- Tesla (TSLA) se encuentra cayendo -11% y cotiza en $887 dólares.
- La razón tras las caídas vienen de la mano del anuncio de aceptación de la oferta de compra que Elon Musk realizó por Twitter.
- ¿Cómo impacta esto a Tesla?¿Cómo afectaría a su negocio en China?
Por fin es oficial: salvo una revuelta de los accionistas o un veto de los reguladores, el consejero delegado de Tesla (TSLA -10,62%), Elon Musk, comprará Twitter (TWTR -2,84%) en una operación valorada en 44.000 millones de dólares. Esto suena bien para algunos pero pésimo para otros y, sobretodo, para los inversionistas de Tesla que ya empiezan a cerrar sus posiciones de compra por la incertidumbre que se produce en el negocio de China. ¿Qué podemos
Tesla (TSLA) está con fuertes retrocesos. ¿Por qué?
¿Por qué la caída de precios? Después de todo, como el banco de inversión Wedbush suspiró aliviado hoy, la exitosa oferta de Musk por Twitter debería poner fin a este “culebrón”. Wedbush no cree que haya objeciones regulatorias, en cuyo caso Musk y Tesla deberían poder volver a construir coches eléctricos y a aumentar sus beneficios.
Pero Reuters ha recordado esta mañana a los inversores de TSLA un posible “dolor de cabeza chino” que podría surgir del acuerdo de Musk con Twitter. A saber, una cuarta parte de las ventas de la compañía provienen de China, y la empresa produce la mitad de sus coches en su Gigafactoría de Shanghái (y muchos de esos coches se exportan actualmente). El Global Times de China acentuó el punto, señalando lo importante que es el mercado chino para las ambiciones de crecimiento de Tesla, produciendo un crecimiento de las ventas del 53% en el primer trimestre.
Si el mismo CEO que controla Tesla también llega a controlar Twitter, y alguien en Twitter dice algo que no le gusta al gobierno chino, China podría ahora estar tentada a castigar a Tesla para ganar influencia sobre lo que Musk permite (o no permite) que se diga en Twitter.
Ahora, ¿qué tanto deberían estar preocupados los inversionistas?
A mi parecer, si bien este es un punto que genera mucha incertidumbre, no se ve tan complejo como parece. ¿Por qué? Porque Musk y Tesla han sorteado muchos obstáculos frente a China con aplomo hasta la fecha. Al fin y al cabo, puede que China necesite a Tesla tanto como Tesla necesita a China, lo que limita la presión que puede ejercer.
Los 13.400 millones de dólares de ingresos que la compañía produjo en el país el año pasado generan ingresos fiscales para el gobierno chino. La Gigafábrica de Shanghái también se está acelerando para proporcionar un total de 19.000 puestos de trabajo. Además, aunque los ingresos de la compañía crecieron un 53% en China el año pasado, sus ingresos crecieron un 80,5% en todo el mundo.
A medida que pasa el tiempo, creo que China va a ser menos importante para la trayectoria de crecimiento de Tesla, en lugar de más, y las preocupaciones sobre el poder político de China sobre la compañía también disminuirán.
¿Podrá Musk vender acciones de Tesla para financiar su compra en Twitter?
Este es otro punto importante y que también está pesando fuertemente en las acciones de la compañía.
Para financiar el coste de la adquisición de 44.000 millones de dólares por Twitter, Elon Musk ha ignorado acciones de TSLA como garantía de un préstamo de 12.500 millones de dólares que está recibiendo de un grupo de bancos liderado por Morgan Stanley.
Los inversionistas también especulan con la posibilidad de que Musk tenga que vender directamente acciones para ayudar a conseguir los 21.000 millones de dólares en efectivo que ha prometido como parte de su oferta por Twitter.
Esto unido con lo del riesgo que significa para el negocio de China, son factores super potentes que explican el movimiento bajista de hoy.
¿Qué podemos esperar para la acción?
La acción ha estado expuesta a una volatilidad inmensa durante la jornada de trading del día de hoy, tan grande que inclusive ha llevado a la acción (TSLA) a caer más de un 11%.
Técnicamente, con las caídas de hoy, el activo estaría cambiando de condición de mercado. Hace unos días atrás se mantenía firma entre los $1040 y los $974 dólares y hoy, inclusive, se sitúa por debajo de las tres medias móviles diarias (50, 100 y 200 períodos).
En el escenario de continuar con las caídas, el primer soporte está en el 61.8% de fibonacci en $872.53 y, en extensión, podría trasladarse hacia el siguiente nivel en torno a los $800 dólares.
Por otro lado, si es que las caídas llegan a frenarse, el precio podría rápidamente revertir para intentar buscar la resistencia en $926.18.
Escrito por Gabriela Araya, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí
¿Tienes alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com o por whatsapp.
Ahora, si quieres aprender algunas estrategias para poder hacer trading, te invito a que revises nuestros videos tutoriales en el siguiente enlace: Videos Tutoriales Gratuitos.