• Netflix (NFLX) se desplomó hoy luego del pésimo reporte trimestral que entregó ayer al cierre de Wall Street.
  • El impacto no fue solo hacia esta acción, sino que se extendió a otras acciones que son de similares caractarísticas como Disney y Roku.
  • ¿Será que estas compañías tienen futuro para este año 2022 o nos preparamos para un año de pérdidas?

Las acciones de Netflix ( NFLX -36,85% ) se desplomaron de forma dramática hoy, perdiendo aproximadamente un tercio de su valor durante la noche. El catalizador que hizo que los inversores corrieran hacia las salidas fue la noticia de que el pionero del streaming perdió suscriptores durante el primer trimestre, algo que no había ocurrido en más de 10 años. Esto ha arrastrado a otras acciones relacionadas a la industria del streaming como Roku (-5.33%) y Disney (-5.35%).

Teniendo en cuenta el descenso de hoy, Netflix ha perdido más de un 67% desde noviembre. Dada su espectacular caída en desgracia, ¿es posible comprar las acciones de Netflix? Y, para las otras dos acciones, ¿habrá terminado su descenso o todavía podrían caer más?

¿Por qué impacta tanto el reporte de Netflix a Roku y Disney?

Como líder del espacio de vídeo en streaming y pionero del modelo de negocio basado en la suscripción, Netflix es una empresa influyente cuando se trata de dar forma al sentimiento general del mercado. El informe del primer trimestre de la empresa llegó con la noticia de que había perdido 200.000 suscriptores netos en el período, lo que supone la primera pérdida trimestral de suscriptores desde 2011, y no es difícil ver por qué los inversores están asustados. Netflix había previsto un aumento de 2,5 millones de suscriptores netos en el primer trimestre, y algunos analistas esperaban que la empresa registrara un crecimiento muy superior a ese nivel.

Aunque los vientos en contra creados por la invasión rusa de Ucrania no eran razonablemente previsibles cuando la compañía publicó por última vez sus objetivos de suscriptores, el rendimiento del servicio en el último trimestre sigue siendo preocupante. Netflix ha informado de que su decisión de interrumpir la oferta de servicios en Rusia provocó la pérdida de 700.000 abonados y que, de otro modo, habría sumado 500.000 abonados netos el pasado trimestre, pero eso sigue sugiriendo que la empresa habría quedado en algún punto del orden de 2 millones de abonados por debajo de su objetivo anterior. Por si esto no fuera suficientemente preocupante, el gigante del streaming espera perder 2 millones de abonados en el trimestre actual.

Ahora, ¿qué tiene que ver esto con Roku y Disney?

Los inversores han extrapolado la caída de Netflix a que los consumidores están hartos de los servicios de streaming en general. Pero… eso no tiene ningún sentido.

Consideremos lo siguiente:

Una de las principales conclusiones del anuncio de resultados de Netflix de anoche, y de la conferencia telefónica con analistas que le siguió, es que el codirector general de Netflix, Reed Hastings, está planteando la idea de crear un nivel de bajo coste del servicio de Netflix que subvencionaría sus bajas tarifas mostrando publicidad. En otras palabras, Netflix quiere que la gente pague (un poco menos) por ver anuncios.

Esto ha generado mucha especulación respecto a que la industria del streaming va de capa caída pero, aquí si hay que hacer una diferenciación. No todas las compañías de streaming tienen el mismo modelo de negocios que Netflix.

Pensemos en Roku en primer lugar. Esta compañía desde un inicio muestra anuncios a los espectadores de streaming, por ende, lo que anunció Netflix no es novedad. Sin embargo, la gran diferencia que existe es que Roku no cobra una cuota de suscripción para ver sus programas con publicidad a través de los dispositivos Roku.

Me parece que lo que realmente está sucediendo aquí es que Netflix se está moviendo para duplicar el modelo de negocio de Roku y planea hacer un trabajo peor mostrando anuncios y haciendo que los espectadores paguen por el privilegio de ver esos anuncios. Y si esta es la forma en que se está desarrollando esta competición, apuesto por Roku para vencer a Netflix en el futuro.

Por otro lado, cuando pensamos en Disney, claro, la acción cae por el temor de los inversionistas respecto al resultado de DisneyPlus pero, la compañía es mucho más que su servicio de streaming (no podemos olvidarnos de los ingresos por parques temáticos, resorts, merchandising, cine, etc). Además, Disney Plus podría quizás no perder a los suscriptores en la misma cantidad que Netflix dado que este servicio de streaming es mucho más de nicho que Netflix. Los niños seguirán viendo los dibujos animados y los padres seguirán pagando la suscripción, sobretodo si es que ya no existe el cable en sus hogares. Por otro lado, los fanáticos de los superhérores continuarán pagando la suscripción para seguir viendo nuevas series y películas enfocadas en este tema. Netflix no tiene estos nichos capturados, tiene al espectador que quiere tener la mayor cantidad de oferta de contenido en una sola plataforma. Sin embargo, si ese espectador ya no tiene el mismo tiempo que tenía antes para ver todo ese contenido y, además, se ve acongojado por la inflación creciente, entonces es más probable que deje la suscripción y, al parecer, es lo que ha estado ocurriendo.

¿Tiene futuro la acción de Netflix (NFLX)?

La noticia de hoy no es ciertamente buena, pero tampoco es tan mala como podría parecer a primera vista. En la letra pequeña de su carta a los inversores, la dirección ha dado detalles sobre la suspensión de sus operaciones en Rusia, que desempeñó un papel fundamental en el descenso de abonados del trimestre:

La suspensión de nuestro servicio en Rusia y la liquidación de todas las afiliaciones de pago rusas tuvieron un impacto de -0,7 millones en las adiciones netas de pago; excluyendo este impacto, las adiciones netas de pago fueron de +0,5 millones.

La dirección de Netflix ha reconocido los retos actuales y está explorando varias medidas para reavivar el crecimiento de suscriptores. El objetivo principal será aumentar la calidad de su programación y sus recomendaciones, pero la empresa también está investigando formas de combatir el intercambio de contraseñas y trabajando para continuar su expansión en los mercados internacionales.

Dada la drástica ralentización del crecimiento de suscriptores, los inversores se preguntan con toda razón si la historia de crecimiento de Netflix está llegando a su fin. El equipo directivo ha dicho que espera volver a tener un crecimiento porcentual de los ingresos de dos dígitos y mantener un flujo de caja libre positivo en 2022 y más adelante.

Lo que si es cierto es que el precio de la acción ha entrado en una sólida tendencia bajista que parece no tener un freno en el corto plazo.

Gráfico de Netflix (NFLX) - 20.04.22
Gráfico de Netflix (NFLX) – 20.04.22

En este momento, la acción sigue presionada y busca un soporte en torno a los $200 dólares. De llegar a mantener ese nivel y ver algún indicio de una corrección hacia el alza, algunos traders podrían tomar ventaja del precio para volver a posicionarse en este instrumento.

Sin embargo, si las caídas continúan por debajo de los $200, se deberá tener mucha cautela para poder evaluar alguna nueva entrada en largo en este activo.

Escrito por Gabriela Araya, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


De lunes a viernes, no te olvides de participar en nuestra transmisión en vivo de “Pre-Mercado Americano” para que partas tú sesión de trading informado. Recuerda que la transmisión es GRATUITA. ¡Te esperamos!

REGÍSTRATE GRATIS AQUÍ

¡Si lo que buscas son oportunidades de inversión, no te puedes quedar fuera de este webinar!


¿Tienes alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com o por whatsapp.

Ahora, si quieres aprender algunas estrategias para poder hacer trading, te invito a que revises nuestros videos tutoriales en el siguiente enlace: Videos Tutoriales Gratuitos.

About Author

Gabriela Araya

Analista de Inversiones y Trading con más de 11 años de experiencia en Acción de Precio en Forex, Materias primas y Acciones. Experiencia: Acción del Precio, Swing Trading, Análisis Fundamental y Psicología del Trading.