Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Wall Street opera con calma. S&P 500 sube +0.12% a la espera del cargadísimo calendario económico.
  • NZD/USD sube +0.37%. Banco de Reserva de Nueva Zelanda sube la tasa en 75 puntos base.
  • Petróleo WTI cae más de un 3% y cotiza en $78.58 usd. Gas Natural despega.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

Día clave para Wall Street previo a Thanksgiving. Petróleo WTI cae más de un 3%
Día clave para Wall Street previo a Thanksgiving. Petróleo WTI cae más de un 3%

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses se mantuvieron planos el miércoles, ya que los inversores se centraron en las actas de la reunión de noviembre de la Reserva Federal en busca de una imagen más clara de su política de endurecimiento monetario.

Las últimas declaraciones de los funcionarios de la Fed, como la presidenta de Cleveland, Loretta Mester, y la de Kansas City, Esther George, han ofrecido pistas contradictorias sobre la futura trayectoria de las subidas de los tipos de interés, pero han reiterado la determinación del banco central de acabar con la inflación.

Los operadores apuestan ahora por una subida de 50 puntos básicos en la próxima reunión del banco central en diciembre.

El índice de referencia S&P 500 cerró el martes en su nivel más alto en dos meses y medio, después de que una previsión de ventas de Best Buy aliviara la preocupación de que la alta inflación provocara una pésima temporada de compras navideñas.

Por el contrario, las acciones de Nordstrom cayeron un 9,7% en las operaciones previas a la comercialización, después de que el minorista de moda recortara su previsión de beneficios en medio de fuertes rebajas para atraer a los clientes recelosos de la inflación.

Los tres principales índices de Wall Street se encaminan hacia su segundo mes consecutivo de ganancias, apoyándose en una temporada de beneficios mejor de lo que se teme y en la esperanza de que la Fed aumente los tipos de interés.

Es probable que el volumen de operaciones disminuya de cara a la festividad de Acción de Gracias del jueves, y que el mercado bursátil estadounidense abra en media sesión el viernes.

Las acciones de Apple Inc. cayeron un 0,3% después de que cientos de trabajadores se unieran a las protestas en la planta insignia del iPhone de Foxconn en China, mientras que una fuente dijo a Reuters que los disturbios no afectaron a la producción de la planta.

A las 6:25 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 9 puntos, o 0.03% y los e-minis del Nasdaq 100 subían 1.25 puntos, o 0.01%.

Los e-minis del S&P 500, que subieron 1,75 puntos, o un 0,04%, cotizaron dentro de un estrecho rango de 10 puntos en las últimas dos horas, antes de la publicación de las actas a las 2:00 p.m. ET.

Las acciones de HP Inc. subieron un 1,4%, ya que el fabricante de ordenadores personales dijo que planeaba recortar 6.000 puestos de trabajo para el final del año fiscal 2025.

Deere & Co ganó un 2,8%, ya que el fabricante de maquinaria agrícola registró un aumento del 75% en sus beneficios trimestrales.

En cuanto a los datos, los inversores seguirán de cerca las unidades de bienes duraderos y de ventas de viviendas nuevas durante octubre, las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y las cifras preliminares del PMI global de S&P para noviembre, con el fin de evaluar la resistencia económica ante una inminente desaceleración.

Webinars Gratuitos de Trading Participa

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

La libra esterlina subió el miércoles, por segundo día consecutivo, frente a un dólar que se tambalea, después de que los datos preliminares de la actividad económica británica superaran las expectativas, aunque siguieran mostrando una contracción.

Los datos preliminares del índice de gestores de compras (PMI) mostraron el miércoles que la actividad económica británica se mantiene cerca de los mínimos de 21 meses, lo que se suma a los signos de recesión, ya que los pedidos se hunden y el crecimiento del empleo se ralentiza.

A pesar de que las últimas lecturas del PMI se mantuvieron por debajo de 50 -el umbral de la contracción-, los datos fueron ligeramente mejores de lo que esperaban los economistas encuestados por Reuters, lo que llevó a una libra ligeramente más firme.

A las 1015 GMT, la libra subía un 0,2% frente al dólar, a 1,1909 dólares, y un 0,17% frente al euro, a 86,49 peniques.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico afirmó el martes que la economía británica se situará por detrás de sus principales pares en 2023.

Los datos del martes mostraron que el endeudamiento del gobierno británico fue menor de lo esperado en octubre, aunque es probable que el déficit presupuestario se dispare en los próximos meses gracias a las medidas de apoyo a la factura energética y a la desaceleración de la economía.

La libra se ha recuperado un 15% desde el mínimo histórico de 1,0327 dólares en septiembre, pero sigue siendo un 12% inferior al inicio de 2022.

El economista jefe del Banco de Inglaterra, Huw Pill, hablará más tarde el miércoles, con el mercado buscando pistas sobre lo que el banco central podría hacer a continuación con los tipos de interés.

Tras elevar el tipo de interés básico en 75 puntos básicos a principios de este mes, se espera que el Comité de Política Monetaria añada una cifra más modesta de 50 puntos básicos el 15 de diciembre, situando el tipo básico en el 3,50%, según un sondeo de Reuters entre economistas. En una encuesta realizada en octubre, se esperaba que el tipo terminara este año en el 3,75%.

¿Qué tenemos para el Mercado de Materias Primas hoy?

Los precios del petróleo cayeron más de un dólar por barril el miércoles, ya que el Grupo de los Siete (G7) estudió la posibilidad de poner un tope a los precios del petróleo ruso por encima de la cotización actual del crudo.

Los futuros del crudo Brent caían 2 dólares, o un 2,26%, a 86,36 dólares el barril a las 1153 GMT, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos bajaban 1,57 dólares, o un 1,94%, a 79,38 dólares el barril.

Los países del G7 están estudiando la posibilidad de poner un tope a los precios del petróleo ruso en el rango de 65-70 dólares por barril, según un funcionario europeo el miércoles.

Mientras tanto, el crudo de los Urales que se entrega en el noroeste de Europa cotiza en torno a los 62-63 $/bbl, aunque es más alto en el Mediterráneo, en torno a los 68 $/bbl, según datos de Refinitiv.

Un alto funcionario del Tesoro estadounidense dijo el martes que el límite de precios probablemente se ajustará unas cuantas veces al año.

La noticia se sumó a la preocupación por la demanda en relación con el principal importador de crudo, China, que ha estado lidiando con un aumento de los casos de COVID-19, y Shangai endureció las normas a última hora del martes.

Las perspectivas económicas de la OCDE, que prevén una desaceleración de la expansión económica mundial para el próximo año, también añadieron presión.

El descenso de los precios se vio limitado por la caída de los inventarios de crudo en Estados Unidos, que bajaron en unos 4,8 millones de barriles en la semana que finalizó el 18 de noviembre, según datos del Instituto Americano del Petróleo, según fuentes del mercado.

Los datos de existencias en Estados Unidos de la Administración de Información Energética (EIA) se publicarán el miércoles a las 10:30 horas (1530 GMT).

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario económico muestra que conoceremos las Órdenes de Bienes Durables para EEUU, PMI manufacturero, Peticiones de subsidio por desempleo y ventas de viviendas nuevas.

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.