Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Amazon.com Inc y Snap Inc. no logran entregar buenos resultados y caen en el pre-mercado.
- Wall Street cae con el S&P 500 retrocediendo -0.42% y cotiza en torno a los 4.122 puntos.
- Petróleo WTI sube +0.41% y cotiza en torno a los $75.19 usd.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cayeron el viernes debido a que la advertencia de Amazon sobre una desaceleración de su negocio en la nube y las previsiones pesimistas de Snap y Pinterest hicieron mella en el sentimiento de Wall Street, mientras los inversores esperaban un informe clave sobre la inflación más tarde en el día.

Las acciones de Amazon.com Inc (AMZN.O) perdieron un 2,2% en las operaciones previas a la apertura del mercado, ya que la compañía señaló que su crecimiento en la nube se ralentizaría aún más, eclipsando sus resultados trimestrales mejores de lo esperado.
Snap Inc (SNAP.N), propietaria de Snapchat, se desplomó un 17,8% al advertir que los resultados del próximo trimestre podrían incumplir los objetivos de Wall Street, mientras que Pinterest Inc (PINS.N) cayó un 14% después de que la plataforma para compartir imágenes pronosticara un crecimiento de los ingresos del segundo trimestre por debajo de las estimaciones debido a la caída del gasto en publicidad.
Cloudflare Inc (NET.N) también se desplomó un 25,9% debido a una previsión de ingresos poco halagüeña del proveedor de servicios en la nube.
Las débiles actualizaciones se producen después de que esta semana las grandes empresas tecnológicas y de crecimiento, como Alphabet Inc (GOOGL.O), Microsoft Corp (MSFT.O) y Meta Platforms Inc (META.O), obtuvieran unos beneficios superiores a los previstos, lo que llevó a los analistas a mejorar las estimaciones de beneficios del primer trimestre para las empresas del S&P 500.
Los principales índices estadounidenses terminaron con fuertes subidas el jueves, y el índice de referencia S&P 500 (.SPX) registró su mayor ganancia porcentual en un día desde principios de enero.
Los analistas esperan que los beneficios del primer trimestre de las empresas del S&P 500 caigan un 2,4% interanual, frente a una previsión de caída del 5,1% a principios de abril.
Los inversores seguirán de cerca la lectura del índice de gasto de consumo personal, el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal, que se publicará a las 8:30 a.m. ET (1230 GMT).
Se espera que el índice subyacente de marzo, que excluye los precios de artículos volátiles como los alimentos y la energía, se mantenga sin cambios en el 0,3% del mes anterior y descienda al 4,5% desde el 4,6% interanual.
Además, se espera que la lectura preliminar del índice de confianza de los consumidores de abril de la Universidad de Michigan, que se publicará después de la apertura, se mantenga sin cambios en 63,5 puntos.
Los datos del jueves mostraron que el crecimiento económico estadounidense se ralentizó más de lo previsto en el primer trimestre, mientras que el desplome de la confianza de los consumidores en abril aumentó el riesgo de que la economía entre en recesión este año.
Aun así, se espera que la Reserva Federal suba los tipos de interés en 25 puntos básicos en su reunión de los días 2 y 3 de mayo, lo que podría suponer la última subida del ciclo de endurecimiento de la política monetaria más rápido del banco central estadounidense desde la década de 1980.
El banco central de EE.UU. publicará a las 11 a.m. ET (1500 GMT) su revisión interna de su supervisión del Silicon Valley Bank, cuya quiebra desencadenó una pérdida más amplia de la confianza de los inversores en el sector bancario.
A las 7:23 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 127 puntos, o 0,37%, los e-minis del S&P 500 perdían 15,25 puntos, o 0,37%, y los e-minis del Nasdaq 100 perdían 37,25 puntos, o 0,28%.
Colgate-Palmolive Co (CL.N) ganó un 1,6% después de que el fabricante de dentífricos elevara su previsión de ventas orgánicas anuales apostando por subidas de precios constantes.
Exxon Mobil (XOM.N) subió un 0,2% después de que el gigante energético registrara un beneficio récord en el primer trimestre.
El fabricante de chips Intel Corp (INTC.O) ganó un 5,5% después de afirmar que los márgenes brutos mejorarán en la segunda mitad del año.
First Republic Bank (FRC.N) subió un 4,5%, ya que las autoridades estadounidenses están coordinando conversaciones urgentes para rescatar al atribulado prestamista, según dijeron a Reuters tres fuentes familiarizadas con el asunto.

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
El euro cayó el viernes después de que los datos económicos ofrecieran un panorama desigual en cuanto a crecimiento e inflación en la zona euro, aumentando la incertidumbre en torno a la magnitud de la subida de tipos de interés que el Banco Central Europeo prevé para la próxima semana.
Los datos preliminares mostraron que el producto interior bruto de la zona euro creció un 0,1% en el primer trimestre, por debajo de las expectativas del 0,2%, según un sondeo de Reuters.
Las dos mayores economías de la zona euro, Alemania y Francia, se estancaron o apenas crecieron, mientras que las economías española e italiana se expandieron más de lo esperado.
También se publicaron datos mixtos sobre la inflación.
El euro cayó un 0,4%, hasta 1,0985 dólares, pero se mantuvo cerca de su máximo reciente de un año, animado por las expectativas de que el BCE aún tenga que subir más los tipos de interés, según los analistas.
Pero tras los datos económicos, los operadores aumentaron sus apuestas a que el BCE subirá los tipos 25 puntos básicos, en lugar de 50, la próxima semana, según datos de Refinitiv.
El Fondo Monetario Internacional pidió el viernes al BCE que siga subiendo los tipos de interés hasta mediados de 2024 para ayudar a reducir la elevada inflación.
Frente al yen , el euro subió brevemente a su nivel más alto desde diciembre de 2014 a 149,50. La última subida fue del 1,2%, a 149,35 yenes, después de que el Banco de Japón mantuviera sin cambios su política monetaria ultra flexible, aunque abandonara su promesa de mantener los tipos de interés bajos.
El yen también cayó con fuerza frente al dólar estadounidense, un 1,55% hasta 136,11, su nivel más bajo desde el 10 de marzo.
El dólar subió en general, apoyado por unos datos que apuntan a una inflación aún estancada en Estados Unidos, lo que reforzó las expectativas de una subida de tipos de 25 puntos básicos en la reunión del FOMC de la semana que viene. .
El índice del dólar estadounidense subió un 0,59%, hasta 102,02, alcanzando un máximo de una semana y recuperándose de un mínimo de casi dos semanas alcanzado el miércoles.
Los datos publicados el jueves mostraron que, si bien el crecimiento económico estadounidense se ralentizó más de lo previsto en el primer trimestre, el gasto de los consumidores, acompañado de un aumento de la inflación, se aceleró.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?
Los precios del petróleo se encaminaban a una nueva caída mensual el viernes, después de que los decepcionantes datos económicos estadounidenses y la incertidumbre sobre nuevas subidas de los tipos de interés lastraran las perspectivas de la demanda.
Los futuros del crudo Brent para junio subían 42 centavos, o un 0,5%, a 78,79 dólares el barril a las 0946 GMT, mientras que el contrato de julio, más negociado, perdía 1 centavo a 78,21 dólares. El Brent encadena su cuarta caída mensual consecutiva.
Los precios del Brent se recuperaron de las pérdidas anteriores después de que los datos mostraran que la zona euro volvió a crecer en el primer trimestre, aunque sólo modestamente y más despacio de lo esperado.
El crudo West Texas Intermediate (WTI) perdió 15 centavos, o un 0,2%, y cotizó a 74,61 dólares el barril, con lo que encadena su sexta caída mensual consecutiva.
Los datos del jueves mostraron que el crecimiento económico estadounidense se ralentizó más de lo esperado en el primer trimestre.
A los inversores les preocupa que las posibles subidas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales que luchan contra la inflación puedan frenar el crecimiento económico y mermar la demanda de energía en Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Europea. La próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense se celebrará los días 2 y 3 de mayo.
Por el lado de la oferta, el Viceprimer Ministro ruso, Alexander Novak, declaró el jueves que el grupo de productores OPEP+ no veía la necesidad de nuevos recortes de la producción a pesar de una demanda china menor de lo esperado.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia, conocidos colectivamente como OPEP+, recortaron este mes su objetivo combinado de producción en unos 1,16 millones de barriles diarios (bpd), lo que disparó los precios del petróleo.
El mercado subió tras el anuncio de la OPEP+, pero desde entonces se ha debilitado por la preocupación ante una posible recesión y el impacto que tendría en la demanda.
Los datos de la Administración de Información Energética de esta semana mostraron que los inventarios de crudo y gasolina de EE.UU. cayeron más de lo esperado la semana pasada, al aumentar la demanda de este combustible antes de la temporada alta de conducción veraniega.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos el PCE de EEUU, uno de los datos preferidos de la FED.
Escrito por Gabriela Araya, Chief Market Analyst de Inversiones y Trading.
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.