
- Oro (XAUUSD) mantiene la presión bajista a pesar de la incertidumbre que gira en torno a la investidura de Joe Biden en EEUU y a la expansión del COVID19 en el mundo a través de las segundas olas.
- El metal dorado logró respetar los $1.800 y rápidamente corrigió hasta quedar sobre los 1.836 pero se acerca a un punto de inflexión.
- ¿Podrán los eventos de los próximos días generar un cambio de tendencia en el oro?
Oro (XAU/USD) ha pasado por un año difícil, donde el comportamiento del instrumento ha sido poco predecible. A comienzos de la pandemia, el aumento de la demanda de oro como instrumento de refugio llevó a que la onza llegase a nuevos máximos históricos sobre los $2000 dólares; sin embargo, a medida que los estímulos comenzaron a llegar a las economías, la demanda comenzó a caer, dejando al precio del oro dentro de un canal bajista que hasta hoy mantiene.
Hoy el precio del metal dorado se encuentra operando al alza tras un avance de +0.55% pero, ¿podrá sostener esta alza?
El mercado se prepara para la investidura de Biden. ¿Cómo podría impactar al oro?
Cada hora que pasa nos deja más cerca de la investidura de Joe Biden como el nuevo presidente de los Estados Unidos. Desde las elecciones hasta hace un par de días atrás, las tensiones sociales se han mantenido, generando una cierta inestabilidad social que hoy requiere de medidas tan drásticas como ver que el Washington DC, lugar donde se llevará a cabo la investidura, permanece en confinamiento.
El jefe de policía de Washington, Robert Contee, dijo que la capital de EE.UU se enfrentaba a “una gran amenaza para la seguridad”, una semana después de que los partidarios del presidente saliente Donald Trump irrumpieran en el Capitolio de EE.UU para tratar de bloquear la confirmación de Biden como ganador de las elecciones.
Los funcionarios de seguridad advierten que los partidarios extremistas de Trump, armados y posiblemente con explosivos, representan una peligrosa amenaza para Washington y las capitales de los estados durante estos días. Inclusive un boletín interno del FBI advirtió que un grupo armado planeaba “asaltar” oficinas gubernamentales en los 50 estados para protestar contra Biden
Ahora ¿cómo esto impacta al Oro?
Si bien, el impacto no es directo, los movimientos extremos que podrían verse en el mercado accionario en Estados Unidos podría generar fluctuaciones en los instrumentos de refugio, donde uno de los preferidos es el Oro.
Recordemos que uno de los principales usos del oro es para protegerse ante inestabilidad pero no solo inestabilidad financiera sino que también de inestabilidad política y social. En este caso, aplicaría.
Si es que se genera una investidura sin grandes contratiempos ni repercusiones, probablemente, el oro mantendrá su actual sentimiento bajista. Sin embargo, de llegar a ver algún tipo de contratiempo que lleve a un aumento en el descontento social, podríamos ver fuertes fluctuaciones en el mercado accionario. Si existe un aumento de salida de flujos de capitales desde ese mercado, el dólar y el oro serán los favoritos, lo que podría cambiar el destino del oro.
¿Cómo se ha estado comportando el Oro?
Luego de las bruscas alzas que vimos hasta la primera mitad del 2020 y que llevaron al oro a alcanzar un nuevo máximo histórico sobre los $2000 dólares, el precio freno las alzas y comenzó la corrección.
Desde agosto del año pasado, el metal dorado comenzó a formar un canal bajista que apuntaba hacia el quiebre de los 1.750 usd/onza; sin embargo, a principios del 2021 el oro logró quebrar la parte superior del canal formando una nueva tendencia alcista. Lamentablemente, estas alzas no fueron sostenidas y el precio rápidamente cayó, dejando al oro dentro del canal.
Hoy, el precio logró avanzar +0.56% pero se mantiene cotizando en torno a un punto de inflexión. Por un lado, respeta una línea de tendencia bajista que trae desde el viernes de la semana pasada y, por otro lado, mantiene una línea de tendencia alcista que comenzó a trazar desde ayer. En este momento, el par se mantiene operando dentro de una zona de inflexión entre los 1.840 y los 1.834 usd/onza que eventualmente quebrará.
Si todo se mantiene en calma y la investidura de Joe Biden no genera incertidumbre, se ve un escenario principal en el cuál el Oro mantenga la tendencia principal hacia la baja en búsqueda del quiebra de la tendencia alcista para alcanzar el primer soporte clave en torno a los 1.800 usd.
En el escenario alternativo, de llegar a ver un brusco aumento de la volatilidad, la demanda de oro podría elevarse hasta ver un quiebre de la resistencia clave en torno a los 1.862, nivel que podría ponerle fin al canal bajista. Solamente una continuidad de las alzas tras ese posible quiebre podría llevarnos a evaluar que el precio busca los $1.900.

Escrito por Gabriela Araya, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
De lunes a viernes, no te olvides de participar en nuestro webinar “Cómo Abren los Mercados” para que partas tú sesión de trading informado. Recuerda que el webinar es GRATUITO. ¡Te esperamos!
¡Si lo que buscas son oportunidades de inversión, no te puedes quedar fuera de este webinar!
¿Tienes alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com o por whatsapp.
Ahora, si quieres aprender algunas estrategias para poder hacer trading, te invito a que revises nuestros videos tutoriales en el siguiente enlace: Videos Tutoriales Gratuitos.