
- Walmart (WMT) se encuentra operando con una sólida tendencia alcista y va en búsqueda del máximo histórico.
- El martes 17 de agosto la compañía reportará los resultados del segundo trimestre del 2021.
- Algunos esperan que las proyecciones de la segunda mitad de este 2021 estén nublosas. ¿Será realmente así?
Walmart (WMT) ha logrado acumular un rendimiento de más de un 6.3% desde la entrega de su último reporte trimestral. Este martes estará reportando los resultados del segundo trimestre del año y existen algunas dudas respecto a qué tan buena pueda ser esta entrega. ¿Qué podemos esperar para esta acción?
¿Logrará alcanzar las ventas proyectadas?¿Superará a la competencia?
Los inversores no han visto grandes rendimientos en las acciones de Walmart (NYSE:WMT) en los últimos meses. Si bien las ventas se dispararon durante la pandemia, rivales del sector minorista como Target, Kroger y Tractor Supply han disfrutado de un crecimiento más rápido y mayores repuntes de las ganancias desde principios de 2020.
Esa brecha de rendimiento estará en la mente de los accionistas cuando Walmart informe de los resultados del segundo trimestre en pocos días y emita su nueva perspectiva para el año fiscal 2021. Así que vamos a examinar algunas tendencias para buscar en ese anuncio del 17 de agosto.
Ahora, hay que tener presente que existen múltiples factores que podrían ayudarle, como las medidas temporales de estímulo federal que ayudaron a Walmart a crecer en el primer trimestre fiscal, a pesar de que los resultados se dispararon respecto al año anterior. Sin embargo, el aumento de las ventas se desaceleró ligeramente, cayendo al 6%, frente al 9% del año completo 2020.
Pero el consejero delegado, Doug McMillon, dijo a finales de mayo que el impulso operativo de Walmart estaba en una base firme. “Los clientes quieren salir y comprar”, declaró. Los inversores buscarán la confirmación de esa predicción alcista, ya que lo ideal es que las ganancias de ventas a dos años se mantengan cerca de la tasa del 16% que el minorista disfrutó el pasado trimestre.
Target anunciará sus resultados un día más tarde, y veremos si la cadena sigue ganando cuota de mercado a medida que los compradores se decantan por productos de primera calidad para el hogar, la ropa y la electrónica de consumo. Tractor Supply puso el listón muy alto para el sector a mediados de julio, con un aumento de las ventas en dos años del 41%.
Ahora, ¿será el futuro luminoso para Walmart?
De cara al informe, los ejecutivos esperan que las ventas en tiendas comparables aumenten en un dígito bajo este año. Los beneficios del segmento principal de Estados Unidos podrían mantenerse más o menos planos, en parte gracias al aumento de los costes y del gasto de capital.
Las previsiones de crecimiento global y de beneficios fueron mejoradas en comparación con las perspectivas iniciales de Walmart. Una nueva subida esta semana podría ser suficiente para que los inversores se interesen más por este valor, que no ha participado en la subida del mercado en 2021.
Sin embargo, si Wall Street bosteza tras el informe de ganancias de Walmart y sigue buscando un crecimiento más emocionante en otros lugares, la acción podría volverse más atractiva para los fanáticos de las acciones de valor. Las ventas y los beneficios se ven fuertes en una base de dos años, y el dividendo sigue aumentando.
Sin duda, podrían pasar algunos trimestres antes de que el ritmo de inversión acelerado de Walmart empiece a mostrar resultados concretos. Pero si espera hasta entonces para comprar las acciones, podría perderse algunos rendimientos del mercado mientras tanto.
¿Qué niveles debemos monitorear para Amazon en los próximos días?
En este momento, la acción de Walmart (WMT) cotiza en torno a los $149.44 usd/acción. El precio de este instrumento se encuentra sobre una sólida línea de tendencia alcista que trae desde principios de marzo de este año. A esto, tenemos que añadir que el precio se encuentra operando sobre tres medias móviles diarias (50, 100 y 200 períodos) y está sobre el pivote semanal.
En este momento, la acción encontró una zona en la cuál congestionar antes de continuar con los movimientos alcistas siempre y cuando los resultados trimestrales lo acompañen.
En el escenario de continuar con el movimiento alcista, el precio de la acción podría continuar con las alzas en búsqueda del máximo histórico que se encuentra en torno a los $153.66 dólares, nivel alcanzando en diciembre del 2020.
Por otro lado, si es que el resultado trimestral llegase a decepcionar, el precio del instrumento podría ir en búsqueda de una corrección que inclusive podría dejar a la acción cerca de los $146 dólares por acción.
En los próximos días, tendremos que monitorear de cerca la zona de congestión actual que se encuentra en torno a los $152-$148 a ver si logra mantenerla antes de la entrega del reporte trimestral.
Escrito por Gabriela Araya, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí
¿Tienes alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com o por whatsapp.
Ahora, si quieres aprender algunas estrategias para poder hacer trading, te invito a que revises nuestros videos tutoriales en el siguiente enlace: Videos Tutoriales Gratuitos.