Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Coca-Cola sube +1.4% en el pre-mercado tras buenos reportes trimestrales.
  • Tesla continúa con las caídas tras una carta de los inversores institucionales respecto a Elon Musk.
  • Petróleo WTI cae -0.35% pero se mantiene firme sobre los $77.50 usd/barril.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

Los futuros de Wall Street cayeron el lunes antes de una semana ajetreada para las ganancias, con los inversores también a la espera de datos económicos clave que podrían arrojar luz sobre la economía de Estados Unidos y dar forma a la política monetaria de la Reserva Federal.

Pesos pesados como Alphabet Inc (GOOGL.O), Microsoft Corp (MSFT.O), Amazon.com Inc (AMZN.O) y Meta Platforms Inc (META.O), cuyas acciones han apoyado a los mercados este año, tienen previsto presentar resultados esta semana.

Wall Street se ha mantenido en gran medida estable durante el inicio de la temporada de resultados, ya que los resultados de los grandes bancos fueron mejores de lo esperado, disipando las preocupaciones sobre un contagio de la crisis bancaria de marzo.

La atención sigue centrada en los signos de inflación y desaceleración económica que presionan los márgenes de las empresas de consumo.

Coca-Cola sube +1.4% tras reporte trimestral. Tesla cae un 1% en el pre-mercado.
Coca-Cola sube +1.4% tras reporte trimestral. Tesla cae un 1% en el pre-mercado.

Coca-Cola Co (KO.N) ganó un 1,3% en las operaciones previas a la apertura del mercado después de que el gigante de las bebidas superara las estimaciones de sus resultados trimestrales gracias a la resistencia de la demanda de sus refrescos a pesar de las múltiples subidas de precios.

De las 88 empresas del S&P 500 que presentaron resultados hasta el viernes, casi el 76% superaron las estimaciones de beneficios del primer trimestre de los analistas, según datos de Refinitiv IBES, por encima de la media a largo plazo del 66,3%.

Las previsiones de beneficios también han mejorado ligeramente, y los analistas esperan ahora una contracción de los beneficios del 4,7%, frente al descenso del 5,1% estimado a principios de abril.

Entre los datos que se publicarán esta semana figuran las primeras lecturas del PIB estadounidense del primer trimestre, el índice de gasto personal de los consumidores (PCE) de marzo y las cifras de confianza de los consumidores de abril.

Los inversores analizarán estos informes en busca de signos de ralentización económica, después de que los datos mixtos de la semana pasada cimentaran las apuestas de otra subida de tipos de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal en mayo y moderaran las expectativas de recortes de tipos más adelante este año.

La mayoría de los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal han reiterado el objetivo del banco central de controlar la espiral inflacionista antes de entrar en el periodo de suspensión de la política monetaria hasta la próxima reunión.

Los operadores del mercado monetario han descontado un 85% de posibilidades de que la Reserva Federal suba los tipos 25 puntos básicos el mes que viene, según la herramienta Fedwatch de CME Group, al tiempo que prevén recortes de tipos en la segunda mitad del año.

Los inversores también estarán atentos a la votación de esta semana del proyecto de ley de gastos y deuda del presidente republicano de la Cámara de Representantes de EE.UU., Kevin McCarthy, en medio de la persistente preocupación de que el Gobierno estadounidense pueda alcanzar su techo de deuda antes de lo previsto.

A las 7:16 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 48 puntos, o 0.14%, los e-minis del S&P 500 perdían 4.25 puntos, o 0.1%, y los e-minis del Nasdaq 100 perdían 3.75 puntos, o 0.03%.

Las acciones de Bed Bath & Beyond Inc (BBBY.O) se desplomaron un 39,4%, ya que el minorista de artículos para el hogar solicitó la protección por bancarrota del Capítulo 11 después de que no consiguiera fondos para mantenerse a flote.

First Republic Bank (FRC.N) ganó un 1,2%. El banco regional, cuyas acciones se han hundido un 88% este año como consecuencia de la crisis bancaria estadounidense, presentará sus resultados el lunes tras el cierre del mercado.

Webinars Gratuitos de Trading Participa

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

El dólar subió el lunes, estabilizándose tras las recientes pérdidas, antes de una semana en la que se celebrará la reunión del Banco de Japón y se publicarán los últimos datos antes de que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo decidan los tipos de interés a principios de mayo.

La libra bajó un 0,2%, hasta 1,2420 $, y el euro un 0,1%, hasta 1,09775 $. Ninguna de las dos divisas ha podido mantener los máximos de varios meses, por encima de 1,25 $ y 1,10 $, alcanzados a mediados de abril.

El dólar subió un 0,1% frente a la divisa japonesa, situándose en 134,2 yenes por dólar, mientras que el índice dólar subió un 0,12%, situándose en 101,8 yenes por dólar.

El índice, que mide el dólar frente a una cesta de otras divisas importantes, alcanzó su nivel más bajo en un año (100,78) el 14 de abril, ya que los mercados preveían recortes de tipos por parte de la Reserva Federal a finales de año, al tiempo que apostaban por algunas subidas más de tipos en Europa.

Tanto la Reserva Federal como el BCE se reunirán a principios de mayo, pero antes los mercados analizarán los datos del PIB y del gasto en consumo personal (PCE) del primer trimestre de EE.UU., en busca de signos de tensión económica y de inflación rígida que puedan dar pistas sobre la política de la Reserva Federal.

Se espera que en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la semana que viene los responsables políticos suban los tipos otros 25 puntos básicos, aunque la atención se centrará en la orientación para futuros movimientos.

Los datos publicados el viernes mostraron que la actividad empresarial de EE.UU. y la zona euro se aceleró en abril, reduciendo las preocupaciones sobre una inminente recesión en las principales economías.

Los mercados esperan que el BCE suba los tipos en un cuarto de punto, con la posibilidad de una subida de 50 puntos básicos. Esta semana también se publicarán los datos de inflación y crecimiento de la zona euro.

La reunión de política monetaria del Banco de Japón del viernes será la primera presidida por el nuevo gobernador, Kazuo Ueda.

Se espera que Ueda mantenga la política de control de la curva de rendimientos del Banco de Japón, que desde que sucedió a Haruhiko Kuroda a principios de este mes ha asegurado a los mercados que cualquier cambio en la política no se producirá rápidamente.

El banco central sueco también se reúne esta semana, el miércoles, aunque Barclays dijo que es poco probable que una subida de 50 puntos básicos por parte del Riksbank ayude a la corona más allá de limitar su caída.

La moneda sueca tocó los 11,475 por euro en marzo, su nivel más bajo desde 2009, y no ha logrado recuperarse mucho desde entonces. Su último cambio fue de 11,33 por euro y 10,32 por dólar.

Coca-Cola sube +1.4% tras reporte trimestral. Tesla cae un 1% en el pre-mercado.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

Los precios del petróleo se mantuvieron estables el lunes, ya que la preocupación por la subida de los tipos de interés, la economía mundial y las perspectivas de la demanda de combustible se equilibraron con la perspectiva de una reducción de la oferta.

El crudo Brent cedió 22 centavos, o un 0,3%, hasta los 81,44 dólares por barril a las 1135 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate bajaba 13 centavos, o un 0,2%, a 77,74 dólares.

Ambos contratos cayeron más de un 5% la semana pasada, registrando sus primeras caídas semanales en cinco años, debido a que la demanda implícita de gasolina en Estados Unidos se redujo con respecto al año anterior.

La debilidad de los datos económicos estadounidenses y unos beneficios empresariales del sector tecnológico peores de lo esperado despertaron la preocupación de los inversores por el crecimiento, según Tina Teng, analista de CMC Markets. La estabilización del dólar estadounidense y la subida de los rendimientos de los bonos también añaden presión a los mercados de materias primas, añadió.

Se espera que los bancos centrales de Estados Unidos, Gran Bretaña y Europa suban los tipos de interés cuando se reúnan en la primera semana de mayo, con el fin de hacer frente a una inflación persistentemente alta.

La accidentada recuperación económica de China tras la pandemia del COVID-19 también empaña las perspectivas de la demanda de petróleo, aunque los datos de las aduanas chinas mostraron el viernes que el primer importador mundial de crudo ingresó volúmenes récord en marzo. Las importaciones chinas de los principales proveedores, Rusia y Arabia Saudí, superaron los 2 millones de barriles diarios (bpd) cada una.

Los márgenes de refino en Asia, por su parte, se han debilitado debido a la producción récord de las principales refinerías, China e India, lo que ha frenado el apetito de la región por los suministros de Oriente Medio que se embarcarán en junio.

Sin embargo, los analistas y los operadores siguen siendo optimistas sobre la recuperación de la demanda de combustible de China hacia la segunda mitad de 2023 y la posible escasez de suministro debido a los recortes adicionales previstos por el grupo de productores OPEP+ a partir de mayo.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad baja. El Calendario Económico carece de eventos de alto impacto para EEUU.

Escrito por Gabriela Araya, Chief Market Analyst de Inversiones y Trading.

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.