• Elon Musk crea controversia en Twitter X. Javier Milei es el nuevo presidente de Argentina.
  • Dollar Index (DXY) continúa con las caídas y busca los $103.50 usd/barril.
  • Petróleo WTI sube +2.61% y cotiza en torno a los $77.75 usd/barril.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Pre-Mercado destacados Wall Street: Elon Musk crea controversia en Twitter X, Milei gana presidencia de Argentina

Los futuros del Nasdaq subieron el lunes gracias a la noticia de que el exdirector de OpenAI, Sam Altman, se unirá al gigante del software, mientras los inversores esperaban más pistas sobre cuándo la Reserva Federal podría empezar a recortar los tipos de interés.

Las acciones de Microsoft (MSFT.O) avanzaron un 2% antes de la campana después de que el consejero delegado Satya Nadella dijera que Altman se unirá a la compañía para liderar un nuevo equipo de investigación de IA avanzada.

Otros valores de megacapitalización cotizaban mixtos, con Nvidia (NVDA.O) subiendo un 0,6%, mientras que Alphabet (GOOGL.O) cedía un 0,8%.

Los tres principales índices bursátiles estadounidenses han protagonizado un repunte estelar en noviembre, y el viernes registraron ganancias por tercera semana consecutiva, ya que las pruebas de la moderación de la inflación estadounidense respaldaron las apuestas de que la Reserva Federal había terminado de subir los tipos de interés.

El índice de referencia S&P 500 (.SPX) se encuentra ahora a sólo un 2% de su nivel más alto del año, alcanzado en julio.

Los operadores han descontado casi totalmente la probabilidad de que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés sin cambios en diciembre, y las probabilidades de un recorte de al menos 25 puntos básicos en mayo se sitúan en torno al 60%, según la herramienta FedWatch de CME Group.

Varios catalizadores marcarán el tono de los mercados esta semana.

El diseñador de chips Nvidia (NVDA.O) publicará sus resultados trimestrales el martes, con lo que concluirá la temporada de resultados del tercer trimestre para el grupo de las “Siete Magníficas” empresas de gran capitalización.

Se espera que la Reserva Federal publique el martes las actas de su reunión de noviembre, que se analizarán en busca de pistas sobre la dirección de los tipos de interés estadounidenses. Las ventas del Viernes Negro proporcionarán un indicador del estado del gasto de los consumidores estadounidenses.

A las 6:56 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 18 puntos, o 0.05%, los e-minis del S&P 500 subían 3.5 puntos, o 0.08%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 28.25 puntos, o 0.18%.

Entre los demás valores, Bristol Myers Squibb (BMY.N) cayó un 4% antes de la apertura de los mercados, ya que la alemana Bayer (BAYGn.DE) interrumpió el domingo un ensayo en fase avanzada de un nuevo fármaco anticoagulante, lo que merma la confianza de los inversores en todas las empresas que desarrollan medicamentos de este tipo.

Javier Milei ha ganado la presidencia de Argentina tras la segunda vuelta electoral del domingo. Milei ha hecho campaña contra el establishment político y algunas de sus propuestas más radicales, como la adopción del dólar estadounidense como moneda de curso legal y el cierre del banco central, han suscitado las advertencias de algunos economistas. El Banco Central está a punto de quedarse sin reservas internacionales para sostener el peso, por lo que se espera una fuerte devaluación en cualquier momento.

Elon Musk crea controversia en Twitter X
Elon Musk crea controversia en Twitter X

Elon Musk se defiende en X contra las acusaciones de antisemitismo, diciendo el domingo que deseaba “sólo lo mejor para la humanidad”. Musk, que durante mucho tiempo ha sido objeto de críticas por promover el discurso del odio, se enfrentó la semana pasada a una reacción violenta después de estar de acuerdo con un post que decía que los judíos mantienen un “odio dialéctico” hacia los blancos. Comcast, Paramount Global, Apple y Disney son algunas de las empresas que han suspendido la publicidad en X en los últimos días, mientras que algunos como el gestor de fondos de cobertura Bill Ackman han saltado en defensa de Musk.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de Divisas? Dollar Index (DXY) continúa con las caídas

El dólar cayó el lunes a mínimos de más de dos meses, prolongando la tendencia bajista de la semana pasada, mientras los operadores se reafirmaban en su creencia de que los tipos estadounidenses han tocado techo y centraban su atención en cuándo podría empezar a recortarlos la Reserva Federal.

El índice del dólar marcó un mínimo de 103,46 en las operaciones europeas, su nivel más bajo desde el 1 de septiembre, y prolongó su caída de casi el 2% de la semana pasada, la mayor caída semanal desde julio.

Frente a la debilidad del billete verde, el euro alcanzó su nivel más alto desde agosto en 1,0937 dólares, mientras que el yen se fortaleció hasta un máximo de 6 semanas y media en 148,1 por dólar.

Los mercados han descartado el riesgo de nuevas subidas de tipos por parte de la Reserva Federal tras una serie de indicadores económicos estadounidenses más débiles de lo esperado la semana pasada, en particular tras una lectura de la inflación por debajo de las estimaciones.

La atención se centra ahora en lo pronto que podrían llegar los primeros recortes de tipos, ya que los futuros valoran en casi un 30% la posibilidad de que la Fed empiece a bajar los tipos ya en marzo, según la herramienta FedWatch de CME.

Las actas de la última reunión de la Reserva Federal, que se publican el martes de esta semana, podrían ofrecer algunas pistas sobre el pensamiento de los responsables políticos, que mantuvieron los tipos estables por segunda vez este mes.

La libra esterlina apenas varió a 1,2467 dólares, tras haber coqueteado antes con un máximo de casi dos meses.

El euro se cambiaba a 1,0926 dólares, a la espera de los resultados de los índices PMI de la zona euro, que se publicarán esta semana, y después de que Moody’s elevara inesperadamente la perspectiva de la calificación soberana de Italia (Baa3) de negativa a estable y la de Portugal dos escalones hasta A3.

Cekov, de Nordea, dijo que los movimientos de Moody’s deberían ser positivos para la zona euro, ya que deberían dar lugar a una prima de riesgo más baja para la deuda italiana y portuguesa.

El yen japonés se mantuvo en el lado fuerte de los 150 por dólar y subió alrededor de un 0,8%, a 148,42.

En el resto de Asia, el yuan alcanzó máximos de más de tres meses frente al dólar, tanto en el mercado interior como en el exterior, ya que el banco central orientó la unidad al alza y los exportadores se apresuraron a convertir sus ingresos en dólares a la moneda local.

Tanto el yuan onshore como el yuan offshore subieron a 7,1633 por dólar, su nivel más alto desde el 4 de agosto.

El dólar australiano subió un 0,5% a 0,6547 dólares, tras haber alcanzado un máximo de tres meses de 0,6563 dólares a principios de la sesión, mientras que el kiwi ganó un 0,5% a 0,6022 dólares.

El lunes, China mantuvo sin cambios sus tipos de interés de referencia en su fijación mensual, coincidiendo con las expectativas, ya que la debilidad del yuan siguió limitando la relajación monetaria y los responsables políticos esperaron a ver los efectos de los estímulos anteriores sobre la demanda de crédito.

El yuan, que ha caído casi un 4% frente al dólar este año en el mercado interior, sigue presionado por la vacilante recuperación económica de China y por la frágil confianza de los inversores.

Webinars Gratuitos de Trading Participa

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas? Petróleo

Los futuros del petróleo subieron más de 1 dólar el lunes, ampliando las ganancias ante la perspectiva de que la OPEP+ profundice los recortes de la oferta para apuntalar los precios tras cuatro semanas de caída por las preocupaciones sobre la demanda.

Los futuros del crudo Brent subieron 1,31 dólares hasta los 81,92 dólares por barril a las 1238 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate subía 1,16 dólares, hasta 77,05 dólares.

El contrato del WTI para diciembre vence el lunes, mientras que los futuros del WTI para enero subieron 1,27 dólares, hasta 77,31 dólares.

Ambos contratos subieron un 4% el viernes, después de que tres fuentes de la OPEP+ dijeran a Reuters que el grupo de productores, formado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, entre ellos Rusia, estudiará la posibilidad de recortar más la oferta en su reunión del 26 de noviembre.

Los precios del petróleo han caído casi un 20% desde finales de septiembre, mientras que los diferenciales intermensuales del Brent y el WTI entraron en contango la semana pasada. En un mercado de contango, los precios inmediatos son inferiores a los de los meses futuros, lo que indica una oferta suficiente.

Los inversores también están pendientes del comercio de crudo ruso después de que Washington impusiera sanciones a tres buques que han enviado crudo Sokol a la India.

El viernes, Moscú levantó la prohibición de exportar gasolina, lo que podría aumentar la oferta mundial de este combustible. Esto se produjo después de que Rusia eliminara la mayoría de las restricciones a las exportaciones de gasóleo el mes pasado.

Las compañías energéticas estadounidenses añadieron la semana pasada equipos de perforación de petróleo y gas por primera vez en tres semanas, según informó el viernes la empresa de servicios energéticos Baker Hughes. El recuento de plataformas petrolíferas y gasísticas es un indicador adelantado de la producción futura.

Mientras tanto, se espera que las refinerías de petróleo de EE.UU. tengan 264.000 barriles por día (bpd) de capacidad fuera de línea para la semana que termina el 24 de noviembre, aumentando la capacidad de refinación disponible en 559.000 bpd, dijo la compañía de investigación IIR Energy el lunes.

En Oriente Medio, funcionarios estadounidenses e israelíes afirmaron que se estaba acercando un acuerdo para liberar a algunos de los rehenes retenidos en el asediado enclave de Gaza, a pesar de los encarnizados combates.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad baja. El Calendario Económico carece de eventos de alto impacto en EEUU.

Elon Musk y Milei se roban los titulares de Wall Street hoy. Dollar Index cae -0.22%.

Escrito por Gabriela Araya
Chief Market Analyst de Inversiones y Trading

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.