
- El USD/CLP y el USD/MXN han atravesado jornadas muy técnicas marcadas por la recuperación del dolar a nivel internacional y han alcanzado techos relevantes.
- Ambos instrumentos han llegado a niveles de resistencia relevantes y esperan los resultados de los eventos noticiosos que hoy se publican desde Estados Unidos y China
- Ya se han publicado los datos laborales de Estados Unidos a primera hora de la mañana, pero vale la pena preguntarse ¿Como China podría impactar al USD/CLP y al USD/MXN?
El USD/CLP y el USD/MXN siguen atravesando jornadas volátiles y toman un poco de distancia de los niveles que en algún momento parecían dar un vuelco a las pronunciadas tendencias alcistas en ambos activos. Hoy ambos pares han alcanzado niveles de resistencia relevantes y para poder romperlos seguramente necesitaran el apoyo de eventos noticiosos importantes que permitan a la demanda tomar el control del precio.
¿Que es lo que se ha publicado hoy en Estados Unidos?
Como todos los jueves, en Estados Unidos se han publicado datos referentes al numero de personas que han solicitando acceso a seguros por desempleo en la ultima semana. A lo largo de las ultimas 3 semanas el mercado ha enfrentado cifras bastante altas debido a la crisis sanitaria internacional y hoy no ha sido la excepción con casi 5 millones 250 mil solicitudes.
Esto, sumado a los importantes techos que han alcanzado el USD/CLP y el USD/MXN en la ultima jornada, ha producido importantes movimientos bajistas en ambos pares y ahora solo esperan los datos que publicara China esta noche y el panorama para ambos activos quedara un poco mas claro.
Vale la pena destacar que los datos provenientes desde China se publicaran luego del cierre de la sesión americana de hoy, por lo tanto, al menos por esta jornada las tendencias alcistas debiesen mantenerse a pesar de las caídas.

¿Que es lo que se publicara en China?
Desde China los datos clave que conoceremos esta noche son aquellos que hacen referencia al crecimiento y la producción industrial.
Se espera que el PIB Trimestral sea de un -6,5%, mientras que la producción industria podría llegar a un -7,3% en marzo. Esto va en linea con lo que ha ocurrido en otras latitudes del globo y derechamente el responsable es el COVID-19.
Si esta contracción se confirma (o si es peor) los precios de materias primas clave como el Cobre o el Petróleo podrían caer, provocando así una devaluación aun mayor en el Peso Chileno y el Mexicano. Si hay sorpresas y estas cifras son “manos malas” que lo que se espera, las divisas emergentes podrían levantar su vuelo.

Escrito por Javier Rojas, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.
Contacta y sigue a Javier en Twitter @JRojasFX
Todos los lunes a las 09:00 NY tenemos un webinar gratuito dedicado exclusivamente a identificar oportunidades de trading para la semana: El Primer Trade de la Semana.
¡Si lo que buscas son oportunidades de inversión, no te puedes quedar fuera de este webinar!
¿Tiene alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com