
El mercado laboral es uno de los motores fundamentales del dinamismo de la economía de un país. Si un país presente fuerte desempleo y no se están creando nuevos empleos, ¿qué tan probable es que el desempleo baje? Muy poco probable. Esto podría seguir ralentizando el dinamismo de una economía.
Estados Unidos es la primera potencia del mundo. Si este país tiene un mercado laboral dañado, probablemente genere consecuencias negativas para otros países dependientes de EEUU. Es por este motivo que la mayoría de traders e inversionistas siguen muy de cerca las cifras de mercado laboral que se entregan a través del Non-Farm Payroll (NFP). En este artículo les explicaré cómo hacer Trading de este fundamental.
¿Qué es el Non-Farm Payroll?
El NFP es una estimación del número de empleos de la nómina en todos los establecimientos comerciales no agrícolas y agencias gubernamentales. Además de este dato, se entrega información acerca de la tasa de desempleo, la cantidad promedio de horas trabajadas por semana y las ganancias promedio por hora y semana.
¿Cuándo se publica el NFP?
Las cifras del mercado laboral se publican una vez al mes, el primer viernes de cada mes. En algunas oportunidades, la cifra se publica el segundo viernes del mes. ¿Cuándo ocurre esto? Cuando tenemos festivos en los primeros días del mes. La hora de publicación es a las 08:30, hora del este.
¿Por qué es importante ese dato?
El crecimiento del empleo y las horas trabajadas proporcionan información importante respecto al ritmo que está teniendo la economía de EEUU y, además, permite proyectar el futuro de la misma.
Por ejemplo, si la tasa de desempleo es baja y se siguen creando nuevos empleos, muy probablemente la tasa a futuro pueda seguir bajando. Esto quiere decir que más gente estará trabajando, lo que permite proyectar un mayor crecimiento futuro.
Las tendencias en los ingresos promedio futuro también son relevantes. ¿Por qué? Porque nos permiten conocer cuál es la oferta y demanda en los mercados laborales. Mientras menos empleo disponible existe y gran parte de la población esté empleada, entonces los salarios deberían subir. ¿Por qué? Porque como todos están trabajando, si yo necesito a alguien de la competencia, tendré que pagarle más para que pueda venir a mi empresa.
¿Qué mercados impacta?
Como estamos hablando de un dato que afecta directamente a Estados Unidos, estos son los principales mercados que impacta:
- Mercado
Accionario
- Mientras mejor esté el mercado laboral, más gente tendrá dinero para gastar y, por ende, las empresas podrían verse más beneficiadas por esos eventuales gastos, y viceversa.
- Mercado
de Divisas
- El dólar es la divisa de Estados Unidos, claramente se ve impactada por los datos de mercado laboral.
- El USD es la divisa más tranzada del mundo y representa un volumen promedio diario de US $2,9 billones. Es la contraparte principal de todas las divisas del mundo, por ende, impacta directamente a todas las monedas.
- Mercado
de Materias Primas
- Hay
materias primas que se tranzan en dólares, por ende, si el USD se ve impactado
por la noticia, las materias primas también. ¿Cuáles son?
- Oro
- Plata
- Petróleo (WTI), entre otros más.
- Hay
materias primas que se tranzan en dólares, por ende, si el USD se ve impactado
por la noticia, las materias primas también. ¿Cuáles son?
¿Cómo hacer Trading del NFP?
Interpretando la noticia…
Existen diversas formas de poder interpretar la noticia, a continuación, les entregaré los siguientes escenarios:
- Escenario A:
- Si la publicación es mejor a la previsión y mejor que el dato previo, el mercado reaccionará de manera positiva.
- Escenario B:
- Si la publicación es peor a la previsión y peor que el dato previo, el mercado reaccionará de manera negativa.
- Escenario C:
- Si la publicación es mejor a lo esperado y peor que el dato previo, el mercado estará neutro.
- Escenario D:
- Si la publicación es peor a lo esperado y mejor que el dato previo, el mercado estará neutro.
Las cifras las pueden encontrar en un calendario económico y se verán de la siguiente manera:

Ahora, estos escenarios previamente descritos tienen directa relación con los datos publicados pero, no es la única forma de analizar los datos.
Interpretando los indicadores económicos:
Ahora les explicaré cómo interpretar los indicadores económicos:
- Escenario A:
- El NFP superó las expectativas y el dato previo. La tasa de desempleo cayó a un nuevo mínimo y los salarios promedio por hora resultaron positivos.
- Este es el mejor escenario posible, ya que quiere decir que estamos frente a un mercado laboral sólido y que puede aportar fuertemente al crecimiento del país.
- El mercado tenderá a reaccionar positivamente.
- Escenario B:
- El NFP no superó las expectativas y el dato previo. La tasa de desempleo aumentó y los salarios promedio por hora cayeron.
- Este es el peor escenario posible, ya que quiere decir que estamos frente a una crisis en el mercado laboral. ¿Por qué? Porque hay gente desempleada, no se están generando los empleos suficientes para que la gente deje de estar desempleada y los que están empleados están ganando menos. Esto impactará negativamente en el crecimiento del país.
- El mercado tenderá a reaccionar negativamente.
- Escenario C:
- El NFP superó las expectativas y el dato previo. La tasa de desempleo tuvo una leve alza y los salarios promedio aumentaron.
- Este es un escenario mixto, ya que quiere decir que hay más gente desempleada pero como se lograron crear más empleos de los esperados y que el mes anterior, entonces se puede proyectar que el próximo mes, si los empleos vuelven a crecer, la tasa de desempleo caerá. Además, dado que los salarios están aumentando, hay más dinero disponible para gastar, por ende, igual podría aportar positivamente al dinamismo de la economía.
- El mercado tiende a reaccionar de neutro a positivo.
- Escenario D:
- El NFP se publicó en línea con lo esperado, la tasa de desempleo se mantuvo pero los salarios promedio cayeron.
- Aquí, lo que importa es saber si estamos hablando de una tasa de desempleo de un 10% o de un 4%. ¿Por qué? Porque si es de 10% (alta) y no hay mucha creación de empleo, difícilmente mejorará la situación y si a eso le añadimos caídas en los salarios, entonces no es un buen escenario. Por otro lado, si la tasa de desempleo está en 4% (baja) estamos hablando de casi pleno empleo, por ende que se mantenga no es algo malo y si la creación de empleos también se mantiene, tampoco es malo. Pero que los salarios caigan, es raro. Cuando se está en pleno empleo es más común que suban los salarios a que bajen, por ende, podría causar incertidumbre y el mercado podría tomarlo como algo negativo.
Estos son algunos escenarios que pueden darse y que quise explicar a modo de ejemplo. A medida que se van familiarizando con estos datos y las publicaciones, cada vez les será más fácil poder interpretar los posibles movimientos que puedan tener los mercados, lo que les permitiría encontrar oportunidades de trading.
Escrito por Gabriela Araya, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
Todos los lunes a las 09:00 NY tenemos un webinar gratuito dedicado exclusivamente a identificar oportunidades de trading para la semana: El Primer Trade de la Semana.
¡Si lo que buscas son oportunidades de inversión, no te puedes quedar fuera de este webinar!
¿Tienes alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com o por whatsapp.
Ahora, si quieres aprender algunas estrategias para poder hacer trading, te invito a que revises nuestro canal de Youtube donde encontrarás mucho material educativo. Haz clic aquí.