
- La semana inicia con un dato negativo para Chile pues el Imacec marcó un -0,4%, sin embargo, este número es menos malo que el -2,3% esperado y el USD/CLP podría caer con fuerza.
- Dejando de lado esta publicación, el mercado podría no registrar eventos importantes adicionales durante el resto del día y el Análisis Técnico podría comenzar a tomar fuerza.
- Cuantitativamente hablando, el USD/CLP podría caer hasta niveles cercanos a los 723 en primera instancia y una ruptura de esta zona podría incluso impulsarlo hacia los 713
Parte febrero y lo hace con un dato clave para el USD/CLP: El IMACEC correspondiente al mes de diciembre del año 2020. En esta ocasión, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) marcó una variación de -0,4% en comparación al mismo periodo del año pasado, sin embargo, a pesar de lo negativa que puede parecer esta noticia, las expectativas eran mucho peores y se esperaba una variación de -2,3% (Un 1,9% peor de lo que realmente se publicó). Del “rojo” entonces podemos pasar rápidamente a pensamientos “azules” pues el USD/CLP tenía en su precio un escenario mucho más pesimista para el Peso Chileno que ahora debe corregir en su precio.
Es por lo anterior que el USD/CLP ha caído 6 pesos desde su precio de apertura y aún tiene bastante espacio como para seguir cayendo. Técnicamente hablando, los próximos objetivos del par podrían ubicarse en torno a los 723 y a los 713 Pesos Chilenos por Dólar, siendo el escenario noticioso favorable como para que el par vaya a buscar al menos el primer objetivo.
Dejando de lado el IMACEC, no hay grandes eventos noticiosos programados para el resto de la jornada, por lo tanto, los objetivos cuantitativos mencionados anteriormente tienen buenas probabilidades de ser alcanzados. Ahora, la pregunta que aun resta responder es ¿Qué es lo que nos depara la semana? y ¿Hasta qué punto podría perdurar el dominio del Peso Chileno en el USD/CLP?
¿Qué escenarios podría enfrentar el USD/CLP en los próximos días?
Luego del dato de esta mañana, el mercado al parecer entrara en un escenario de relativa calma que durara hasta el miércoles que es cuando se volverán a publicar importantes eventos noticiosos tanto para el Dólar como para el Peso Chileno.
Durante la mañana de este miércoles, en Estados Unidos se publicaran el Dato de Empleo ADP y, durante la tarde, en Chile se publicara el Anuncio de Política Monetaria del Banco Central de Chile.
El Dato de Empleo ADP habla sobre la estimación de empleos creados en Estados Unidos durante el mes de enero, siendo este un número clave que anticipa lo que podría ocurrir este viernes cuando el Departamento de Estadísticas Laborales de ese país publique un informe completo sobre la situación del mercado laboral. Las expectativas apuntan a una mejora en las condiciones laborales estadounidenses, sin embargo, el dato es muy volátil y las expectativas no siempre son confiables.
Por su parte, el Banco Central de Chile publicará un reporte de las decisiones tomadas en su primera reunión del año y por ahora hay bajas expectativas de que sé de “un golpe de timón” a la trayectoria que en este momento sigue la Política Monetaria del país. Existe una alta probabilidad de que la tasa se mantenga en 0,5% y que el Peso Chileno mantenga cierta ventaja por sobre el Dólar Americano.
Será una semana interesante, aunque con una apertura de lunes y martes relativamente tranquila. Lo interesante comenzará a darse a partir del miércoles ¡Solo resta esperar!
Escrito por Javier Rojas, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.
Contacta y sigue a Javier en Twitter @JRojasFX
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos:
Pre-Mercado Americano > Registrate aquí
Pre-Mercado de Tokio y Sídney > Registrate aquí
¡Si lo que buscas son oportunidades de inversión, no te puedes quedar fuera de estos webinars!
¿Tiene alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com