Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Microsoft, Alphabet y Visa lograron reportar buenos resultados empujando al Nasdaq al alza.
  • Bitcoin logra quebrar al alza tras aumento de apetito al riesgo y alcanza los 29.400 dólares.
  • Petróleo WTI opera en torno a los $76.55 usd tras caer -0.73%.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

Microsoft, Alphabet y Visa operan al alza. Bitcoin sube +3.8% y cotiza en 29.400 usd
Microsoft, Alphabet y Visa operan al alza. Bitcoin sube +3.8% y cotiza en 29.400 usd

Los futuros del Nasdaq subieron el miércoles impulsados por los buenos resultados de la tecnológica Microsoft, aunque los contratos del S&P 500 y el Dow se vieron presionados por las preocupaciones sobre el impacto de la subida de los tipos de interés en la economía estadounidense.

Microsoft Corp (MSFT.O) subió un 7,3% en las operaciones previas a la apertura del mercado después de que superara las estimaciones de resultados trimestrales y dijera que los productos de inteligencia artificial estaban estimulando las ventas.

Tras el buen comportamiento del segmento de la nube de Microsoft, empresas como Amazon.com (AMZN.O), la compañía de análisis de datos Datadog (DDOG.O) y el gigante de la nube de datos Snowflake Inc (SNOW.N) avanzaron entre un 2,9% y un 7,1%.

Los principales promedios de Wall Street sufrieron el martes sus mayores descensos en lo que va de mes, ya que unas previsiones poco halagüeñas de UPS (UPS.N) exacerbaron la preocupación de los inversores por la ralentización de la economía estadounidense, mientras que la caída de los depósitos en First Republic Bank (FRC.N) aumentó el nerviosismo sobre la salud del sector bancario.

Por su parte, Activision Blizzard (ATVI.O) cayó un 12% después de que el regulador británico de la competencia impidiera su adquisición por parte de Microsoft por motivos antimonopolio.

De las 124 empresas del S&P 500 que han presentado beneficios en el primer trimestre hasta el martes, el 79% han superado las expectativas de los analistas, según datos de Refinitiv IBES. En un trimestre típico, el 66% de las empresas superan las estimaciones.

Las previsiones de beneficios también han mejorado, y los analistas esperan una contracción del 3,9% en los beneficios del primer trimestre de las empresas del S&P 500, frente al descenso del 5,2% estimado al comienzo de la temporada de resultados.

Meta Platforms Inc (META.O) tiene previsto presentar sus resultados el miércoles después del cierre del mercado.

A las 7:20 a.m. ET, los e-minis del Dow bajaban 25 puntos, o un 0,07%, los e-minis del S&P 500 subían 2,25 puntos, o un 0,05%, mientras que los e-minis del Nasdaq 100 subían 103,5 puntos, o un 0,81%.

Los datos de bienes duraderos de marzo se publicarán a las 8:30 a.m. ET. A lo largo de la semana se publicará un indicador clave de la inflación, así como el PIB estadounidense del primer trimestre.

El martes, la confianza de los consumidores estadounidenses cayó en abril a su nivel más bajo en nueve meses, lo que indica que la economía podría entrar en recesión este año.

Los inversores esperan con impaciencia la decisión de política monetaria de la Reserva Federal del 3 de mayo para saber hasta qué punto subirán los tipos de interés.

Según la herramienta Fedwatch de CMEGroup, los operadores dan un 77% de probabilidades a que el banco central estadounidense suba los tipos en 25 puntos básicos la semana que viene, y la mayoría espera que la Reserva Federal mantenga los tipos antes de empezar a recortarlos a finales de año.

Como reflejo de la creciente ansiedad entre los inversores, el coste de asegurar la exposición a la deuda soberana de Estados Unidos subió a su nivel más alto desde 2011, impulsado por el malestar de que el gobierno podría alcanzar su techo de deuda antes de lo esperado.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos podría votar ya el miércoles un proyecto de ley para recortar drásticamente el gasto durante una década a cambio de un aumento a corto plazo del techo de deuda, aunque no estaba claro si contaba con suficiente apoyo en la mayoría republicana para ser aprobado.

Entre otros valores, Visa Inc. (V.N) subió un 0,9% tras presentar unos beneficios del segundo trimestre mejores de lo esperado y apostar por un crecimiento sostenido de su negocio de pagos, mientras que PacWest Bancorp (PACW.O) repuntó un 14,2%, ya que el prestamista regional superó las estimaciones de beneficios del primer trimestre al lograr estabilizar las salidas de depósitos.

Webinars Gratuitos de Trading Participa

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

La libra esterlina subió frente al dólar el miércoles, ya que los operadores redujeron sus tenencias de activos refugio después de que el nerviosismo de la banca estadounidense provocara una huida hacia la seguridad el día anterior.

A las 1015 GMT, la libra subía un 0,49% frente al dólar y se cambiaba a 1,2471 dólares.

El dólar había subido durante la noche debido a la preocupación por el sector bancario y la economía de Estados Unidos, junto con el yen como refugio, pero esta tendencia se invirtió el miércoles por la mañana.

Según Stuart Cole, macroeconomista jefe de Equiti Capital, el mercado se ha tranquilizado al pensar que la crisis bancaria no se extenderá, mientras que los beneficios positivos de algunas de las principales empresas tecnológicas estadounidenses han contribuido a disipar la preocupación de que la economía de EE.UU. esté en apuros.

La libra no está lejos de los máximos de 10 meses de 1,2540 dólares que tocó el 14 de abril. Por su parte, frente al euro, la libra bajó un 0,15%, hasta los 88,56 peniques, el miércoles.

Los operadores prevén un 92% de posibilidades de que el Banco de Inglaterra suba los tipos 25 puntos básicos en su próxima reunión, prevista para el 11 de mayo. El Banco de Inglaterra ha subido los tipos once veces desde el inicio de este ciclo en diciembre de 2021, en su lucha por reducir la inflación de dos dígitos.

Aunque los datos del API impulsaron el mercado al alza el miércoles, las persistentes preocupaciones económicas y las expectativas de nuevas subidas de tipos de interés que podrían frenar el crecimiento de la demanda de combustible están contrarrestando las señales de mejora del consumo a corto plazo.

La confianza de los consumidores estadounidenses cayó en abril a su nivel más bajo en nueve meses, a medida que aumentaba la preocupación por el futuro, lo que incrementa el riesgo de que la economía entre en recesión este año.

Los inversores también mostraron su preocupación por que las posibles subidas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales que luchan contra la inflación puedan ralentizar el crecimiento económico y mermar la demanda de energía en Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Europea.

Se espera que la Reserva Federal estadounidense, el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo suban los tipos en sus próximas reuniones. La Fed se reúne los días 2 y 3 de mayo.

Microsoft, Alphabet y Visa operan al alza. Bitcoin sube +3.8% y cotiza en 29.400 usd.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

Los precios del petróleo cotizaron mixtos el miércoles, ya que la caída de los inventarios estadounidenses elevó el precio del WTI, mientras que el Brent se estabilizó al tener en cuenta el mercado los débiles datos estadounidenses, que hicieron temer una recesión en la mayor economía del mundo.

El crudo Brent bajó 9 centavos, o un 0,1%, hasta los 80,68 dólares por barril a las 1035 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate ganó 23 centavos, o un 0,3%, a 77,30 dólares.

Las existencias de crudo en Estados Unidos cayeron en unos 6,1 millones de barriles en la semana que finalizó el 21 de abril, según fuentes del mercado que citaron cifras del Instituto Americano del Petróleo (API) el martes. Los analistas esperaban que los inventarios de crudo cayeran en torno a 1,5 millones de barriles.

Los inventarios de gasolina cayeron en 1,9 millones de barriles la semana pasada, mientras que los de destilados aumentaron en 1,7 millones de barriles, indicaron las fuentes. El miércoles se publicarán los datos oficiales de existencias del gobierno estadounidense.

Las reservas de crudo de EE.UU. llevan cayendo desde mediados de marzo, ya que las refinerías han aumentado su producción de gasolina de cara al periodo de mayor demanda del verano, que comienza en mayo. Esto ha llevado a los precios de los futuros del WTI a una situación de backwardation, es decir, cuando los futuros inmediatos son más altos que los futuros de fecha posterior, lo que refleja la mayor demanda de las refinerías.

Los precios del petróleo cayeron más de un 2% el martes, acercándose al nivel anterior a que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados productores como Rusia, conocidos colectivamente como OPEP+, anunciaran una reducción adicional de la producción hasta finales de año.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos las órdenes de bienes durables.

Escrito por Gabriela Araya, Chief Market Analyst de Inversiones y Trading.

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.