- Petróleo WTI logró detener el movimiento bajista que lo llevó a alcanzar los $74.74 dólares por barril.
- La OPEP+ podría ajustar sus planes de aumentar la producción de petróleo si los países liberan crudo de sus reservas.
- ¿Logrará el WTI continuar con la recuperación o entrará en una zona de congestión?
Petróleo WTI se encuentra operando al alza el día de hoy, acumulando un avance de +1.37%. La razón detrás de las alzas viene de la mano de la OPEP+, quien viene a eliminar la incertidumbre que existe en torno a una posible liberación de las reservas de petróleo estratégicas. ¿Logrará esta noticia cambiar el rumbo del petróleo?
¿Qué está pasando con la OPEP+ y los movimientos del petróleo?
En los últimos días, el petróleo WTI ha estado presionado fuertemente hacia la baja ante la posibilidad de ver una liberación de las reservas estratégicas de algunos de los principales países del mundo y, por otro lado, se enfrentó a una cuarta ola en Europa que presiona la demanda a la baja.
El presidente de EE.UU, Joe Biden, se está preparando para anunciar la liberación de petróleo de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) de la nación en concierto con varios otros países tan pronto como el martes, según informó Bloomberg el día de hoy.
Funcionarios japoneses e indios están trabajando en la forma de liberar las reservas nacionales de crudo en conjunto con Estados Unidos y otras grandes economías para amortiguar los precios, dijeron a Reuters siete fuentes gubernamentales con conocimiento de los planes.
Las discusiones se han producido después de que el gobierno de Estados Unidos no haya podido persuadir a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y a sus aliados, incluída Rusia, conocida como OPEP+, para que bombeen más petróleo, ya que los principales productores argumentan que el mundo no tiene escasez de crudo.
Recordemos que en la última reunión de la OPEP+ se llegó a un acuerdo de este mes de mantener sus planes de aumentar la producción de petróleo en 400.000 barriles diarios (bpd) a partir de diciembre.
Todo esto había estado generando una fuerte presión bajista que llevó al precio del crudo a tocar un mínimo en $74.745 usd/barril el día de hoy. Sin embargo, todo esto cambió luego de que Bloomberg informara que podríamos tener novedades provenientes desde la OPEP+.
Joseph McMonigle, secretario general del Foro Internacional de la Energía, con sede en Riad, dijo el lunes que espera que la OPEP+ mantenga su plan de añadir suministros al mercado de forma gradual.
Sin embargo, Bloomberg informó que la OPEP+ podría ajustar sus planes de aumentar la producción de petróleo si los grandes países consumidores liberan crudo de sus reservas o si la pandemia de coronavirus frena la demanda.
Esto generó cierta calma dentro del mercado, ya que si bien la liberación estratégia de petróleo sería importante ya que esta acción combinada podría ser de 100 a 120 millones de barriles, lo que incluiría entre 45 y 60 millones de barriles de Estados Unidos, unos 30 millones de barriles de China, 5 millones de barriles de India y 10 millones de barriles de Japón y Corea del Sur, según estimaciones de los analistas. Si luego de esta liberación llega un nuevo recorte en la producción de la OPEP+, entonces rápidamente se volvería a controlar el precio.
Tendremos que esperar y ver si es que mañana tenemos noticias de parte de ambas partes, ya que una actuará solo si es que la otra actúa.
Ahora, ¿qué podemos esperar del comportamiento del precio del petróleo WTI?
En este momento, el Petróleo WTI se encuentra operando en torno a los $76.67 dólares por barril, luego de que el precio fuese capaz de rebotar desde el soporte en torno a los $75 usd y lograse moverse +1.37%.
Técnicamente, el precio está operando con un sesgo mixto, ya que las últimas caídas que tuvo este activo lo dejaron expuesto al quiebre de la media móvil de 50 períodos y, por debajo de una zona de congestión que mantuvo desde octubre entre los $78 y los $85 dólares.

En el escenario de ver una continuidad de las alzas, el precio podría buscar nuevamente los $80.00; sin embargo, si es que no existe un gran catalizador, es probable que este sea uno de los escenarios menos probables.
Por otro lado, uno de los escenarios más probables que existen en este momento vienen de una posible formación de zona de congestión a la espera de dilucidar toda la incertidumbre en torno a diversas variables que hoy impactan como: liberación de reservas, respuesta de la OPEP+ y exposición de la demanda a una nueva caída por los posibles confinamientos que ocurran en la zona euro en los próximos meses a raíz de la cuarta ola de contagios de COVID-19.
Ahora, el último escenario a evaluar sería el de ver nuevas caídas por parte del instrumento y, en el caso de que esto ocurra, el nivel de soporte clave que debería quebrarse para profundizar aún más el retroceso estaría en torno a los $74.00 dólares.
Escrito por Gabriela Araya, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
De lunes a viernes, no te olvides de participar en nuestra transmisión en vivo de “Pre-Mercado Americano” para que partas tú sesión de trading informado. Recuerda que la transmisión es GRATUITA. ¡Te esperamos!
¡Si lo que buscas son oportunidades de inversión, no te puedes quedar fuera de este webinar!
¿Tienes alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com o por whatsapp.
Ahora, si quieres aprender algunas estrategias para poder hacer trading, te invito a que revises nuestros videos tutoriales en el siguiente enlace: Videos Tutoriales Gratuitos.