- China responde a restricciones de EEUU y restringe las exportaciones de grafito. S&P 500, Nasdaq y Dow Jones, continúan con las caídas en el pre-mercado.
- El entusiasmo por un ETF de Spot Bitcoin se siente entre las criptos. El BTC/USD sube +4%.
- Petróleo WTI cae -1.00% mientras el Oro mantiene las alzas después de haber alcanzado los $1.985 usd/onza.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Pre-Mercado destacados Wall Street: China responde a restricciones de EEUU, Dow Jones en caídas en Pre market
Los futuros de los principales índices bursátiles de Wall Street cayeron el viernes, mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense rondaban máximos de varios años tras los comentarios de línea dura del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

En un discurso pronunciado el jueves en el Club Económico de Nueva York, Powell dijo que la fortaleza de la economía estadounidense y la persistencia de mercados laborales ajustados podrían requerir condiciones de préstamo más duras para controlar la inflación.
La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, que este año es miembro con derecho a voto del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), dijo el jueves que los datos recientes y el aumento de los costes de endeudamiento en el mercado de bonos daban al banco central espacio para deliberar sobre su próximo movimiento de política monetaria.
BofA Global Research dijo que ahora espera que el banco central estadounidense suba los tipos 25 puntos básicos en diciembre, en lugar de noviembre.
Los comentarios del presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, y de la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, también estarán en el radar de los inversores durante el día, ya que los funcionarios de la Fed entrarán en un bloqueo mediático a partir del sábado antes de su reunión del 1 de noviembre.
El rendimiento del Tesoro a 10 años, que el jueves superó brevemente el 5% por primera vez desde julio de 2007, se situó por última vez en el 4,9392%.
Los operadores ven casi un 99% de posibilidades de que la Fed mantenga los tipos de referencia sin cambios en su reunión de noviembre, mientras que sus apuestas por una pausa en diciembre se situaron en el 77%, según la herramienta FedWatch de CME.
Por otro lado, tras limitar las exportaciones de galio y germanio, metales utilizados en la fabricación de chips, China está redoblando sus esfuerzos para mantener su posición dominante en el sector manufacturero restringiendo las exportaciones de grafito, un material clave utilizado en las baterías de los vehículos eléctricos. La medida de Pekín se produce pocos días después de que EEUU anunciara nuevas restricciones a las exportaciones de chips de inteligencia artificial a China.
Los tres principales índices bursátiles estadounidenses, que terminaron el jueves con una caída de casi el 1%, se encaminan a registrar descensos semanales.
En el frente de las ganancias, American Express (AXP.N) subió un 1,5% en las operaciones previas a la apertura del mercado después de que el gigante de las tarjetas de crédito superara las estimaciones de beneficios del tercer trimestre.
La empresa de servicios petrolíferos SLB (SLB.N) superó las estimaciones de los analistas sobre su beneficio trimestral, pero sus acciones cayeron un 1,8%.
Los inversores también siguieron de cerca el conflicto en Oriente Próximo, ya que Israel arrasó el viernes un distrito del norte de Gaza tras dar a las familias un aviso de media hora para que escaparan, dando a entender que podría organizar pronto una invasión terrestre de Gaza.
A las 7:03 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 78 puntos, o 0,23%, los e-minis del S&P 500 perdían 13 puntos, o 0,3%, y los e-minis del Nasdaq 100 perdían 61 puntos, o 0,41%.
SolarEdge (SEDG.O) se desplomó un 25,9% tras advertir de unos ingresos significativamente menores en el cuarto trimestre.
Las acciones de las empresas solares Enphase Energy (ENPH.O) y First Solar (FSLR.O) también cayeron un 15,6% y un 5,2%, respectivamente.
Intuitive Surgical (ISRG.O) cayó un 6,6% después de que el fabricante de dispositivos médicos incumpliera las estimaciones de los analistas sobre sus ventas trimestrales.
¿Qué novedades tenemos en el mercado de Divisas?
El dólar tocó brevemente el nivel de 150 frente al yen el viernes, alentado por un aumento de los rendimientos del Tesoro estadounidense a 10 años hacia el 5% después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiriera que había margen para más subidas de tipos de interés.
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, que durante la noche rozó el 5% por primera vez en 16 años, ha subido 30 puntos básicos esta semana, lo que supone su mayor subida semanal desde abril de 2022.
La guerra en Oriente Próximo ha provocado un impulso hacia activos refugio como el oro y el franco suizo , pero la negociación de los bonos del Tesoro ha estado dominada por las perspectivas de tipos.
Sin embargo, esto no se ha traducido en un impulso similar para el dólar esta semana, que sólo logró ganancias marginales mientras jugaba con el nivel de 150 frente al yen. Esta cifra marca el punto en el que muchos participantes en el mercado creen que el Ministerio de Finanzas de Japón podría intervenir para apuntalar la moneda.
Este mes, los especuladores casi han duplicado sus posiciones alcistas en dólares frente a otras divisas del G10, hasta alcanzar la mayor cifra en un año.
Mientras tanto, el par dólar/yen, que el viernes subió hasta un 0,14%, hasta 150,00, y más tarde subió un 0,1%, hasta 149,935, tiende a seguir los rendimientos a 10 años de los Estados Unidos.
En un esperado discurso el jueves, el presidente de la Fed, Powell, dijo que la fortaleza de la economía estadounidense y la persistencia de unos mercados laborales ajustados podrían requerir unas condiciones de préstamo aún más duras para controlar la inflación, aunque añadió que el aumento de los tipos de interés del mercado podría reducir la necesidad de que el banco central actúe.
Los mercados monetarios muestran que los operadores no esperan cambios en los tipos en la próxima reunión de la Reserva Federal.
Pero las probabilidades de un recorte de tipos en la primera mitad del próximo año se están desvaneciendo rápidamente, según una encuesta reciente de Reuters.
Por otra parte, la libra cayó hasta un 0,37%, hasta mínimos de dos semanas, tras la publicación de una serie de datos que mostraron un desplome de la confianza de los consumidores británicos en octubre, tras las débiles ventas minoristas del mes anterior.
La libra se mantuvo estable en 1,2143 dólares, justo por encima de sus mínimos de dos semanas.
El euro subió un 0,15%, hasta 1,0597 dólares, mientras que el franco suizo, que se ha visto favorecido por los flujos de valores refugio, registró su mayor avance semanal frente al dólar en tres meses, con una subida del 1%.
El viernes, el franco suizo también alcanzó su nivel más alto frente al euro desde 2015, cuando el Banco Nacional Suizo eliminó la vinculación entre las dos monedas. El franco suizo cotizaba por última vez a la baja frente al euro, a 0,944.
En Asia, el yuan chino se mantuvo estable en el mercado offshore a 7,3323 por dólar, después de que China mantuviera sin cambios sus tipos de interés de referencia en la fijación mensual del viernes, coincidiendo con las expectativas del mercado.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas? Oro y Petróleo
Los precios del petróleo subieron más de un dólar el viernes y se encaminaban a un alza por segunda semana consecutiva, ante el temor de que la crisis entre Israel y Gaza se extienda por Oriente Próximo e interrumpa el suministro de una de las principales regiones productoras del mundo.
Los futuros del crudo Brent subían 1,23 dólares, hasta 93,61 dólares el barril a las 1116 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate se situaba en 90,60 dólares el barril, también con una subida de 1,23 dólares. El contrato de noviembre vence el viernes.
El contrato de diciembre del WTI, más activo, subía 1,37 dólares, a 89,74 dólares el barril.
Ambos contratos están a punto de registrar su segunda subida semanal, ya que la explosión de esta semana en un hospital de Gaza y la previsión de una invasión terrestre por parte de las tropas israelíes han acentuado el temor a que el conflicto se extienda por Oriente Próximo.
En su opinión, “es probable que los precios del petróleo se mantengan firmes, sobre todo teniendo en cuenta que el mercado del petróleo está muy desabastecido en la actualidad”.
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, dijo el jueves a las tropas reunidas en la frontera de Gaza que pronto verían el enclave palestino “desde dentro”, sugiriendo que podría estar próxima una esperada invasión terrestre.
Aumentando la preocupación por la posible ampliación del conflicto, el Pentágono declaró que Estados Unidos había interceptado misiles disparados desde Yemen hacia Israel.
El precio del petróleo también se ve respaldado por las previsiones de un aumento del déficit en el cuarto trimestre después de que los principales productores, Arabia Saudí y Rusia, ampliaran los recortes de suministro hasta finales de año y en medio de los bajos inventarios, especialmente en Estados Unidos.
Washington está tratando de comprar 6 millones de barriles de crudo para entregar a la Reserva Estratégica de Petróleo en diciembre y enero, ya que continúa su plan para reponer las reservas de emergencia, dijo el jueves el Departamento de Energía de EE.UU..
Por otra parte, es poco probable que el levantamiento temporal de las sanciones petroleras impuestas por Estados Unidos a Venezuela, miembro de la OPEP, requiera cambios en la política del grupo de productores OPEP+ por el momento, ya que es probable que la recuperación de la producción sea gradual, dijeron fuentes de la OPEP+ a Reuters.
Los precios del petróleo cayeron alrededor de un 2% el jueves debido a que Estados Unidos suavizó las sanciones a Venezuela para permitir que fluyera más petróleo a nivel mundial, pero el temor a que la campaña militar de Israel en Gaza pueda escalar a un conflicto regional mantuvo a raya las pérdidas.
Los futuros del Brent para diciembre bajaban 1,52 dólares, o un 1,7%, a 89,98 dólares el barril a las 0913 GMT. Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) estadounidense para noviembre, que vencen el viernes, se situaban en 87,07 dólares por barril, 1,25 dólares menos, o un 1,4%.
El contrato más activo del WTI para diciembre cayó un 1,6%, o 1,38 dólares, hasta 85,89 dólares por barril.
Estados Unidos emitió una licencia de seis meses que autoriza las transacciones en el sector energético de Venezuela, miembro de la OPEP, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno venezolano y la oposición política de ese país para garantizar unas elecciones justas en 2024.
Según los expertos, no se espera que el acuerdo aumente rápidamente la producción de petróleo de Venezuela, pero podría aumentar los beneficios al devolver algunas empresas extranjeras a sus yacimientos petrolíferos y proporcionar su crudo a un conjunto más amplio de clientes que pagan en efectivo.
Los precios del petróleo subieron alrededor de un 2% en la sesión anterior por la preocupación de que se produzcan interrupciones en el suministro mundial después de que Irán pidiera un embargo de petróleo a Israel por el conflicto de Gaza y después de que Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo, informara de una reducción de inventarios mayor de la esperada, que se suma a la ya escasa oferta.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no tiene previsto tomar medidas inmediatas ante el llamamiento de Irán, miembro de la OPEP, dijeron fuentes a Reuters, lo que alivió la preocupación por posibles interrupciones.
Arabia Saudí había dicho que mantendría su recorte voluntario hasta finales de año.
Japón, el cuarto mayor comprador de crudo del mundo, instó el jueves a Arabia Saudí y a otros países productores de petróleo a aumentar los suministros para estabilizar el mercado mundial del petróleo, ya que el aumento de los precios de los combustibles en medio del conflicto podría afectar a la economía mundial.
Los inventarios estadounidenses de crudo y combustibles cayeron la semana pasada por el aumento de la demanda de gasóleo y combustible para calefacción, según datos de la Administración de Información Energética (EIA). Las existencias de combustibles destilados cayeron en 3,2 millones de barriles en la semana que finalizó el 13 de octubre, hasta los 113,8 millones de barriles, según los datos de la EIA.
Las existencias de crudo cayeron en 4,5 millones de barriles, hasta los 419,7 millones, y las de gasolina en 2,4 millones, hasta los 223,3 millones.
El oro alcanzó el viernes un máximo de tres meses, camino de su segunda subida semanal consecutiva, ya que el temor a una nueva escalada del conflicto en Oriente Próximo reforzó la demanda de refugio.
El oro al contado subía un 0,5% a 1.983,46 dólares la onza a las 1028 GMT, tras alcanzar su máximo desde el 20 de julio. Los futuros del oro estadounidense sumaban un 0,8%, hasta 1.995,70 dólares.
La plata al contado subía un 0,7% a 23,20 $ la onza, y el platino un 0,8% a 898,05 $. Ambos se encaminaban a su segunda subida semanal consecutiva.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad baja. El Calendario Económico carece de eventos de alto impacto para EEUU.
APRENDIENDO A UTILIZAR TRADINGVIEW
¡Aprende cómo utilizar Trading View junto a nuestros analistas! Revisa este video tutorial y aprenderás:
- Cómo personalizar gráficos
- Cómo agregar indicadores de Trading
- Cómo identificar los Tickers a operar
GUÍA PASO A PASO PARA CREAR UNA ESTRATEGIA DE TRADING
Guía para diseñar una estrategia de trading en tan solo 4 pasos
- Cómo Identificar la Tendencia del Mercado
- Cómo Determinar niveles técnicos clave
- Identificar Entradas y Salidas del mercado

Escrito por Gabriela Araya
Chief Market Analyst de Inversiones y Trading
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.