- Arm Holdings, de SoftBank, ganó un 6,5% tras un debut estelar en el Nasdaq el jueves.
- Los fabricantes de automóviles Ford Motor (F.N) y General Motors (GM.N) cedieron un 1,2% y un 1,9%, respectivamente, después de que el sindicato United Auto Workers iniciara huelgas simultáneas en tres fábricas propiedad de los “Tres de Detroit”,
- Petróleo WTI cae -0.31% y cotiza en torno a los $90.40 usd/barril.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Pre-Mercado destacados Wall Street: Arm Holdings, Ford y General Motors
Los futuros del S&P 500 y el Dow suben por las esperanzas de una moratoria de tipos; los valores de equipos informáticos y automóviles, a la baja
Los futuros del S&P 500 y del Dow subieron el viernes ante el optimismo de los inversores sobre una probable pausa en las subidas de tipos de interés en EE.UU., mientras que las empresas de equipos informáticos y los fabricantes de automóviles cayeron en las operaciones previas al mercado.
Applied Materials (AMAT.O), Lam Research (LRCX.O) y KLA Corp (KLAC.O) cayeron casi un 2% cada una después de que Reuters informara de que la taiwanesa TSMC (2330.TW), el mayor fabricante de chips del mundo, había pedido a los proveedores que retrasaran la entrega de equipos de fabricación de chips de gama alta, lo que lastró los futuros del Nasdaq.
Los fabricantes de automóviles Ford Motor (F.N) y General Motors (GM.N) cedieron un 1,2% y un 1,9%, respectivamente, después de que el sindicato United Auto Workers iniciara huelgas simultáneas en tres fábricas propiedad de los “Tres de Detroit”, incluida la propietaria de Chrysler, Stellantis (STLAM.MI), lo que supuso la acción laboral más ambiciosa de EE.UU. en décadas.
Arm Holdings, de SoftBank, ganó un 6,5% tras un debut estelar en el Nasdaq el jueves, reavivando las esperanzas de un cambio de tendencia en el mercado de ofertas públicas iniciales (OPI).
El fuerte debut de Arm llevó a la aplicación de entrega de comestibles Instacart a elevar el rango de precio propuesto para su oferta pública inicial para apuntar a una valoración totalmente diluida de hasta 10.000 millones de dólares.
Los inversores también están pendientes del debut de Neumora Therapeutics (NMRA.O) a última hora del día, después de que la empresa respaldada por SoftBank recaudara 250 millones de dólares en su OPV estadounidense.
Los principales índices de Wall Street subieron el jueves después de que unos datos económicos mejores de lo esperado aliviaran las preocupaciones sobre una recesión sin aumentar los temores a una subida de los tipos de interés en Estados Unidos la próxima semana.
Las apuestas de los operadores a que la Reserva Federal mantendrá los tipos estables en su reunión de política monetaria del 20 de septiembre se mantuvieron intactas en el 97%, mientras que sus probabilidades de una pausa en noviembre se situaron en casi el 65%, según la herramienta FedWatch de CME.
Los inversores estarán atentos a la producción industrial de agosto y a la lectura preliminar de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, que se publicará más tarde.
Los datos alentadores sobre la producción industrial y las ventas minoristas de China en agosto reforzaron el ánimo de los mercados, ya que sugirieron que una serie de medidas recientes para apuntalar la segunda mayor economía del mundo estaban empezando a dar sus frutos.
Las acciones cotizadas en EE.UU. de Alibaba Group Holdings , JD.com , PDD Holdings (PDD.O) y Xpeng subieron entre un 0,1% y un 1,6%.
A las 7:10 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 85 puntos, o 0,24%, los e-minis del S&P 500 subían 6 puntos, o 0,13%, y los e-minis del Nasdaq 100 bajaban 4,5 puntos, o 0,03%.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de Divisas?
El dólar se situó el viernes justo por debajo de sus máximos de seis meses, tras fortalecerse durante la noche a raíz de los datos económicos estadounidenses, mientras que el yen cayó a mínimos de 10 meses.
Los mercados se estaban adaptando a las nuevas perspectivas de subidas de tipos de los bancos centrales, después de que el Banco Central Europeo subiera el jueves los tipos hasta un máximo histórico del 4%, pero señalara que probablemente sería la última subida. Los rendimientos de los bonos de la zona euro y el euro cayeron, ya que los inversores apostaron por que el banco central empezaría a recortar los tipos el año que viene.
A las 1048 GMT, el índice del dólar estadounidense perdía un 0,1% en el día y se situaba en 105,27, tras haber retrocedido desde el máximo de seis meses alcanzado el jueves (105,43). Con todo, se encaminaba a su novena subida semanal consecutiva.
Las ventas minoristas en EE.UU. aumentaron más de lo esperado en agosto, ya que la subida de los precios de la gasolina impulsó los ingresos en las estaciones de servicio.
El euro subió un 0,2%, hasta 1,06615 dólares, tras recuperarse ligeramente del mínimo multimensual de 1,0632 dólares registrado el jueves.
El yen japonés cayó a un nuevo mínimo de 10 meses, y el dólar alcanzó los 147,94 por yen . El yen se ha debilitado en los últimos meses debido a que el Banco de Japón sigue siendo un banco central moderado.
El yuan chino se vio impulsado por los datos económicos publicados a principios de la sesión asiática, que mostraron que la producción industrial y las ventas minoristas crecieron en agosto a un ritmo superior al previsto.
El dólar bajó alrededor de un 0,1% frente al yuan, y el par se situó en 7,2801.
El yuan se debilitó el jueves, después de que el Banco Popular de China (PBOC) anunciara que aplicaría su segundo recorte de 25 puntos básicos al coeficiente de reservas obligatorias de los bancos este año, una medida destinada a apoyar una recuperación económica inestable.
Los analistas señalaron que la presión a la baja sobre el yuan se mantiene, ya que la recuperación económica de China dista mucho de ser segura.
El dólar australiano y el neozelandés, monedas sensibles al riesgo, también subieron en las primeras operaciones: el australiano avanzó un 0,2% hasta los 0,6453 dólares y el kiwi se mantuvo estable en los 0,59135 dólares.
Las divisas de las materias primas se han beneficiado de la subida de los precios energéticos, con el petróleo en camino de subir por tercera semana consecutiva.
La libra esterlina subió un 0,1%, a 1,2417 dólares.
¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas (Petróleo)?
El petróleo se encaminaba a su tercera subida semanal, ya que la escasez de la oferta, encabezada por los recortes de producción de Arabia Saudí, se combina con el optimismo de que la economía china por fin está enderezando el rumbo.
Los precios del petróleo apenas variaban a las 1149 GMT. Los futuros del crudo Brent ganaban 37 centavos, a 94,07 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subía 43 centavos, a 90,59 dólares.
Ambas referencias subieron alrededor de un 4% en la semana.
Arabia Saudí, impulsada por Rusia, socio de la OPEP+, amplió este mes los recortes combinados de 1,3 millones de barriles diarios (bpd) hasta finales de año, acelerando la reducción de los inventarios mundiales.
La preocupación por la oferta ha llevado a los índices de referencia Brent y WTI a sus niveles más altos desde noviembre.
China, el mayor importador de petróleo del mundo, se considera crucial para el crecimiento de la demanda de crudo durante el resto del año. La lenta recuperación de su economía tras la pandemia ha suscitado inquietud en torno a la demanda, pero la producción industrial y las ventas minoristas crecieron en agosto a un ritmo superior al previsto.
Los datos del viernes también mostraron que el procesamiento de las refinerías de petróleo aumentó casi una quinta parte con respecto al año anterior, ya que los procesadores mantuvieron altas las tasas de ejecución para capitalizar la alta demanda mundial de productos derivados del petróleo.
También está mejorando el panorama de los costes de financiación.
Aunque la inflación general de Estados Unidos subió en agosto, la cifra subyacente se moderó, presagiando una posible pausa en las subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal la próxima semana. Sin embargo, es probable que el banco central estadounidense deje la puerta abierta a una posible subida final en noviembre.
El Banco Central Europeo aplicó esta semana una décima subida consecutiva, pero dio a entender que probablemente se detendría ahí. El viernes, sin embargo, no descartó otra subida.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad media. El Calendario Económico carece de eventos de alto impacto para EEUU.

Escrito por Gabriela Araya
Chief Market Analyst de Inversiones y Trading
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.