• Home Depot informó de pérdidas empujando a la acción a la baja. Nu Holdings superó las expectativas y sube +5%.
  • Wall Street opera en territorio mixto a la espera de las ventas minoristas en EEUU.
  • Petróleo WTI opera en territorio neutro cotizando en torno a los $71.30 usd.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

Los futuros del Dow cayeron el martes tras las sombrías previsiones de Home Depot antes de las críticas negociaciones sobre el límite de deuda y los datos de ventas minoristas que ofrecerán más información sobre la salud de la economía.

Los principales índices iniciaron la semana con modestas ganancias, en un contexto en el que las negociaciones se mantuvieron dentro de un rango, en medio de las disputas en Washington entre la Casa Blanca y los republicanos.

Estos se sentarán más tarde para intentar avanzar en un acuerdo que permita elevar el techo de deuda del gobierno estadounidense, de 31,4 billones de dólares, y evitar un impago económicamente catastrófico.

Home Depot cae -2.79% y Nu Holdings sube +5.9% tras reportes trimestrales
Home Depot cae -2.79% y Nu Holdings sube +5.9% tras reportes trimestrales

El componente del Dow Jones Industrial Average (.DJI) Home Depot (HD.N) cedió un 4,4% en las operaciones previas a la apertura del mercado después de que la cadena de mejoras para el hogar recortara sus previsiones de ventas anuales, con los estadounidenses recortando el gasto en herramientas y materiales de construcción mientras la inflación se mantiene estancada.

Las acciones de su rival Lowe’s Companies Inc (LOW.N) cayeron un 3,2%, mientras que el gigante minorista Walmart Inc (WMT.N) cedió un 0,4%.

La atención también se centrará en los datos económicos, y se espera que las ventas minoristas aumenten un 0,8% en abril, tras caer un 0,6% el mes anterior.

Los datos recientes apuntan a una ralentización de la economía estadounidense, que está empezando a sentir el calor de la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal, y también han aumentado las expectativas sobre cuándo el banco central hará una pausa en su ciclo de subidas.

A las 6:56 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 80 puntos, o un 0,24%, los e-minis del S&P 500 perdían 3 puntos, o un 0,07%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 5,25 puntos, o un 0,04%.

Las acciones de Capital One Financial Corp (COF.N) subieron un 6,3% después de que Berkshire Hathaway Inc (BRKa.N) revelara el lunes que ha comenzado a invertir en el prestamista de consumo.

Berkshire también aumentó su participación en HP Inc. (HPQ.N), con lo que sus acciones subieron un 1,6%, mientras que se deshizo de su participación en el banco regional US Bancorp (USB.N), que cayó un 1,2%.
1.2%.

Horizon Therapeutics (HZNP.O) cayó un 17,8%, ya que se espera que la Comisión Federal de Comercio presente una demanda para bloquear el acuerdo de compra de la empresa por parte de Amgen Inc (AMGN.O) por valor de 27.800 millones de dólares. Las acciones de Amgen subieron un 1,2% en volúmenes escasos.

Webinars Gratuitos de Trading Participa

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

El dólar se situó el martes justo por debajo del máximo de cinco semanas alcanzado el día anterior, mientras que la libra cayó bruscamente y luego se recuperó después de que un aumento de las cifras de desempleo en Gran Bretaña sugiriera que en los próximos meses podrían ser necesarias menos subidas de tipos por parte del Banco de Inglaterra para reducir la inflación.

El índice dólar, que mide la cotización del billete verde frente a seis divisas principales, bajó un 0,14% hasta 102,29, tras alcanzar 102,75 en las primeras operaciones del lunes, su nivel más alto desde el 10 de abril.

El dólar cayó un 0,3% frente al franco suizo, hasta los 0,8928, y un 0,2% frente al yen, hasta los 135,8. La divisa japonesa, sensible a los tipos de interés, también reaccionó a la bajada de los rendimientos estadounidenses.

Hubo muchas cosas que mantuvieron en vilo a los inversores, como la importante reunión entre el presidente de EE.UU., Joe Biden, y el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, a poco más de dos semanas de que el gobierno estadounidense se quede sin dinero para pagar sus facturas.

Los analistas afirman que la preocupación por el techo de la deuda es parte de la razón de la reciente fortaleza del dólar, que también suele beneficiarse de una “huida hacia la seguridad”, así como de las cambiantes expectativas sobre la política de los bancos centrales.

Por otra parte, la libra esterlina cayó hasta un 0,5% frente al dólar, hasta 1,2460 dólares, y también se debilitó hasta 87,17 peniques por euro, después de que la tasa de desempleo británica subiera inesperadamente hasta el 3,9% en los tres meses anteriores a marzo, debido a que más personas intentaron reincorporarse al mercado laboral.

Posteriormente se recuperó y cotizó plano frente al dólar.

Los precios del mercado indican que el Banco de Inglaterra volverá a subir los tipos en 25 puntos básicos, con muchas posibilidades de que vuelva a hacerlo, pero estos datos podrían hacer que el Banco de Inglaterra se muestre más cauto.

Añadieron que los datos “refuerzan los argumentos a favor de mantener los tipos en junio”.

La debilidad de los datos chinos también pesó sobre el dólar australiano, que cayó hasta un 0,5%, hasta los 0,6665 dólares.

El euro se situó en 1,0893 dólares, con una ligera subida, en gran parte gracias a la caída de la confianza de los inversores alemanes, y a que la agencia de estadística de la UE confirmó que el crecimiento de la zona euro en el primer trimestre fue del 0,1% intertrimestral.

El dólar también ganó terreno gracias a la cotización del yuan en China, que subió hasta 6,981, su nivel más alto desde el 10 de marzo.

Home Depot cae -2.79% y Nu Holdings sube +5.9% tras reportes trimestrales.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

Los futuros del petróleo se estabilizaron el martes, al verse contrarrestada la subida de la demanda mundial prevista por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) por unos datos económicos chinos más débiles de lo esperado.

Los futuros del crudo Brent bajaron 11 centavos, o un 0,2%, hasta los 75,12 dólares por barril a las 0922 GMT, mientras que el West Texas Intermediate estadounidense perdió 12 centavos, o un 0,2%, hasta los 70,99 dólares.

Ambas referencias subieron más de un 1% el lunes, revirtiendo una racha de tres sesiones de pérdidas.

La AIE elevó su previsión de demanda mundial de petróleo para este año en 200.000 barriles diarios (bpd), hasta la cifra récord de 102 millones de bpd. Afirmó que la recuperación de China tras el levantamiento de las restricciones COVID-19 había superado las expectativas, con una demanda que alcanzó la cifra récord de 16 millones de bpd en marzo.

El Departamento de Energía de EE.UU. anunció el lunes la compra de 3 millones de barriles de crudo para la Reserva Estratégica de Petróleo, que se entregarán en agosto.

Por su parte, los datos chinos mostraron que la producción industrial y el crecimiento de las ventas minoristas se situaron por debajo de las previsiones en abril, lo que sugiere que la segunda economía mundial perdió impulso a principios del segundo trimestre.

Sin embargo, el aumento del 18,9% de la producción de las refinerías chinas en abril con respecto al año anterior, la segunda más alta de la historia, contribuyó a mantener los precios del crudo.

Según Refinitiv Oil Research, con las refinerías acumulando reservas antes de la temporada de viajes de verano, las importaciones chinas de crudo en mayo se acercan a los 11 millones de bpd, frente a los 10,67 millones de bpd de abril.

Se espera que el consumo de las refinerías chinas en junio crezca un 1,5% intermensual, según los datos recopilados por Wood Mackenzie.

Por el lado de la oferta, los incendios generalizados en Alberta (Canadá) paralizaron al menos 319.000 barriles diarios equivalentes de petróleo (boepd), lo que representa el 3,7% de la producción nacional.

La oferta mundial de crudo también podría ajustarse en el segundo semestre, a medida que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia, conocidos en conjunto como OPEP+, apliquen recortes adicionales de la producción.

Por otra parte, la producción de petróleo estadounidense de las siete mayores cuencas de esquisto aumentará en junio hasta alcanzar el nivel más alto jamás registrado, según datos de la Administración de Información Energética.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos las ventas minoristas para EEUU a las 08:30 NY.

Home Depot cae -2.79% y Nu Holdings sube +5.9% tras reportes trimestrales.

Escrito por Gabriela Araya
Chief Market Analyst de Inversiones y Trading

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.