
- Oro (XAUUSD) no logró continuar con las alzas vistas en las últimas cuatro jornadas de trading y cae hoy -0.34%.
- El apetito al riesgo entre los inversionistas no deja que el Oro despegue y quiebre el canal bajista que trae desde agosto del 2020.
- ¿Qué niveles podrían confirmar un eventual cambio de tendencia?
Oro (XAU/USD) sigue sorprendiendo a los traders que esperaban que el metal dorado lograse retomar la senda alcista que lo llevó a la máximo en $2.074 usd/onza durante el 7 de agosto del 2020. Lamentablemente, la incertidumbre provocada por la pandemia del COVID19 cada vez está esfumándose más, lo que solo entrega presión bajista al oro. Sin embargo, hay un factor que podría revertir la situación: la inflación. ¿Qué niveles tenemos que monitorear para ver un eventual cambio de tendencia?
Las nuevas solicitudes de desempleo suben pero el Oro ni lo siente.
El mercado se encontraba expectante hoy a la nueva publicación de las solicitudes de desempleo en Estados Unidos, cifra que no logró mostrar una recuperación; por el contrario, lo único que logró realizar fue entregar más preocupación en torno al mercado laboral de ese país.
Hoy los traders esperaban que las nuevas solicitudes de desempleo cayeran desde las 812.000 reportadas la semana pasada (cifra que revisada al alza desde 779.000) hacia 757.000. Lamentablemente, el dato mostró un alza hacia 793.000. Si bien, el dato estuvo por debajo de lo que realmente se entregó como dato la semana pasada, estaban sobre las 779 mil que el mercado tenía en mente como la cifra real al momento de la publicación.
Esto generó incertidumbre en el mercado, sobre todo porque las renovaciones de los subsidios por desempleo también superaron la expectativa del mercado al publicarse en 4.545.000.

Estos datos claro que generaron presión bajista en el dólar; sin embargo, no lograron impactar positivamente al oro, ya que el instrumento sigue cotizando en torno a los 1.837 usd/onza.
¿Qué factor podría generar un cambio de tendencia en el oro?
Si bien la pandemia del COVID-19 fue uno de los principales motores de las alzas vistas en el Oro durante el año 2020, la mejoría en las curvas de contagio y el optimismo que trae el proceso de vacunación mundial que ya inicio, gran parte de los inversionistas ha dejado de lado la pandemia como un factor relevante para demandar oro.
Por otro lado, el apetito al riesgo ha seguido ganando adeptos en el mercado y hemos visto que los principales índices accionarios y criptomonedas han alcanzado máximos históricos. Esto solo demuestra que existe alta demanda de instrumentos de alto riesgo, lo que genera una presión bajista en el Oro.
Sin embargo, existe una variable que tendríamos que entrar a considerar a futuro y que tiene relación con la recuperación económica y los estímulos que está recibiendo una economía. A medida que comencemos a ver esta recuperación en Estados Unidos, por ejemplo, si los estímulos se siguen entregando al ritmo como lo han venido haciendo durante el último año; algunos analistas y economistas prevén que haya un sobrecalentamiento en la economía a raíz de un elevado consumo en base a in ciclo de reflación.
Esto sería un escenario ideal para ver una elevada inflación, momento en el cual vuelve a tomar protagonismo el Oro ya que es un excelente instrumento que actúa bien ante elevadas cifras de inflación. Esto podría gatillar un cambio en la tendencia en el oro.
¿Qué niveles debemos monitorear en el Oro?
Técnicamente, el Oro se mantiene operando dentro del canal bajista que trae desde agosto del 2020.
Si bien, en las últimas jornadas hubo indicios de que podríamos ver un quiebre del canal, todavía no es posible confirmarlo de manera técnica; ya que después de 4 jornadas de trading consecutivas al alzas y luego de acumular un avance de más de 3.8%, el metal dorado terminó respetando la parte superior del canal.
En este momento, la onza de oro se encuentra cotizando en torno a los $1.837 usd/onza y se mantiene dentro de una zona de congestión entre los 1.850 y los 1.835.
Solo un quiebre de esta zona de congestión hacia el alza podría entregarnos la esperanza de que pueda continuar con el impulso que luego podría transformarse en una nueva tendencia alcista. Sin embargo, si es que el precio terminar quebrando los 1.835 usd/onza hacia la baja, existiría una mayor probabilidad de ver una corrección por parte de este instrumento.
Ahora, si lo que buscamos monitorear son niveles que podrían confirmar un cambio de tendencia, tendremos que estar muy pendientes de un quiebre hacia el alza de los $1.870 hacia arriba, ya que si logra posicionarse sobre ese nivel, estaría quebrando al alza una media móvil de 200 y 100 períodos en gráficos diarios, un 38.2% de fibonacci y el canal bajista. Tendremos que armarnos de paciencia y ver si se da el cambio de tendencia.
Escrito por Gabriela Araya, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
De lunes a viernes, no te olvides de participar en nuestro webinar “Cómo Abren los Mercados” para que partas tú sesión de trading informado. Recuerda que el webinar es GRATUITO. ¡Te esperamos!
¡Si lo que buscas son oportunidades de inversión, no te puedes quedar fuera de este webinar!
¿Tienes alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com o por whatsapp.
Ahora, si quieres aprender algunas estrategias para poder hacer trading, te invito a que revises nuestros videos tutoriales en el siguiente enlace: Videos Tutoriales Gratuitos.