EURUSD: El tono del BCE debilita al euro y frena las alzas en torno a los $1.21600.

EURUSD: El tono del BCE debilita al euro y frena las alzas en torno a los $1.21600.
  • EURUSD frena las alzas en torno a los $1.21600 y acumula un avance de +0.27%.
  • La mantención de la tasa de interés del BCE y el tono de la entidad empujaron a la Bolsa Europea y al euro hacia la baja.
  • ¿Logrará el par mantener la tendencia alcista que logró formar en el corto plazo?

EURUSD logró revertir las caídas de estos últimos días al tomar ventaja de la debilidad del USDOLLAR ante un aumento del apetito al riesgo entre los inversionistas. Las alzas del par se mostraban fuertes en el pre-mercado; sin embargo, tras la publicación de algunos indicadores económicos en EEUU y la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), el par frenó el impulso en torno a los $1.21600. ¿Será capaz de mantener la tendencia alcista que trae en el corto plazo?

¿Qué dijo el BCE y cómo impactó al EURUSD?

Muy temprano en la mañana el mercado se mostraba expectante ante la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo. Después de haber conocido comentarios del Banco de Canadá, de Noruega, Japón e Inglaterra; ahora le tocaba el turno al de la Zona Euro. ¿Mostraría el mismo optimismo que un par de horas antes habían comentado los otros presidentes de estas entidades?

Bueno, lo que conocimos no sorprendió mucho y, a diferencia de los otros bancos centrales, el resultado de la decisión de política monetaria del BCE decepcionó.

En primer lugar, la tasa de interés se mantuvo sin cambios en 0.0%, completamente en línea con lo que los inversionistas esperaban. También conocimos que la tasa de facilidad de depósito se mantuvo en -0.5% y que la tasa de facilidad marginal de crédito se mantuvo en 0.25%.

En segundo lugar, conocimos que la cuota global de compras de bonos en el marco del PEPP se mantuvo en 1,85 billones de euro, algo altamente esperado. Hasta aquí todo estaba en línea con las expectativas del mercado. La sorpresa vino de la mano de la postura de la entidad, ya que parecen indolentes frente a las alzas en los confinamientos que han existido en los últimos días en distintos sectores dentro de la Zona Euro.

En esta oportunidad, mencionaron que están dispuestos a dejar que los gobiernos se encarguen de mantener a flote la economía de la zona euro hasta que pueda reanudarse la actividad comercial normal. Disminuyendo las posibilidades de que existan nuevos estímulos que la entidad pueda entregar en los próximos meses.

Esto rápidamente generó una mayor depreciación de la Bolsa Europea, empujando a sus principales índices hacia la baja; mientras que el euro borraba el impulso alcista frente al dólar, lo que dejó al EURUSD retrocediendo desde los 1,26000.

Por otro lado, conocimos que EEUU reportó buenos datos en la jornada luego de conocer la publicación de los permisos de construcción, nuevas peticiones de subsidio por desempleo y el indicador manufacturero de la Fed de Filadelfia. Esto le trajo una mayor presión bajista al EUR/USD.

Calendario Económico - 21.01.21 EURUSD
Calendario Económico – 21.01.21

¿Qué podemos esperar para el EURUSD?

A raíz de estos eventos fundamentales, el par EURUSD no logró continuar con las alzas que buscaban el quiebre definitivo de los 1.26000, nivel que mantiene desde el día 14 de enero hasta la fecha.

Hoy el par logró impulsarse con fuerza hacia el alza llegando hacia un máximos en 1.21731; sin embargo, tras la decisión del BCE y los datos de EEUU, el euro se vio debilitado frente al dólar, lo que nos llevó a ver una rápida corrección que dejó al precio cerrando por debajo de los 1.21600.

En este momento, el par se encuentra retrocediendo con fuerza y cotiza en torno a los 1.21375. De continuar con el movimiento bajista, el par podría buscar llegar hacia el próximo nivel de soporte en torno al pivote semanal en 1.21248.

 Gráfico 1H EURUSD - 21.01.21
Gráfico 1H EURUSD – 21.01.21

Será altamente relevante ver que el par logre ponerle un freno a las caídas en torno a ese nivel, ya que de lo contrario estaría quebrando la línea de tendencia alcista que empezó a formar ayer. Si es que eso realmente llega a ocurrir, entonces se abriría el camino para ver caídas más profundas que incluso pueden llegar hacia los 1.21000.

Para mañana, el mercado seguirá muy de cerca el calendario económico, ya que conoceremos el PMI de manufactura de Alemania y las ventas de viviendas de segunda mano para EEUU. Ambos datos podrían aumentar la volatilidad en el par al cierre de la semana de trading.

Escrito por Gabriela Araya, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


De lunes a viernes, no te olvides de participar en nuestro webinar “Cómo Abren los Mercados” para que partas tú sesión de trading informado. Recuerda que el webinar es GRATUITO. ¡Te esperamos!

¡Si lo que buscas son oportunidades de inversión, no te puedes quedar fuera de este webinar!


¿Tienes alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com o por whatsapp.

Ahora, si quieres aprender algunas estrategias para poder hacer trading, te invito a que revises nuestros videos tutoriales en el siguiente enlace: Videos Tutoriales Gratuitos.