Netflix (NFLX) reporta la próxima semana. ¿Logrará sorprender o decepcionará?

Netflix (NFLX) reporta la próxima semana. ¿Logrará sorprender o decepcionará?
  • Netflix (NFLX) ha tenido unos trimestres excepcionales en cuanto a reportes trimestrales a raíz de la pandemia.
  • Las proyecciones para esta nueva entrega no son tan optimistas. ¿Podrán sorprender?
  • A continuación revisaremos los temas más relevantes a monitorear en la próxima entrega.

El informe del segundo trimestre de Netflix (NASDAQ:NFLX) está a la vuelta de la esquina. La empresa de televisión en streaming presentará los resultados del periodo el próximo miércoles. Si bien los analistas parecen estar de acuerdo en que la empresa registrará un fuerte crecimiento de los ingresos, las expectativas de crecimiento de los suscriptores son más moderadas. ¿Qué debemos monitorear?

¿Qué tanto podrían crecer los suscriptores?

Tras un año de crecimiento anormalmente fuerte de los suscriptores, en el que la demanda se disparó porque la gente se quedaba en casa y buscaba formas de entretenerse, el servicio de streaming se enfrenta ahora a unas comparaciones muy duras con el año anterior. Además, estos tiempos sin precedentes de pausa económica seguida de una reapertura están dificultando el cálculo de cuántos suscriptores añadió Netflix durante su recién finalizado segundo trimestre.

Afortunadamente para Netflix, las expectativas para el trimestre son conservadoras. Muchos analistas anticipan que la empresa añadió menos de dos millones de miembros durante el periodo.

Por supuesto, los inversores tienen que agradecer a la alta directiva por estas bajas expectativa, ya que la compañía proyectó sólo un millón de nuevos miembros durante el primer trimestre, por debajo de los cuatro millones de adiciones netas en el primer trimestre de 2021 y casi nueve millones en el cuarto trimestre de 2020.

Pero la previsión de la dirección de Netflix de un millón de suscropciones netas durante el segundo trimestre solo es poco impresionante cuando se ve sin contexto. Si miramos cómo estaba la curva hace un año, verán que la compañía añadió más de 10 millones de suscriptores en el segundo trimestre de 2020 y unos impresionantes 26 millones solo en la primera mitad de 2020. Tras este asombroso crecimiento en medio de altos niveles de demanda mientras los consumidores de todo el mundo se refugiaban en casa, tiene sentido que el crecimiento se enfríe un poco.

Ahora, ¿esto es lo único que hay que monitorear? ¡NO!

Si los resultados son los previstos en cuanto a números de suscriptores, sería la menor ganancia trimestral de abonados desde hace al menos cinco años. Los principales responsables de la ralentización son el aumento de las adiciones en 2020 y la reducción de la creación de contenidos debido a las restricciones relacionadas con el coronavirus el año pasado.

Sin embargo, esto no debería desanimar a los inversores a largo plazo. Los 208 millones de suscriptores que ya tiene la empresa le reportarán más de 20.000 millones de dólares de ingresos anuales. Ya es el proveedor de streaming número 1 en cuanto a suscriptores. De cara al futuro, puede gastar más que la mayoría de sus competidores en nuevos contenidos, lo que le proporciona una fuerte ventaja en torno a su posición de liderazgo. Ya se ha comprometido a gastar cerca de 17.000 millones de dólares en contenidos este año y, de forma impresionante, mantendrá un flujo de caja neutro. Ningún competidor puede gastar una suma tan grande en contenidos de streaming y no generar grandes déficits de flujo de caja.

Además, el gran presupuesto de contenidos lo hace más atractivo para los suscriptores existentes y los nuevos. Los espectadores actuales se quedan porque Netflix sigue añadiendo contenido fresco, y los nuevos suscriptores se unen debido a un gran tesoro de contenido que probablemente aún no han visto.

Las economías de escala están dando sus frutos para Netflix. De hecho, de 2012 a 2020, multiplicó por más de 10 su margen de beneficio operativo, pasando del 1,4% al 18,3%. Los costes para atender al siguiente millón de suscriptores son pequeños en relación con los ingresos que aportan.

¿Qué pasa con los juegos?

Netflix (NASDAQ:NFLX) está planeando una incursión en los videojuegos, contratando a un ex ejecutivo de Electronic Arts (EA) y Facebook (FB) para dirigir el esfuerzo. Mike Verdu se unirá a la compañía como vicepresidente de desarrollo de juegos, en un momento en que el ámbito del streaming está cada vez más concurrido por rivales como Disney+ (DIS) y HBO Max (T). Verdu también fue director creativo de Zynga (ZNGA) entre 2009 y 2012, y ha participado en títulos como Los Sims, Plants vs. Zombies y las franquicias de Star Wars.

No es un impulso totalmente nuevo: En la conferencia de videojuegos del E3 de 2019, Netflix reveló que lanzaría un título para consolas y PC basado en Stranger Things, y más tarde desveló un juego basado en Dark Tactics. Ese mismo año, señaló a Fortnite como su competencia en una carta a los accionistas. La compañía también ha producido adaptaciones de anime de franquicias de juegos populares, como Dota y Castlevania.

Netflix espera ofrecer videojuegos en su plataforma de streaming durante el próximo año y ha comenzado a anunciar puestos relacionados con los desarrolladores en su página web. Los juegos aparecerían como un nuevo género de programación (como los documentales y los especiales de humor) y la empresa no tiene actualmente planes para cobrar por el contenido extra.

Será interesante conocer si es que se informa de esto en la entrega de la próxima semana.

¿Cómo se ha comportado la acción?

En las últimas jornadas de trading la acción ha logrado repuntar y alcanzar niveles que no se veían desde abril de este año, antes de la entrega de su reporte trimestral del primer trimestre.

En este momento, la acción se encuentra operando en torno a los $540.99 usd/acción y con una tendencia alcista que se mantiene desde la mitad de junio hasta la fecha.

Gráfico Diario Netflix (NFLX) - 15.07.21
Gráfico Diario Netflix (NFLX) – 15.07.21

En el escenario de mantener la tendencia alcista, la acción podría ir en búsqueda de la resistencia más cercana en $560 dólares, para luego evaluar generar la ruptura de los $570 dólares. De ser así, dejaría la zona de congestión que mantiene desde julio del año pasado y podría intentar alcanzar el máximo histórico en torno a los $593 dólares por acción.

Por otro lado, si es que el reporte de ganancias trimestrales decepciona como lo hizo el del primer trimestre, la volatilidad podría ser la misma que en esa oportunidad y, en ese caso, la acción podría intentar alcanzar nuevamente los $515 dólares por acción. Esto dejaría a la acción nuevamente por debajo de la línea de tendencia alcista.

Tendremos que estar muy atentos a la información del reporte y la repercusión que tendrá en la acción, ya que volatilidad se espera para ese día.

Escrito por Gabriela Araya, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


De lunes a viernes, no te olvides de participar en nuestro webinar «Cómo Abren los Mercados» para que partas tú sesión de trading informado. Recuerda que el webinar es GRATUITO. ¡Te esperamos!REGÍSTRATE GRATIS AQUÍ

¡Si lo que buscas son oportunidades de inversión, no te puedes quedar fuera de este webinar!


¿Tienes alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com o por whatsapp.

Ahora, si quieres aprender algunas estrategias para poder hacer trading, te invito a que revises nuestros videos tutoriales en el siguiente enlace: Videos Tutoriales Gratuitos.