USD/MXN: Logra nuevos mínimos anuales y presiona los 19,50

USD/MXN: Logra nuevos mínimos anuales y presiona los 19,50
  • Luego de la investidura de Joe Biden, el Dólar ha vuelto a retomar su sesgo bajista a nivel global y el USD/MXN ha logrado llegar a precios no vistos en 10 meses.
  • Desde el punto de vista fundamental, el Dólar se ha visto impactado por las expectativas de que la FED deba continuar su plan de estímulos por un largo tiempo.
  • El fuerte estímulo fiscal propuesto por Biden hizo que las expectativas mejoraran por un momento, sin embargo, ahora se cree que la recuperación no acelerara demasiado.

El USD/MXN abre a la baja por cuarta sesión consecutiva y deja atrás los fantasmas del inicio de una nueva tendencia alcista. La llegada de Biden al poder ha calmado las aguas del mercado y la especulación que causaron los estímulos anunciados la semana pasada comienzan a asentarse en la mente de los traders de manera más racional. Vale la pena recordar que antes del anuncio de los estímulos el mercado esperaba que “se solucionaran todos los problemas causados por la pandemia con este nuevo paquete de apoyo fiscal“, sin embargo, ahora nos damos cuenta de que el mundo está en camino a la salida de la crisis actual, pero aún se debe recorrer un largo trecho.

El Dólar americano ha vuelto a debilitarse pues se ha vuelto a tomar consciencia de que se requerirá la mantención del programa de inyección de liquidez y de las tasas de interés cercanas a cero por parte de la FED y probablemente no veamos cambios en años. El aumento del stock de dólares en el mercado y las bajas tasas de retorno asociadas a la divisa no la hacen un activo atractivo y es por eso que ayer el USD/MXN llego a niveles no vistos desde marzo del año pasado.

Si consideramos lo anteriormente planteado y comenzamos a pensar en el futuro, tal vez usted se está preguntando ¿Hasta qué punto puede llegar el USD/MXN? ¿Qué escenarios harían más veloz sus retrocesos? y ¿Bajo qué escenario podríamos enfrentar un escenario alternativo alcista? Veamos algunos momentos clave que viviremos a lo largo de la semana para responder estas interrogantes.

¿Qué momentos clave podrían condicionar los movimientos del USD/MXN?

De aquí al cierre de la semana, el USD/MXN tendrá que enfrentar varios momentos importantes, entre los cuales destacan una serie de cifras económicas que nos entregara Estados Unidos y México.

Hoy los datos más importantes se publicarán a primera hora del día (08.30 de Nueva York) y, como todos los jueves, nos entraremos de lo que ha ocurrido en la última semana con las solicitudes de acceso a seguros por desempleo en Estados Unidos. Las expectativas giran en torno a las 910.000 solicitudes y, si se cumple la expectativa o se supera, sería algo muy negativo para la economía norteamericana pues sería la primera vez desde agosto que por 2 semanas consecutivas las solicitudes se mantienen por sobre 900.000.

En algún momento se pensó que el sector laboral norteamericano se recuperaría rápido de los golpes recibidos por la pandemia, sin embargo, al llegar a niveles cercanos a las 700.000 solicitudes semanales de acceso a seguros por desempleo las cosas se frenaron abruptamente. Vale la pena recordar que los niveles pre-pandémicos giraban en torno la 200.000 solicitudes semanales, por lo que las cifras actuales distan mucho de lo “normal”. Si esto se sostiene, el USD/MXN encontrara aún menos razones para repuntar y seguramente se sentirá incentivado a seguir rompiendo niveles de soporte.

Además de lo anterior, vale la pena recordar que este viernes en México se publicaran cifras de inflación que podrían marcar los próximos pasos a seguir por parte del BANXICO. Las expectativas del mercado apuntan a ver cifras de inflación estables para la primera mitad del mes en torno al 0,34% (misma cifra del mes anterior), sin embargo, la inflación subyacente (que extrae del cálculo frutas, verduras frescas y precios de combustibles) se espera se ubique en torno al 0,16%, siendo esta cifra considerablemente menor que el 0,52% del mes pasado.

Esto debiese servir para concluir que la demanda agregada de bienes y servicios básicos no se ha recuperado en el país, lo cual debiese incentivar al central mexicano a mantener todas sus políticas estables.

Si todo sigue así el USD/MXN debiese mantener su visión bajista de aquí al cierre de la semana, y solo sorpresas en estas publicaciones podrían enfrentarnos a un escenario alternativo. Si el par sigue cayendo, podríamos ver un USD/MXN operando en torno al 19,30 muy pronto y es este el objetivo que el par podría buscar si consigue romper los 19,50.

USD/MXN (USDMXN)
Gráfico diario del USD/MXN – 21.01.2021 (07:07 EST)

Escrito por Javier Rojas, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.
Contacta y sigue a Javier en Twitter @JRojasFX

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos:

Pre-Mercado Americano > Registrate aquí

Pre-Mercado de Tokio y Sídney > Registrate aquí

¡Si lo que buscas son oportunidades de inversión, no te puedes quedar fuera de estos webinars!

¿Tiene alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com