¿Qué es Forex?
El mercado Forex hace referencia al intercambio de divisas de todo el mundo. Aunque el nombre ya nos parecía complicado, la verdad es que la mayoría de las personas suelen comprender bastante rápido cómo funciona este tipo de mercados y cómo pueden hacer trading en él.
Lo primero que tenemos que entender del intercambio de divisas es que es el proceso de cambiar una divisa a otra. Por ejemplo, cuando nos vamos de viaje a Estados Unidos y somos de un país de Latinoamérica, debemos comprar dólares. Esos dólares los compramos con nuestra divisa local; por ende, estamos cambiando nuestra divisa local a dólares. Esa es una transacción de intercambio de divisas.
Como esta transacción existen miles alrededor del mundo y eso es lo que ha transformado al mercado Forex en el mercado más grande del mundo, ya que se tranzan más de $5.1 billones en volumen diario.
Un poco de historia…
A diferencia de otros mercados en los que podemos invertir, como el mercado accionario que tiene muchos años de existencia, el mercado Forex es relativamente nuevo. Si bien, prácticamente en toda nuestra historia hemos intercambiado divisas, no fue hasta el año 1971 después del acuerdo en Bretton Woods que se permitió que más divisas flotaran libremente una contra la otra.
Las primeras plataformas de trading en línea, que son las plataformas que hoy en día utilizamos, recién comenzaron a nacer en el año 1996, con la llegada del internet. Esto permitió que tanto los traders institucionales (bancos, instituciones financieras, etc) como los traders retails (traders individuales) pudieran operar en el mercado Forex en línea.
¿Cuál es la ventaja de invertir en este mercado?
Rápida ejecución
Una de las principales ventajas de invertir en el mercado Forex es que al ser uno de los mercados más grandes del mundo, ofrece una gran liquidez. Esto permite que podamos ingresar una operación de compra o de venta de divisas de una manera muy rápida y fácil, y lo mismo ocurre cuando queremos cerrar esa operación.
Bajos costos de transacción
Otro punto importante a destacar son los bajos costos de transacción. Dado el elevado número de operaciones de intercambio de monedas que se realizan a diario en el mercado de divisas, las puntas de los precios de compra con las puntas de los precios de venta se encuentran muy cercanas, lo que arroja un bajo diferencial entre ellas y, por ende, en un bajo costo de transacción.
Fácil acceso a información clave
A estas dos ventajas que les acabo de mencionar, debo agregar una tercera: el acceso a información. Cuando se opera en el mercado accionario solo tenemos acceso a los reportes trimestrales de las empresas 4 veces al año y, en algunas oportunidades, los movimientos más bruscos se dan a partir de rumeros o escándalos de cosas que nosotros no podemos manejar. En el caso del mercado forex, dado que hablamos de las divisas de cada país, tenemos acceso a mucha información.
Una vez al mes conocemos las cifras de inflación a través del índice de precios al consumidor (IPC), las cifras de crecimiento a través del producto interno bruto (PIB), las cifras de mercado laboral, las tasas de interés, etcétera. Estos datos nos ayudan a saber qué tan sólida se encuentra la economía de un país. Mientras más sólida esté, más elevado será el valor de la moneda local.
Así podría seguir enumerando ventajas pero creo que es momento de pasar a la siguiente etapa que es cómo operar en el mercado de divisas.
5 pasos para hacer trading en Forex

Trading de Forex
1) Entender el lenguaje
Entender conceptos claves que los traders utilizan es fundamental para no cometer errores de principiantes. A continuación, encontrarán una breve explicación de los conceptos que son más utilizados al hacer trading en forex:
- Pips:
- La unidad con la que se mide el movimiento más pequeño de un par de divisas.
- Spread:
- La diferencia entre el precio de compra y venta de un instrumento. Es el costo de transacción que el broker suele cobrar por comprar o vender un par de divisas.
- Stops
- Es el nivel de precio que uno fija para limitar las pérdidas. Si el precio se mueve en nuestra contra y tenemos una operación abierta, si el precio llega a tocar el stop, la operación se cerrará asumiendo una pérdida.
- Take Profit
- Es el nivel de precio que uno fija para realizar la toma de ganancias. Si el precio se mueve a nuestro favor y tenemos una operación abierta, si el precio llega a tocar el take profit, la operación se cerrará con una ganancia.
- Bid Price:
- Es el precio de venta de un par de divisas.
- Ask Price:
- Es el precio de compra de un par de divisas.
- Apalancamiento
- El apalancamiento es una herramienta que nos permite operar volumenes más grandes de lo que tenemos en nuestra cuenta de trading. Por ejemplo, si nuestra cuenta tiene US$1000 y nuestra cuenta está configurada con un apalancamiento de 200 a 1 (200:1), esto quiere decir que podríamos apalancarnos hasta 200 veces. ¿Qué significa esto? Que con esos mil dólares en nuestra cuenta podríamos comprar hasta doscientos mil dólares.
- Hay que tener precaución, ya que el apalancamiento es un arma de doble filo ya que puede hacernos ganar mucho pero también podríamos llegar a perder mucho dinero.
2) Elegir a un buen Broker

Cuando ya hemos tomado la decisión de que queremos hacer trading de forex, lo más importante es elegir con qué broker lo haremos. (El Broker es quien nos entrega acceso al mercado, a través de una plataforma, para que podamos comprar o vender divisas). Para evaluar a los brokers es necesario hacernos las siguientes preguntas:
+ ¿Dónde está regulado el Broker?
Existen regulaciones estrictas que buscan proteger a los clientes de las malas prácticas de algunos brokers. Las regulaciones más estrictas del mundo son: FCA de Reino Unido, CFTC de Estados Unidos y ASIC de Australia. Si un broker se encuentra regulado por estas entidades, entonces podemos decir que estamos frente a un broker serio.
+ ¿Cuantos años lleva en la industria?
La cantidad de años es relevante, ya que mientras más años tenga en la industria mayor será la tecnología y los recursos que le puedan entregar al cliente. Por otro lado, si tienen más de 13 años en la industria, quiere decir que ya vivieron una crisis financiera importante, como la crisis subprime del año 2008, y fueron capaces de salir airosos de ella (algunos brokers quebraron en ese momento).
+ ¿Qué mercados puedo operar?
Al operar es importante poder diversificar y si esto lo podemos hacer desde una sola plataforma, entonces es mucho mejor. El flujo de capitales se va moviendo de mercado a mercado; por ende, es importante contar con distintos mercados a operar para poder diversificar. Si estamos solo con un broker que ofrece forex, entonces no nos da mucha opción para diversificar entre mercados.
+ ¿Tiene soporte en mi idioma?
Muchos brokers se jactan de tener soporte en el idioma español, sin embargo, no todos ofrecen un real servicio de soporte en español. Por ende, es relevante que puedan evaluar el servicio en español antes de realizar la apertura de su cuenta real. ¿Cómo? Evaluando el tiempo de respuesta que tienen para sus servicios de chat, correo electrónico y solicitudes de llamada.
+ Costos de transacción
Los costos de transacción son relevantes sobre todo para aquellas personas que realizan operaciones de corto plazo (scalping) ya que si el broker ofrece un spread muy elevado más deberá avanzar el precio a nuestro favor antes de pasar a positivo. Ahora, si un broker ofrece spreads cero, siempre verifiquen que existan comisiones. Si el broker ofrece spread cero y cero comisiones, entonces tengan cuidado ya que si el broker no está ganando por costos de transacción, entonces es muy probable que esté realizando malas prácticas.
3) Elegir las divisas a operar
Este es uno de los pasos más relevantes. ¿Por qué? Porque no da lo mismo si estamos operando una divisa principal o una divisa exótica. La divisa exótica suele tener movimientos más erráticos, poca liquidez y costos de transacción más elevados. Por otro lado, la divisa principal, suele tener movimientos continuos, elevada liquidez y costos de transacción bajos.
- Pares de Divisas Principales o Majors:
- EUR/USD (euro/dólar)
- USD/JPY (dólar/yen)
- GBP/USD (libra/dólar)
- USD/CHF (dólar/franco suizo)
- USD/CAD (dólar/dólar canadiense)
- AUD/USD (dólar australiano/dólar)
- NZD/USD (dólar neozelandés/dólar)
- Pares Exóticos:
- EUR/TRY (euro/lira turca)
- USD/ZAR (dólar/ran sudafricano)
- USD/MXN (dólar/peso mexicano)
- USD/CLP (dólar/peso chileno)
- USD/COP (dólar/peso colombiano)
4) Realizar Análisis Técnico y Fundamental

Cuando hablamos de hacer trading de pares de divisas, no es simplemente llegar y decir compremos este par o vendamos este otro. Si nosotros tomamos nuestras decisiones de compra o de venta basándonos en algún análisis y no, simplemente, tirando una moneda al aire para ver si sale cara o sello, aumentamos las probabilidades de tener éxito. Es por este motivo que los traders de Forex utilizan dos tipos de Análisis: el Técnico y el Fundamental.
¿Qué es el Análisis Técnico?
El Análisis Técnico permite evaluar, comprender y entender los movimientos de precios pasadas para intentar predecir los movimientos de precios futuros que pueda tener un instrumento en los mercados financieros. Dado que el precio tiene memoria y como todos los traders tienen acceso al mismo gráfico, si se encuentran niveles clave de soporte (piso) y resistencia (techo); probablemente, los movimientos futuros intenten respetar esos niveles.
Además de identificar estos niveles, el análisis técnico permite identificar tendencias y permite encontrar señales de compra y de venta a través de la utilización de indicadores técnicos.
¿Te gustaría aprender de indicadores de trading? Te invitamos a que visites nuestros Videos Tutoriales para que aprendas de ellos haciendo clic aquí.
¿Qué es el Análisis Fundamental?
El Análisis Fundamental se basa en la evaluación de distintas variables para determinar si el precio de un activo será más alto o más bajo. En este tipo de análisis se toma en consideración el análisis de indicadores económicos como el IPC, PIB, Tasa de Desempleo, etc, lo que podríamos denominar como un análisis micro económico; y, además, se analizan factores externos globales que podrían impactar localmente, lo que se conoce como análisis macro económico.
Por ejemplo, si un país tiene una alta tasa de desempleo, una elevada inflación y un bajo crecimiento; rápidamente podemos intuir que no está pasando por un buen momento económico. Por lo tanto, si estas cifras solo siguen empeorando, probablemente, depreciarán el valor de su divisa local. Venezuela tiene una situación similar a la descrita anteriormente y, si se fija, el valor del bolívar venezolano ha caído drásticamente frente al dólar.
5) Elegir el volumen y a Operar
Una vez que hemos elegido nuestro par de divisas a operar y hemos realizado el análisis fundamental y técnico que nos dirá si compraremos o venderemos, ahora solo nos queda un solo paso para ponernos a operar: elegir el volumen de nuestra operación.
Las plataformas de trading trabajan en base a lotes y fracciones de lotes, por ende, es sumamente importante entender la equivalencia de estos lotes. A continuación, les mostraré una tabla con las unidades que contiene cada lote y como se visualiza en la plataforma MetaTrader 4 o MT4 (la más usada por los traders):
Tamaño | Unidades | Volumen en MT4 |
Lote Estándar | 100.000 unidades | 1.00 |
Minilote | 10.000 unidades | 0.10 |
Microlote | 1.000 unidades | 0.01 |
Veamos un ejemplo:
Si el par EUR/USD cotiza en 1.1033 eso significa que cada euro cuesta 1.10 dólares. Luego si yo compro o vendo en la MT4 un volumen de 0.10, eso quiere decir que estoy comprando o vendiendo 10.000 unidades de euro/dólar. ¿Qué significa esto? Significa que estoy comprando 10.000 euros a 11.033 dólares. A medida que vamos aumentando el volumen, mayor será nuestra exposición al mercado y, por eso, es sumamente importante entender muy bien qué significa ese volumen.
Conclusión
Después de haber leído este artículo se podrán dar cuenta que el mercado Forex no es tan complejo pero, si requiere que, por lo menos, aprendamos las cosas básicas.
Recuerden que dentro de lo básico se encuentra el entender qué es lo que lo estamos comprando y vendiendo, porqué lo estamos haciendo y cómo manejaremos nuestro riesgo al hacerlo. Una vez que manejamos esto, podemos ir ampliando nuestros conocimientos para sacar el mayor provecho del mercado más grande del mundo. ¡Espero que te haya gustado el artículo!
Escrito por Gabriela Araya, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
Todos los lunes a las 09:00 NY tenemos un webinar gratuito dedicado exclusivamente a identificar oportunidades de trading para la semana: El Primer Trade de la Semana.
En Inversiones y Trading siempre estamos buscando apoyar a los traders que quieren aprender nuevas formas de inversión y, si ese es tú caso, te invitamos a que puedas revisar todo el material que tenemos preparado para ti.
¿Tienes alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com o por whatsapp.
Ahora, si quieres aprender algunas estrategias para poder hacer trading, te invito a que revises nuestro canal de Youtube donde encontrarás mucho material educativo. Haz clic aquí.