Petróleo WTI: El barril cede ante un sombrío panorama y busca cerrar cerca de los $52 usd/barril.

Petróleo WTI: El barril cede ante un sombrío panorama y busca cerrar cerca de los $52 usd/barril.
  • Petróleo WTI ha tenido una dura semana y hoy no mejoró luego de conocer la publicación de los inventarios de la AIE.
  • Los inventarios de crudo subieron sorpresivamente al publicarse en 4.351M. El mercado esperaba una caída de -1.167M.
  • ¿Qué niveles podemos esperar para la próxima semana?

Petróleo WTI no ha tenido una semana fácil. El anuncio de extensión de confinamiento en Alemania y el Reino Unido elevó la preocupación en torno a una brusca caída de la demanda a nivel mundial en estos meses de invierno, lo que rápidamente llevó a que el precio del barril de petróleo frenara las alzas y cayera por debajo de los $53 usd/barril. Hoy el reporte de inventarios de crudo de la AIE trajo más pesimismo. ¿Qué podemos esperar?

Los inventarios de crudo subieron a 4.351M, más de lo esperado.

Durante esta semana las noticias relacionadas a la pandemia del COVID19 han aumentando la incertidumbre en torno a la demanda de crudo a nivel mundial. De hecho, en el último reporte entregado por la Agencia Internacional de Energía en EEUU se hizo mención a la caída de demanda esperada para estos meses.

La AIE espera que el crecimiento de la producción de crudo de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y de los países asociados (OPEP+) sea limitado debido a un acuerdo multilateral para limitar la producción. Arabia Saudí ha anunciado que recortará voluntariamente la producción en 1,0 millones de b/d adicionales durante febrero y marzo. Incluso con este recorte, la AIE espera que la OPEP produzca más petróleo que el año pasado, pronosticando que la producción de crudo de la OPEP alcanzará una media de 27,2 millones de b/d en 2021, frente a los 25,6 millones de b/d estimados en 2020.

La AIE espera que las respuestas al reciente aumento de los casos de COVID-19 sigan limitando la demanda mundial de petróleo en el primer semestre de 2021. Sin embargo, basándose en las previsiones macroeconómicas mundiales de Oxford Economics, la AIE prevé que el producto interior bruto mundial crecerá un 5,4% en 2021 y un 4,3% en 2022, lo que provocará un crecimiento del consumo de energía. La AIE prevé que el consumo mundial de combustibles líquidos se sitúe en una media de 97,8 millones de barriles diarios (b/d) en 2021 y de 101,1 millones b/d en 2022, sólo ligeramente por debajo de la media de 2019, de 101,2 millones b/d.

Esto claramente demuestra un mayor pesimismo por el corto plazo pero ya para fines de este año y para el 2022 se espera recuperar el ritmo que se traía antes de la pandemia.

Petróleo. AIE gráfico de producción vs consumo.

¿Qué podemos esperar para el petróleo?

En este momento, el precio del barril de petróleo WTI se encuentra cotizando en torno a los $52.39 usd/barril. Esto mantiene al activo cotizando por debajo del pivote semanal y por debajo de una línea de tendencia bajista que trae desde el día 20 de enero al medio día.

Gráfico 1H Petróleo WTI - 22.01.21
Gráfico 1H Petróleo WTI – 22.01.21

Si bien, el precio del crudo logró frenar las caídas que tenía a primera hora de esta jornada, esa recuperación lo único que logró fue mantener al precio dentro de la zona de congestión entre los 51.665 y los 54.00. Ambos niveles serán altamente relevantes para la próxima semana de trading.

En el escenario de continuar con la presión bajista, el petróleo WTI podría buscar salir de la zona de congestión generando una ruptura de los 51.665, lo que habría la puerta para confirmar el quiebre definitivo de la tendencia alcista. Junto a ello, el precio podría ir en búsqueda del soporte en los 51.00 y, en extensión, los 50.00.

Por otro lado, si es que llegásemos a ver una recuperación, el precio tendría que quebrar la tendencia bajista de corto plazo para poder confirmar que pueda intentar llegar nuevamente hacia los 54.00 usd/barril.

Gráfico Diario Petróleo WTI - 22.01.21
Gráfico Diario Petróleo WTI – 22.01.21

Escrito por Gabriela Araya, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


De lunes a viernes, no te olvides de participar en nuestra transmisión en vivo de “Pre-Mercado Americano” para que partas tú sesión de trading informado. Recuerda que la transmisión es GRATUITA. ¡Te esperamos!

¡Si lo que buscas son oportunidades de inversión, no te puedes quedar fuera de este webinar!


¿Tienes alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com o por whatsapp.

Ahora, si quieres aprender algunas estrategias para poder hacer trading, te invito a que revises nuestros videos tutoriales en el siguiente enlace: Videos Tutoriales Gratuitos.