• Ford Motor Co y Tesla Inc anunciaron un acuerdo por 12.000 supercargadores de Tesla en EEUU. Ambas acciones operan con alzas en el pre-mercado.
  • Wall Street opera con cautela ante nulos avances respecto al techo de la deuda de EEUU.
  • Petróleo WTI retoma las alzas al subir +0.84% y mantenerse sobre los $72.40 usd/barril.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

Los futuros de los índices de Wall Street registraron pocos cambios el viernes, ya que los inversores se abstuvieron de hacer grandes apuestas en medio de las conversaciones en curso sobre el techo de la deuda de EE.UU., que parecen haber hecho algunos progresos, mientras que también se espera una lectura clave de la inflación.

Después de varias rondas de negociaciones, el presidente Joe Biden y el congresista republicano Kevin McCarthy se están acercando a un acuerdo para elevar el límite de endeudamiento del gobierno de 31,4 billones de dólares durante dos años, mientras se limita el gasto en la mayoría de los artículos.

El índice S&P 500 (.SPX) y el Promedio Industrial Dow Jones (.DJI) se encaminan hacia su peor rendimiento semanal en más de dos meses, ya que las conversaciones sobre el techo de la deuda se han ido alargando en Washington, a pesar de que la fecha límite del 1 de junio se cierne sobre ellos.

El Dow lleva cinco sesiones consecutivas a la baja.

Mientras tanto, los inversores esperan las cifras del índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) del Departamento de Comercio para abril, considerado el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal. El dato se conocerá a las 8.30 ET.

Excluyendo los volátiles componentes de alimentos y energía, se espera que el índice de precios PCE haya subido un 0,3% el mes pasado, igual que en marzo.

Las cifras arrojarán luz sobre el impacto de la agresiva campaña de ajuste de la Reserva Federal en el gasto de los consumidores, a medida que los estadounidenses afectados por la alta inflación se vuelven cada vez más sensibles a los precios.

Por otra parte, se espera que la lectura final de mayo de la Universidad de Michigan sobre el sentimiento de los consumidores se mantenga sin cambios en 57,7.

A las 5:17 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 54 puntos, o un 0,16%, los e-minis del S&P 500 perdían 6 puntos, o un 0,14%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 3 puntos, o un 0,02%.

Ford Motor Co y Tesla Inc anuncian acuerdo por supercargadores. Wall Street en calma.
Ford Motor Co y Tesla Inc anuncian acuerdo por supercargadores. Wall Street en calma.

Entre los valores más alcistas, Ford Motor Co (F.N) ganó un 1,0% al permitir a los propietarios de sus vehículos eléctricos acceder a más de 12.000 Supercargadores de Tesla Inc (TSLA.O) en Norteamérica a principios de 2024. Las acciones de Tesla subieron un 0,5%.

El minorista de ropa Gap Inc (GPS.N) se disparó un 11,7% en las operaciones previas a la apertura del mercado tras anunciar el jueves un beneficio sorpresa en el primer trimestre.

El fabricante de chips Marvell Technology Inc (MRVL.O) se disparó un 15,8% tras pronosticar que sus ingresos anuales por inteligencia artificial (IA) se duplicarían.

Esto se produce justo cuando las acciones del fabricante de chips más valioso del mundo, Nvidia Corp (NVDA.O), alcanzaron un máximo histórico el jueves tras sus excelentes previsiones. Las acciones de Nvidia bajaron un 0,3% en las operaciones previas a la comercialización.

Webinars Gratuitos de Trading Participa

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

El dólar cedió el viernes, pero se mantuvo en la senda de su tercera subida semanal consecutiva, mientras los mercados apostaban por unos tipos de interés más altos durante más tiempo para frenar la inflación y esperaban con nerviosismo la resolución de las últimas conversaciones sobre el techo de la deuda estadounidense.

Los aparentes avances del jueves en las conversaciones entre el presidente Joe Biden y el congresista republicano Kevin McCarthy ayudaron a aliviar el nerviosismo, pero los mercados se mantuvieron en vilo ante cualquier riesgo de impago antes de un largo fin de semana festivo en EE.UU.

Los operadores de Wall Street se han vuelto cada vez más cautelosos con los títulos de deuda pública estadounidense, pero la perspectiva de un acuerdo inminente ayudó a levantar el ánimo en todos los mercados el viernes y a impulsar las divisas más sensibles al riesgo a expensas del dólar.

El índice del dólar estadounidense, que mide la cotización de la divisa frente a seis divisas principales, bajó un 0,2% en la jornada y se situó en 104,04, justo por debajo del máximo de dos meses alcanzado el jueves (104,31). Se encaminaba a una subida semanal de alrededor del 0,8%.

El reciente impulso del dólar también se ha visto impulsado por las crecientes expectativas de que la Reserva Federal tendrá que mantener los tipos de interés más altos durante más tiempo para contener la inflación.

Los mercados monetarios están valorando en un 37,8% la posibilidad de que la Reserva Federal suba de nuevo los tipos de interés en 25 puntos básicos en su reunión del mes que viene, mientras que las expectativas de que empiece a recortar los tipos a finales de año se han reducido.

Los datos publicados el jueves mostraron que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo aumentó moderadamente la semana pasada, hasta 229.000, por debajo de las expectativas.

El dólar se alejó de su máximo de seis meses frente al yen y se situó por última vez en 139,675, por debajo de los 140,23 de la sesión anterior, su nivel más alto desde noviembre.

El euro y la libra esterlina recuperaron algo de terreno, pero tuvieron dificultades para recuperar las pérdidas recientes frente al dólar.

El viernes, los principales responsables políticos europeos se pronunciaron en distintos tonos sobre la futura senda de la inflación en la zona euro, y el economista jefe del Banco Central Europeo, Philip Lane, se mostró contrario a las preocupaciones sobre la inflación subyacente.

La moneda única subió un 0,1% frente al dólar, a 1,07350 dólares, pero no se alejó mucho del mínimo de dos meses de 1,0708 dólares alcanzado en la sesión anterior.

La libra esterlina ganó un 0,4%, hasta 1,23670 $, después de que los datos mostraran que los consumidores británicos aumentaron el gasto en abril, aunque la divisa aún se encaminaba hacia una pérdida semanal.

Ford Motor Co y Tesla Inc anuncian acuerdo por supercargadores. Wall Street en calma.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

Los precios del petróleo subieron el viernes, mientras el mercado sopesaba los mensajes contradictorios sobre la oferta de Rusia y Arabia Saudí antes de la próxima reunión de política monetaria de la OPEP+.

El crudo Brent subía 54 centavos a 76,80 dólares el barril a las 1159 GMT, mientras que el West Texas Intermediate estadounidense avanzaba 67 centavos a 72,50 dólares el barril.

Los índices habían caído más de 2 dólares por barril el jueves, después de que el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, restara importancia a la posibilidad de nuevos recortes de producción de la OPEP+ en su reunión del 4 de junio en Viena.

Sin embargo, ambos precios se aprestaban a registrar una segunda semana de subidas. Un acuerdo para elevar el techo de la deuda estadounidense, que parece a la vista, probablemente impulsaría los precios del petróleo.

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó el miércoles que los precios de la energía se acercaban a niveles “económicamente justificados”, indicando también que no habría cambios inmediatos en la política de producción del grupo.

Sus declaraciones contrastaron con los comentarios de esta semana del ministro de Energía saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, líder de facto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en los que advertía a los vendedores a corto que “tuvieran cuidado”.

Algunos inversores lo interpretaron como una señal de que la OPEP+ podría considerar nuevos recortes de la producción.

El temor a un crecimiento de la demanda mundial menor de lo previsto limitó las ganancias ante el esperado aumento de la demanda de petróleo en la segunda mitad del año, especialmente en China.

Mientras tanto, aumentan las apuestas a la baja de los precios del petróleo.

El dólar se ha fortalecido este mes frente a una cesta de divisas, lo que ha encarecido las materias primas denominadas en dólares, como el petróleo, para los tenedores de otras monedas.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos las órdenes de bienes durables y el PCE para EEUU.

Ford Motor Co y Tesla Inc anuncian acuerdo por supercargadores. Wall Street en calma.

Escrito por Gabriela Araya
Chief Market Analyst de Inversiones y Trading

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.