- GameStop se desploma tras su entrega de reporte trimestral y cae un 18% en el pre-mercado.
- Dow Jones cotiza con caídas de -0.08% tras presión por la última decisión del Banco de Canadá y lo que pueda hacer el FOMC el próximo miércoles.
- Petróleo WTI continúa con las alzas y sube +1% para cotizar en torno a los $73.15 usd.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses se mantuvieron prácticamente planos el jueves, mientras los rendimientos de la deuda pública rondaban máximos recientes por el temor a que los principales bancos centrales sigan subiendo los tipos de interés.
El índice de referencia S&P 500 (.SPX) y el Nasdaq (.IXIC), de gran peso tecnológico, cerraron a la baja el miércoles, con los valores de gran capitalización liderando las caídas, ya que los rendimientos de los bonos estadounidenses subieron después de que el Banco de Canadá (BoC) sorprendiera a los mercados con una subida de los tipos de interés.
Microsoft Corp (MSFT.O) bajó ligeramente en las operaciones previas a la apertura del mercado, mientras que Apple Inc (AAPL.O) y Amazon.com Inc (AMZN.O) subieron ligeramente tras las caídas del miércoles.
El rendimiento del Tesoro a 2 años, que tiende a moverse al ritmo de las expectativas de tipos a corto plazo, subió por tercer día hasta el 4,56%, mientras los inversores esperan la reunión de la Reserva Federal de la próxima semana.
El índice de volatilidad CBOE (.VIX), también conocido como el medidor del miedo de Wall Street, subió tras caer el miércoles a un mínimo prepandémico de 13,77 puntos.
Según la herramienta Fedwatch de CMEGroup, los operadores ven un 70% de posibilidades de que el banco central estadounidense mantenga los tipos de interés en el rango actual del 5%-5,25% en su reunión de política monetaria del 13-14 de junio, frente al 80% de hace una semana. La probabilidad de una subida de tipos en julio es del 50%.
El Departamento de Trabajo de EE.UU. publicará los datos de inflación el 13 de junio, el primer día de la reunión de la Fed. Se espera que las cifras muestren que los precios al consumo se enfriaron ligeramente en mayo, pero que los precios subyacentes se mantuvieron estables.
Más tarde se publicarán las peticiones iniciales de subsidio de desempleo correspondientes a la semana que finalizó el 3 de junio.
Las partes económicamente sensibles de los mercados, incluido el índice Russell 2000 de empresas de pequeña capitalización (.RUT), subieron un 1,8% hasta un máximo de cierre de tres meses el miércoles, ya que los inversores abandonaron los valores de crecimiento.
El índice Dow Jones de transportes (.DJT) marcó un máximo de seis semanas, mientras que el índice KBW de banca regional (.KRX) cerró en máximos de más de dos meses.
A las 5:47 a.m. ET, los e-minis del Dow subieron 4 puntos, o 0,01%, los e-minis del S&P 500 subieron 2,75 puntos, o 0,06%, y los e-minis del Nasdaq 100 subieron 13 puntos, o 0,09%.
Meta Platforms Inc (META.O) cayó un 0,7% después de que el jefe de la industria de la UE, Thierry Breton, exigiera que el gigante de las redes sociales tomara medidas inmediatas para abordar el contenido sexual infantil en línea, ya que su código voluntario de protección infantil parece no estar funcionando.

Las acciones de GAMESTOP (GameStop Corp GME.N) se desplomaron un 18,4% después de que el inversor multimillonario Ryan Cohen asumiera el cargo de presidente ejecutivo tras la destitución de su consejero delegado y la publicación de unas pérdidas trimestrales mayores de lo esperado.
Lucid Group (LCID.O) subió un 2,3% después de que el jefe de operaciones en China del fabricante estadounidense de vehículos eléctricos de lujo, Zhu Jiang, dijera que la empresa se está preparando para entrar en el mayor mercado automovilístico del mundo.

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
El dólar cayó ligeramente el jueves desde máximos de casi tres meses, un día después de que una subida de tipos sorpresa del Banco de Canadá sugiriera que la Reserva Federal también podría tener más trabajo que hacer para combatir la inflación.
El euro (EURUSD) subió por última vez un 0,3%, hasta 1,073 dólares, frente al dólar, el par de divisas más negociado en los mercados mundiales.
Y eso a pesar de los datos que muestran que la economía de la zona euro entró en una leve recesión en el primer trimestre, tras la revisión de las estadísticas del producto interior bruto.
El índice del dólar, que mide la divisa frente a seis pares principales, bajó un 0,19%, hasta 103,84 puntos. La semana pasada el índice alcanzó los 104,7, el nivel más alto desde el 15 de marzo.
Según Simon Harvey, jefe de análisis de divisas de Monex Europe, la opinión de los inversores de que el rendimiento de los bonos estadounidenses a dos años podría haber alcanzado su nivel máximo pesó sobre el dólar.
Pero añadió: “Debemos destacar que los movimientos que estamos viendo hoy son marginales”.
La rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense a 2 años subió tras la decisión del Banco de Canadá y alcanzó el 4,592% el jueves, antes de retroceder hasta el 4,565%. El rendimiento de los bonos es un factor clave para las divisas, ya que unos tipos más altos suelen atraer la inversión.
El Banco de Canadá sorprendió a los operadores al subir los tipos de interés al 4,75%, el nivel más alto en 22 años. Esta subida se produjo después de que el Banco de la Reserva de Australia subiera los tipos el martes.
Frente al dólar canadiense, el dólar estadounidense bajó un 0,19%, a 1,335 dólares canadienses, tras caer un 0,24% el miércoles.
El dólar australiano subió un 0,43%, a 0,668 dólares, con lo que su avance mensual se sitúa en torno al 2,7%. La libra esterlina subió un 0,21%, a 1,247 dólares.
La decisión canadiense volvió a centrar la atención en la Reserva Federal, que fijará los tipos de interés el miércoles de la semana que viene.
Según los precios del mercado de derivados, los operadores consideran que hay un 70% de probabilidades de que la Fed mantenga los tipos estables la próxima semana, y un 30% de probabilidades de una subida de 25 puntos básicos (pb).
Creen que la Fed podría subir los tipos 25 pb en julio, después de que los responsables políticos insinuaran un supuesto salto. De este modo, el tipo de los fondos de la Reserva Federal se situaría entre el 5,25% y el 5%.
El Banco Central Europeo fija los tipos el jueves y los operadores esperan una subida de 25 puntos básicos, seguida de otra subida de 25 puntos básicos en julio, hasta el 3,75%.
En Asia, el dólar bajó un 0,29% frente al yen japonés, situándose en 139,71 yenes por dólar, tras subir un 0,37% el día anterior.
El yuan se debilitó frente al dólar a su nivel más bajo en seis meses, presionado por las preocupaciones económicas.
Los datos publicados el miércoles mostraron que las exportaciones chinas se contrajeron mucho más deprisa de lo previsto en mayo, mientras que las importaciones prolongaron su caída, lo que suscita dudas sobre la frágil recuperación económica del país.
Por su parte, la lira turca cayó a un mínimo histórico de 23,39 por dólar en las primeras operaciones asiáticas. Siguió bajo presión, por última vez a 23,36.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?
El petróleo subió el jueves, ya que la menor oferta derivada del recorte de producción prometido por Arabia Saudí y una posible pausa en las subidas de tipos de interés en EE.UU. contrarrestaron las preocupaciones sobre la debilidad de la demanda y la desaceleración económica mundial.
En una reunión de la OPEP+ celebrada el domingo, Arabia Saudí anunció que recortará su producción de crudo en 1 millón de barriles diarios (bpd) en julio, como parte de un acuerdo más amplio para limitar la oferta hasta 2024, en un intento del grupo de productores por impulsar los bajos precios.
El crudo Brent subió 56 centavos, o un 0,7%, hasta los 77,51 dólares por barril a las 1035 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate ganó 70 centavos, o un 1%, hasta los 73,23 dólares.
Los economistas encuestados por Reuters esperan que la Reserva Federal de Estados Unidos no suba los tipos de interés en su reunión del 13 y 14 de junio. Pero una minoría significativa espera al menos una subida más este año.
Aun así, la sorprendente subida de tipos en Canadá recordó a los inversores, por segunda vez en la semana, que el repunte de los tipos de interés mundiales no ha terminado todavía.
El dólar estadounidense se debilitó ligeramente el jueves, lo que abarató el petróleo para los compradores de otras divisas.
Ambas referencias petrolíferas subieron alrededor de un 1% el miércoles, apoyadas por el plan saudí, aunque las ganancias se vieron limitadas por el aumento de las reservas de combustible en Estados Unidos y los débiles datos económicos chinos.
El aumento de los inventarios de gasolina en EE.UU., mayor de lo previsto, aumentó la preocupación por la demanda, mientras que las existencias de crudo en EE.UU. registraron un pequeño descenso de 451.000 barriles.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad media. El Calendario Económico muestra que conoceremos las nuevas solicitudes de desempleo en EEUU.

Escrito por Gabriela Araya
Chief Market Analyst de Inversiones y Trading
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.