
- Oro (XAUUSD) continúa operando por debajo de los $1.830 dólares a pesar del fuerte impulso que tuvo el viernes.
- El Non-Farm Payroll del viernes decepcionó pero el aumento salarial aumentó y trajo consigo preocupaciones, presionando al dólar a la baja.
- Hoy el Oro cae -0.28% e intenta definir los próximos pasos para esta nueva semana de trading. ¿Qué podemos esperar?
Oro (XAU/USD) ha estado altamente expuesto a los movimientos del precio del USDOLLAR. A raíz de lo mismo, en las últimas semanas se ha visto envuelto en una presión bajista ante la especulación del retiro de estímulos en EEUU. Sin embargo, los datos del Non-Farm Payroll de este viernes disminuyeron esas probabilidad empujando al USDOLLAR a la baja y el Oro tomó ventaja de lo mismo. ¿Qué podemos esperar para esta semana?
Non-Farm Payroll y el mercado laboral en EEUU. ¿Qué perspectivas le entregan a la FED?
Los datos del Departamento de Trabajo mostraron el viernes que las nóminas no agrícolas de Estados Unidos aumentaron en 235.000 puestos de trabajo el mes pasado, muy por debajo de las expectativas de los economistas de 728.000. Sin embargo, la tasa de desempleo cayó desde 5.4% a 5.2% y los salarios aumentaron más de lo esperado.
El presidente de la Fed, Powell, insinuó el mes pasado que una fuerte recuperación del empleo era un requisito previo para que el banco central comenzara a reducir sus compras de activos. Con los datos del día viernes, no se ve que el mercado laboral esté pasando por una fuerte recuperación y, a raíz de lo mismo, algunos inversionistas están viendo al oro como una cobertura contra la inflación que puede seguir a las medidas de estímulo, mientras que los tipos de interés más bajos reducen el coste de oportunidad de mantener lingotes sin rendimiento.
Es por esto que el día viernes pasado y tras la noticia, el precio del USDOLLAR descendió rápidamente, algo que fue tomado como ventaja por parte del Oro, instrumento que logró subir +1.01%.
Esta semana tenemos a varios Bancos Centrales, ¿impactará al Oro?
En las próximas jornadas de trading conoceremos nuevas decisiones de política monetaria por parte del Banco de Reserva de Australia, Banco de Canadá y el Banco Central Europeo.
En cada una de estas reuniones se nos entregarán pistas de hacia donde van encaminándose los bancos, algo que también será tomado en consideración por parte de la FED y podría generar fluctuaciones dentro del dólar que, a su vez, impactarían las fluctuaciones dentro del Oro.
En el escenario de ver posturas de mayor endurecimiento, esto podría generar mayores alzas en el dólar australiano, dólar canadiense y euro, debilitando así al dólar y dándole el impulso al oro para poder continuar subiendo.
¿Qué niveles debemos monitorear para el Oro?
Actualmente, el Oro se encuentra operando en torno a los $1.821 dólares por onza tras caer -0.30% durante esta jornada. Sin embargo, este retroceso no ha generado cambios relevantes en la configuración del metal dorado.
Técnicamente, la materia prima se encuentra operando sobre una línea de tendencia alcista que trae desde principios de agosto y, además, se encuentra operando sobre una media móvil de 50, 100 y 200 períodos. A esto, tenemos que añadir que cotiza sobre un pivote semanal.
Ahora, lo que está frenando el impulso alcista es una resistencia en los $1.830 que estaría intentando mantener y que mantiene desde junio 2021.
En el escenario de continuar con las alzas y de ver una ruptura de la resistencia, el próximo nivel que el precio podría intentar alcanzar se encuentra en torno a los $1.860 dólares, nivel donde converge una línea de tendencia bajista que trae desde agosto 2020.
Por otro lado, si es que continúa profundizando las caídas, el precio podría quebrar el soporte actual en $1.820 para ir a buscar el siguiente soporte clave en los $1.800.
Escrito por Gabriela Araya, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
De lunes a viernes, no te olvides de participar en nuestro webinar “Cómo Abren los Mercados” para que partas tú sesión de trading informado. Recuerda que el webinar es GRATUITO. ¡Te esperamos!
¡Si lo que buscas son oportunidades de inversión, no te puedes quedar fuera de este webinar!
¿Tienes alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com o por whatsapp.
Ahora, si quieres aprender algunas estrategias para poder hacer trading, te invito a que revises nuestros videos tutoriales en el siguiente enlace: Videos Tutoriales Gratuitos.