Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Wall Street retoma las operaciones. Walmart y Home Depot caen tras entrega de reportes trimestrales.
- GBP/USD sube +0.67% y quiebra los 1.21 al alza tras fuerte recuperación del PMI manufacturero y de servicios en el Reino Unido.
- Petróleo WTI opera con calma en torno a los $77.00 dólares por barril.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cayeron el martes, ya que el temor a que los tipos de interés se mantengan al alza durante más tiempo se apoderó de los operadores que regresaban de un largo fin de semana, mientras que los decepcionantes resultados de Home Depot contribuyeron al pesimismo.
La cadena estadounidense número 1 en mejoras para el hogar (HD.N) cayó un 3,8% en las operaciones previas a la apertura del mercado, después de que sus ventas comparables del cuarto trimestre no alcanzaran las estimaciones por el aumento de los costes de la cadena de suministro y la debilidad de la demanda debido a la inflación.
Los inversores se centrarán en los resultados del gigante minorista Walmart Inc (WMT.N) que se conocerán más tarde.
A las 6:34 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 264 puntos, o 0.78%, los e-minis del S&P 500 perdían 30.75 puntos, o 0.75%, y los e-minis del Nasdaq 100 perdían 110.25 puntos, o 0.89%.
El mercado bursátil estadounidense se recuperó este año de su peor resultado anual en más de una década en 2022, ya que los inversores esperaban que el ciclo de subidas de tipos del banco central estuviera llegando a su fin.
Sin embargo, los últimos datos económicos apuntan a una economía resistente con una inflación lejos del objetivo del 2% de la Fed, lo que eleva las apuestas por dos o tres subidas más de 25 puntos básicos y menores probabilidades de recortes de tipos a finales de año.
Los participantes en el mercado monetario prevén que el nivel de referencia alcance un máximo del 5,3% en julio y se mantenga cerca de esos niveles a lo largo del año.
El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años subió, presionando a su vez a los valores de crecimiento sensibles a los tipos.
Apple Inc (AAPL.O), Amazon.com Inc (AMZN.O), Microsoft Corp (MSFT.O) y Alphabet Inc (GOOGL.O), matriz de Google, cayeron entre un 1% y un 1,4% en las operaciones previas a la apertura del mercado, a medida que aumentaba la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años.
Los inversores consideran que los bonos del Estado son una alternativa segura a las inversiones en activos de mayor riesgo, como las empresas de gran capitalización.
En el lado positivo, Meta Platforms Inc. (META.O) sumó un 2,0% después de que la matriz de Facebook dijera que está probando un servicio de suscripción mensual llamado Meta Verified, que permitirá a los usuarios verificar sus cuentas utilizando una identificación gubernamental y obtener una insignia azul.

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
El dólar se mantuvo cerca de máximos de seis semanas el martes, mientras que el euro se vio sometido a presión tras los datos que mostraron que la actividad manufacturera de la zona euro se deterioró este mes, aunque el repunte del sector servicios, más sensible a la inflación, mantuvo a raya las pérdidas.
Por su parte, la libra esterlina registró su mayor avance en cinco semanas frente al euro, después de que se publicaran unos datos sorprendentemente positivos sobre la actividad empresarial en el Reino Unido.
En las dos últimas semanas, el euro ha sufrido frente al dólar, sobre todo después de que los sólidos datos laborales estadounidenses y los indicios de una inflación persistente hayan aumentado las posibilidades de que los tipos de interés suban más de lo previsto.
El índice compuesto de gestores de compras (PMI) de S&P Global para la zona euro, considerado un buen indicador de la salud económica general, subió a su nivel más alto en nueve meses.
Según la encuesta del martes, el índice de actividad del sector servicios alcanzó su nivel más alto desde junio, mientras que el sector manufacturero descendió a un ritmo más pronunciado este mes.
La inflación salarial suele ser más duradera en el sector de los servicios, por lo que una fuerte actividad en este sector sugeriría que el Banco Central Europeo podría estar más dispuesto a subir los tipos de interés, apoyando así al euro.
El euro bajó un 0,3% frente al dólar, situándose en 1,0649 dólares. En lo que va de febrero, ha perdido casi un 2% de valor frente a la divisa estadounidense. Pero se trata de un caso atípico. Frente al yen japonés ha subido un 1,5%, mientras que frente a la libra esterlina se ha mantenido estable.
En lo que va de febrero, el índice del dólar estadounidense ha subido casi un 2%, lo que podría suponer su mayor avance mensual desde la subida del 3,2% de septiembre. Actualmente cotiza en torno a 104, por debajo del máximo de seis semanas alcanzado el viernes (104,67).
El sentimiento de los inversores alemanes se recuperó más de lo esperado este mes, gracias a unas mayores expectativas de beneficios en los sectores relacionados con la energía y la exportación, según una encuesta realizada el martes por el instituto de investigación económica ZEW.
El martes se publicarán los datos manufactureros estadounidenses, mientras que el viernes el índice de gastos de consumo personal básico -el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal- podría arrojar más luz sobre lo que podría ocurrir con los tipos de interés este año.
Frente al yen, el dólar subió un 0,3%, hasta 134,72 .
Por su parte, la libra revirtió su tendencia y subió un 0,5% frente al dólar, hasta 1,2098 $. Frente al euro, subió casi un 0,9%, hasta 88,05 peniques, lo que supone su mayor avance en un día desde mediados de enero, tras conocerse que la actividad empresarial británica fue mucho mejor de lo esperado a principios de febrero.
¿Qué novedades tenemos en los commodities?
Los precios del crudo Brent se estabilizaron el martes tras las caídas iniciales, apoyados por unos datos de actividad empresarial mejores de lo esperado, así como por los recortes de la oferta y las esperanzas de una recuperación de la demanda china.
La recuperación de la actividad empresarial en la zona euro ha cobrado fuerza este mes gracias al fuerte crecimiento de los servicios, según un sondeo publicado el martes, que apunta a un panorama económico europeo menos sombrío de lo que se temía. Una encuesta paralela mostró que las empresas británicas registraron un inesperado repunte de la actividad.
El crudo Brent bajaba 26 centavos, o un 0,3%, a 83,81 dólares el barril a las 1152 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate para marzo, que vence el martes, subía 1,02 dólares, a 77,36 dólares.
El contrato de crudo estadounidense no se liquidó el lunes debido a un día festivo en Estados Unidos. Por ello, el informe semanal del Instituto Americano del Petróleo sobre los inventarios estadounidenses se publicará el miércoles, en lugar del martes habitual.
Por su parte, los mercados financieros se centrarán en la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, después de que los últimos datos aumentaran la probabilidad de que los tipos de interés se mantengan al alza durante más tiempo.
El lunes, los precios del petróleo subieron más de un 1% por el optimismo en torno a la demanda china, que los analistas prevén que repunte este año tras la supresión de las restricciones COVID-19.
El Brent se encuentra en el punto medio del rango de cotización desde finales de diciembre, entre 78 y 88 dólares el barril, con algunos inversores recogiendo beneficios por la preocupación sobre los tipos de interés en Estados Unidos, mientras que otros son más alcistas por las esperanzas de una recuperación de la demanda en China, dijo el analista de Rakuten Securities, Satoru Yoshida.
Las señales de una oferta más ajustada también prestaron cierto apoyo a los precios.
Rusia planea recortar la producción de petróleo en 500.000 barriles diarios, o alrededor del 5% de su producción, en marzo, después de que Occidente impusiera topes de precios al petróleo y los productos petrolíferos rusos por la invasión de Ucrania.
Rusia forma parte del grupo de productores OPEP+, integrado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, que acordó en octubre recortar sus objetivos de producción de petróleo en 2 millones de barriles diarios hasta finales de 2023.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos el PMI de manufactura y de servicios para EEUU junto con el dato de ventas de vivienda de segunda mano.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.