Petróleo WTI acumula un avance de +2.36% pero detiene el impulso en los $55 usd/barril.

Petróleo WTI acumula un avance de +2.36% pero detiene el impulso en los $55 usd/barril.
  • Petróleo WTI logró avanzar más de $1.26 el barril luego de que Goldman Sachs actualizara su proyección para el crudo.
  • La OPEP reportó un alza en la producción menor a la esperada, impulsando al precio del barril al alza.
  • El precio del petróleo logró quebrar los $55 usd/barril pero rápidamente corrigió las alzas. ¿Qué podemos esperar?

Petróleo WTI se encuentra operando al alza durante esta jornada y el impulso le permitió alcanzar un máximo en $55.23 usd a las 09:00 EST. La razón tras las alzas fue la entrega de las proyecciones crudo de Goldman Sachs y el reporte de la OPEP. En este momento, el precio del barril cotiza en $54.78 luego de rebotar desde el máximo alcanzado hoy. ¿Qué podemos esperar para estos próximos días?

Goldman Sachs y la OPEP son los impulsores del alza en el Petróleo WTI

El precio del barril de petróleo cerraba la jornada de ayer en torno a los $53.51 usd/barril, nivel que le permitía mantener la zona de congestión entre los $54 y los $51.50 en la que oscilaba desde el día 11 de enero de este año. Hoy en las primeras horas de la jornada europea, el precio continuó con el impulso visto ayer y a las 09:00 EST alcanzaba un máximo en torno a los $55.23 usd/barril.

Las razones de esta alza que le permiten acumular un avance de 6.8% entre ayer y hoy se deben al optimismo que existe en torno a un potencial incremento en la demanda de crudo a raíz del fuerte invierno porque el que pasa el hemisferio norte y que podría exigir mayor consumo de combustible para calefaccionar los hogares, oficinas y hospitales y, por otro lado, tenemos el reporte de la OPEP y las proyecciones de Goldman Sachs.

Hoy conocimos que el banco de inversión, Goldman Sachs, pronosticó que el crudo Brent alcanzaría los 63 dólares por barril en el segundo semestre de este año y los 65 dólares en el primer trimestre de 2022. Goldman Sachs dijo que esperaba que el petróleo WTI alcanzara los 65 dólares en julio. Esto aumentó el apetito al riesgo entre algunos inversionistas quienes decidieron acumular posiciones de compra.

A esto, tenemos que añadir el último reporte de la OPEP y la cifra de producción entregada: La producción de crudo de la OPEP aumentó por séptimo mes en enero, pero el incremento fue menor de lo esperado.

El líder de facto de la OPEP, Arabia Saudí, aplicará recortes voluntarios de 1 millón de barriles por día desde principios de febrero hasta marzo, lo que ayudaría a disminuir las alzas de la producción proveniente desde Rusia y, junto a ello, ayudaría a equilibrar la oferta y la demanda del mercado.

En cuanto a la producción rusa, el reporte arrojó que esta aumentó en enero pero, está en línea con el pacto de suministro. En el caso de Kazajstán los volúmenes de petróleo cayeron en el mes.

Como si esto no fuera suficiente para elevar los precios del petróleo, el mercado hoy le sumo otro factor que elevó el apetito al riesgo: el inicio de las negociaciones del paquete de estímulos del presidente Biden en el Congreso de los Estados Unidos.

¿Qué podemos esperar para el petróleo?

Para los próximos días, tenemos la publicación de los inventarios del API (American Petroleum Institute) y los inventarios de crudo de la AIE (Agencia Internacional de Energía9. A esto tenemos que añadir la próxima reunión de la OPEP y sus aliados que se llevará a cabo el día 3 de febrero (mañana), donde volverán a evaluar el ritmo de producción para el mes de marzo en adelante.

En cuanto al comportamiento técnico del petróleo WTI, podemos mencionar que la tendencia sigue siendo alcista y se confirma su continuidad luego de haber visto el quiebre de la zona de congestión entre los $54 y los $51.50 usd/barril.

Gráfico Petróleo WTI 1H - 02.02.21
Gráfico Petróleo WTI 1H – 02.02.21

En este momento, el precio del petróleo se encuentra cotizando en torno a los $54.812 luego de haber corregido tras el quiebre del nivel psicológico en $55.00; sin embargo, está oscilando entre los 54.50 y los 55.00.

En el escenario de continuar con la corrección bajista, será clave confirmar que el petróleo WTI logre quebrar los 54.359 (23.6% fibonacci), ya que si la quiebra podría ir a buscar el próximo nivel de soporte en $54.00.

Por otro lado, si es que el precio logra recuperarse de esta corrección y retoma la senda alcista, el quiebre de los $55 sería inminente. De llegar a ver este quiebre, el petróleo WTI podría ir en búsqueda de la siguiente resistencia en $55.22.

Escrito por Gabriela Araya, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


De lunes a viernes, no te olvides de participar en nuestra transmisión en vivo de “Pre-Mercado Americano” para que partas tú sesión de trading informado. Recuerda que la transmisión es GRATUITA. ¡Te esperamos!

¡Si lo que buscas son oportunidades de inversión, no te puedes quedar fuera de este webinar!


¿Tienes alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com o por whatsapp.

Ahora, si quieres aprender algunas estrategias para poder hacer trading, te invito a que revises nuestros videos tutoriales en el siguiente enlace: Videos Tutoriales Gratuitos.