bolsa de EEUU.

Coinbase (COIN): La DPO que los Traders de Criptomonedas tienen en la mira.

Escrito por Gabriela Araya, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


¿Te gustaría partir tu sesión de trading informado con los temas más relevantes para la jornada? Participa Gratis en nuestro webinar diario de análisis de mercado “Cómo Abren los Mercados”, de lunes a viernes a las 08:45 NY.

¿Tiene alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.como solicite una llamada aquí .

Ahora, si quieres aprender algunas estrategias para poder hacer trading, te invito a que revises nuestros videos tutoriales en el siguiente enlace: Videos Tutoriales Gratuitos.