Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Shopify cae tras entregar perspectivas de ralentización en los ingresos para los próximos meses.
  • Tesla opera con leves alzas. Nuevos despidos y problemas sindicales están en la mira.
  • Petróleo WTI avanza +0.53% y busca los $79 usd por barril.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses bajaron el jueves a la espera de los datos mensuales sobre los precios a la producción, que podrían ofrecer pistas sobre cuánto tiempo tendrá que seguir subiendo los tipos de interés la Reserva Federal para controlar una inflación obstinadamente alta.

Según una encuesta realizada por Reuters entre economistas, se espera que los precios a la producción suban un 0,4% en enero, tras la caída del 0,4% del mes anterior.

Sin embargo, se espera que las cifras se hayan enfriado hasta el 5,4% anual, tras un aumento del 6,2% en diciembre.

Tras un tórrido 2022, los principales índices bursátiles han subido este año gracias a unos beneficios alentadores y a las expectativas de que el banco central de EE.UU. reduzca las subidas de tipos, lo que ha empujado a los inversores a comprar valores de crecimiento debilitados.

Sin embargo, los indicios de resistencia de la economía y la aceleración de los precios al consumo en enero han suscitado la preocupación de los operadores, que temen que el banco central no haga una pausa en su política monetaria a corto plazo, y mucho menos que pase a recortar los tipos este mismo año.

Se prevé que la Fed eleve el tipo de referencia por encima del 5% en mayo y lo mantenga por encima de esos niveles hasta finales de año.

A las 7:14 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 24 puntos, o 0.07%, los e-minis del S&P 500 perdían 6.5 puntos, o 0.16%, y los e-minis del Nasdaq 100 perdían 27.25 puntos, o 0.21%.

Por otra parte, antes de la apertura se publicarán las cifras de viviendas iniciadas en enero y las solicitudes semanales de subsidio de desempleo.

Los operadores también analizarán las declaraciones de varios funcionarios de los bancos centrales, como la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, y el presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, para evaluar el tono de la política monetaria del banco central de cara al futuro.

Entre los valores, Cisco Systems Inc (CSCO.O) subió un 3% en las operaciones previas a la apertura del mercado después de que el fabricante de equipos de red elevara su previsión de beneficios para todo el año.

Roku Inc (ROKU.O) se disparó un 12,1% después de que la compañía pronosticara unos ingresos para el primer trimestre por encima de las estimaciones de Wall Street.

Shopify cae -9.7% tras perspectivas bajistas. Tesla sube después de despidos.
Shopify cae -9.7% tras perspectivas bajistas. Tesla sube después de despidos

Shopify Inc cayó un 9,7% después de que el minorista canadiense pronosticara una ralentización del crecimiento de los ingresos para el trimestre en curso a pesar de las subidas de precios y el lanzamiento de nuevos productos.

Webinars Gratuitos de Trading Participa

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

El dólar se estancó el jueves, ya que los inversores se decantaron por las divisas de mayor riesgo después de que una serie de sólidos datos económicos estadounidenses reforzara la confianza en las perspectivas de crecimiento mundial, a pesar de que la Reserva Federal parece dispuesta a seguir subiendo los tipos de interés.

Los datos del Departamento de Comercio estadounidense mostraron el miércoles que las ventas minoristas en Estados Unidos repuntaron con fuerza en enero tras dos descensos mensuales consecutivos, impulsadas por las compras de artículos de gran valor como vehículos de motor y otros bienes.

Esto se produjo justo un día después de que las cifras de inflación de EE.UU. mostraran que los precios al consumo se ralentizaban, pero seguían siendo estables. Los datos de principios de mes también mostraron que el crecimiento del empleo en EE.UU. se aceleró bruscamente en enero, lo que apunta a una economía resistente.

Sin embargo, la pregunta que se hacen los analistas del mercado es hasta qué punto puede seguir resistiendo la economía, especialmente cuando los tipos suben mucho más de lo que muchos pensaban en un principio.

El mercado de futuros de tipos de interés, o curva, muestra que los tipos estadounidenses podrían alcanzar un máximo cercano al 5,25% en julio, antes de bajar al 5,0% a finales de año.

El índice del dólar cayó un 0,1%, hasta 103,67, tras tocar el día anterior un máximo de seis semanas de 104,11.

Las expectativas sobre la política monetaria estadounidense han cambiado radicalmente incluso desde principios de mes. El 1 de febrero, los mercados preveían un máximo del 4,83% en julio, con una caída al 4,5% a finales de año.

La fortaleza de la economía debilitó al dólar el jueves, pero impulsó a la renta variable y a las materias primas.

Con el dólar a la zaga, el euro subió un 0,2%, hasta 1,07095 $, tras haber tocado mínimos de seis semanas a principios de semana. No obstante, sigue un 11,5% por encima del mínimo de 20 años alcanzado a finales de septiembre.

La libra subió un 0,21%, hasta 1,2064 dólares, tras haber perdido más de un 1% el miércoles.

La inflación británica se ralentizó más de lo esperado en enero y hubo indicios de que la presión sobre los precios se está enfriando en sectores de la economía, como los servicios, que el Banco de Inglaterra vigila de cerca.

El Banco de Inglaterra ya ha indicado que podría dejar de subir los tipos en marzo y los datos de inflación del miércoles reforzaron esa opinión.

Por su parte, el yen ganó terreno, con lo que el dólar bajó un 0,3%, hasta 133,73, y el euro un 0,1%, hasta 143,16. Los operadores del yen están a la espera del discurso de Kazuo Ueda, candidato a convertirse en el próximo gobernador del Banco de Japón, en una audiencia de confirmación en la cámara baja del parlamento el 24 de febrero.

Otras divisas vinculadas al riesgo recibieron un impulso. El dólar australiano subió un 0,3%, hasta 0,6929 dólares, después de haber caído más de un 0,5% en la sesión anterior, tras la sorprendente caída de las cifras de empleo australianas de enero.

El dólar neozelandés subió un 0,34%, hasta 0,6302 $, pero no se alejó mucho del mínimo de seis semanas del miércoles, de 0,6253 $, mientras que el yuan chino se mantuvo estable en 6,864 $ por dólar, en torno a su nivel más bajo en seis semanas.

¿Qué novedades tenemos en los commodities?

Los precios del petróleo fluctuaron en un estrecho rango el jueves, mientras se sopesaba la gran acumulación de inventarios de crudo en Estados Unidos y las esperanzas de una recuperación de la demanda china.

Los futuros del crudo Brent cotizaban planos a 85,38 dólares el barril hacia las 1252 GMT. Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) subían 7 centavos, o un 0,09%, a 78,66 dólares.

Los precios se han visto presionados por el aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos, mayor de lo esperado. Según informó el miércoles la Administración de Información Energética (EIA), las existencias alcanzaron el nivel más alto desde junio de 2021.

La acumulación se debió en gran medida a un ajuste de datos, que según los analistas atenuó el impacto en los precios del petróleo.

El Brent ha oscilado entre 80 y 90 dólares el barril durante las últimas seis semanas, mientras que el WTI ha oscilado entre 72 y 83 dólares desde diciembre.

La perspectiva de una recuperación de la demanda china ha contribuido al sentimiento alcista.

China representará casi la mitad del crecimiento de la demanda mundial de petróleo este año tras relajar sus restricciones COVID-19, según afirmó el miércoles la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

El organismo de control con sede en París se hizo eco de opiniones similares de la OPEP, que esta semana elevó su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2023 por el crecimiento de la demanda china.

En cuanto a la oferta, el mercado sigue de cerca la producción rusa de petróleo.

Según la AIE, las exportaciones rusas de petróleo se redujeron en enero en sólo 160.000 bpd con respecto a los niveles anteriores a la guerra de Ucrania, pero a finales del primer trimestre se habrá cerrado la producción de alrededor de 1 millón de bpd.

El jueves, la Reserva Federal y el Banco Central Europeo (BCE) pronunciarán sendos discursos en busca de orientación económica.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos los permisos de construcción y el índice de precios al productor para EEUU. .

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.