• Facebook (FB) ha tenido un lunes negro tras la caída de -5.41% que ha sufrido su acción.
  • La compañía partía una jornada mala por el proyecto “The Facebook Files” del Wall Street Journal.
  • Sin embargo, la caída de todas sus redes sociales fue lo que terminó con liquidar a la acción. ¿Qué esperamos?

Las malas noticias para Facebook (FB) no han parado y desde la audiencia de tres horas de la semana pasada en la Cámara del Senado de EEUU hasta la gran caída de sus redes sociales hoy (Facebook, Whatsapp e Instagram), se suma el quiebre de una tendencia alcista que la acción traía desde marzo del 2020. ¿Qué podemos esperar para esta acción?

La caída de Whatsapp y el Wall Street Journal con “The Facebook Files” presionan a la acción.

La presión sobre Facebook (NASDAQ:FB) no cesa tras una audiencia de tres horas en el Senado la semana pasada en la que los legisladores interrogaron al gigante de las redes sociales sobre sus efectos nocivos en los jóvenes. Durante el fin de semana, una denunciante de Facebook llamada Frances Haugen, que filtró los documentos para los “Archivos de Facebook” del WSJ, acusó a la empresa de priorizar repetidamente los beneficios sobre la lucha contra la incitación al odio y la desinformación. Sus abogados ya han presentado al menos ocho denuncias ante la SEC, según la entrevista en el programa 60 Minutes de la CBS.

Haugen llegó incluso a sugerir que las maniobras para ganar dinero contribuyeron al mortal asalto del 6 de enero al Capitolio de EE.UU. (después de que la empresa disolviera prematuramente su equipo de Integridad Cívica, diseñado para frustrar la desinformación). También declarará mañana ante un subcomité del Senado en una audiencia titulada “Protección de los niños en Internet” y espera que sus declaraciones den lugar a “una regulación”. Los ingresos anuales de Facebook se han duplicado con creces con respecto a los 56.000 millones de dólares vistos en 2018, cuando entró en vigor un cambio en el flujo de contenidos del newsfeed.

El nuevo algoritmo ha fomentado la discordia, según Haugen, al tiempo que ha contribuido a una mayor división en una red destinada a unir a las personas.

A raíz de esto, ahora vienen las consecuencias políticas.

El jueves pasado, la jefa global de seguridad de Facebook, Antigone Davis, fue llevada (virtualmente) ante el Congreso para responder a las preocupaciones de los senadores sobre las acusaciones planteadas por Haugen. Sin embargo, la comparecencia se centró específicamente en las cuestiones planteadas en uno de los informes de los “Archivos de Facebook” -la salud de las adolescentes que utilizan Instagram-, pero en el último informe, el Journal había publicado un total de ocho artículos de este tipo sobre diversos temas.

En este momento, los inversionistas tienen que prever que habrá audiencias sobre todos ellos, y que las acciones de Facebook podrían seguir bajo presión durante semanas o meses.

Y, como si esto fuera poco, hoy las redes sociales de Facebook se cayeron. Facebook, Instagram y WhatsApp se desconectaron para los usuarios de todo el mundo.

Los expertos en seguridad que siguen la situación dijeron que el apagón podría haberse desencadenado por un error de configuración, que podría ser el resultado de un error interno, aunque el sabotaje por parte de una persona con información privilegiada sería teóricamente posible.

Ahora, ¿qué podemos esperar para esta acción?

Las acciones de Facebook, que cuenta con casi 2.000 millones de usuarios activos diarios, cayeron un 5,5% en las operaciones de la tarde del lunes, acercándose a su peor día en casi un año.

En este momento, la acción se encuentra cotizando en $324.44 dólares y quiebra una línea de tendencia alcista que logró formar a partir de marzo del 2020, justo cuando comenzó la pandemia.

Técnicamente, la acción se encuentra quebrando el primer nivel de retroceso de fibonacci (23.6%) y se aproxima a la media móvil de 200 períodos, que es lo único que está entregándole un sesgo alcista.

Gráfico de Facebook (FB) Diario - 04.10.21
Gráfico de Facebook (FB) Diario – 04.10.21

En el escenario de continuar con las caídas, el precio podría ir a buscar el próximo nivel de soporte que se encuentra en $314.09 (50% de un fibonacci trazado desde los mínimos y máximos del 2021). De quebrar ese nivel, quebraría también la media móvil de 200 períodos y podría ir a buscar los $300 dólares como siguiente nivel.

Por otro lado, en el escenario de ver un freno a las caídas, el precio podría buscar formar una zona de congestión entre los $330 y los $324 dólares, para luego evaluar si realmente logra cambiar el rumbo que está tomando la acción en este momento.

Escrito por Gabriela Araya, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


De lunes a viernes, no te olvides de participar en nuestro webinar “Cómo Abren los Mercados” para que partas tú sesión de trading informado. Recuerda que el webinar es GRATUITO. ¡Te esperamos!

¡Si lo que buscas son oportunidades de inversión, no te puedes quedar fuera de este webinar!


¿Tienes alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com o por whatsapp.

Ahora, si quieres aprender algunas estrategias para poder hacer trading, te invito a que revises nuestros videos tutoriales en el siguiente enlace: Videos Tutoriales Gratuitos.