• Nasdaq retrocede y se mantiene en torno a los 14.300 puntos a la espera del mercado laboral.
  • Apple, Tesla y Meta cae a la espera de una nueva actualización del empleo.
  • Petróleo WTI cae -3.45% y cotiza en torno a los $67.13 usd.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

Nasdaq cae -0.52% con Apple cayendo -0.25% y Tesla retrocediendo -1.02%
Nasdaq cae -0.52% con Apple cayendo -0.25% y Tesla retrocediendo -1.02%

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cayeron el miércoles, mientras el acuerdo para elevar el techo de la deuda del país se dirigía a una votación crucial por parte de los legisladores, mientras otra ronda de beneficios ponía de manifiesto el pellizco de la subida de precios que están sintiendo las empresas estadounidenses.

El proyecto de ley para elevar el techo de la deuda estadounidense, de 31,4 billones de dólares, y lograr nuevos recortes del gasto federal llegó a la Cámara de Representantes para su debate el martes, y se espera una votación sobre su aprobación a última hora del miércoles.

La aprobación de la Cámara enviaría el proyecto de ley al Senado, donde el debate podría prolongarse hasta el fin de semana, ante la inminencia de la fecha límite del 5 de junio.

El debate sobre el techo de la deuda ha sido una pesadilla para los mercados financieros, pero las señales de progreso han impulsado a los índices S&P 500 (.SPX) y Nasdaq (.IXIC) hacia ganancias mensuales en mayo. El Nasdaq se encaminaba a su mejor resultado en mayo desde 2020, con una subida del 6,5%.

Los inversores esperan ahora el informe de empleo de mayo del Departamento de Trabajo, que se publicará el viernes y que podría mostrar la resistencia de la economía a los altos tipos de interés y a la inflación.

A las 7:07 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 74 puntos, o 0,22%, los e-minis del S&P 500 perdían 11,75 puntos, o 0,28%, y los e-minis del Nasdaq 100 perdían 29,50 puntos, o 0,20%.

Durante la noche, la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, afirmó que no ve ninguna razón “de peso” para pausar las subidas de tipos.

Los operadores valoran en un 64% la posibilidad de una subida de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed de los días 13 y 14 de junio. FEDWATCH

El índice de gestores de compras (PMI) de Chicago se publicará a última hora del día, al igual que la encuesta de ofertas de empleo y rotación laboral (JOLTS) de abril.

Advance Auto Parts Inc (AAP.N) se desplomó un 25,1% antes de la apertura del mercado después de que el minorista de piezas de automóviles recortara sus previsiones para todo el año por el aumento de los costes.

Las acciones de Hewlett Packard Enterprise Co. (HPE.N) cayeron un 8,8% al incumplir el martes las estimaciones de Wall Street sobre los ingresos del segundo trimestre.

HP Inc (HPQ.N) cayó un 5% tras incumplir también las estimaciones de ingresos trimestrales, ya que los clientes, afectados por la inflación, gastaron menos en los ordenadores personales de la empresa.

Las acciones de Nvidia Corp (NVDA.O) cayeron un 1,5% un día después de alcanzar un máximo histórico y unirse brevemente al selecto club de empresas estadounidenses con un valor de mercado de 1 billón de dólares.

Otros fabricantes de chips como Advanced Micro Devices Inc (AMD.O), Micron Technology Inc (MU.O) e Intel Corp (INTC.O) cedieron entre un 0,6% y un 1,6%.

Por su parte, la empresa de chips Ambarella Inc (AMBA.O) se desplomó un 19% tras pronosticar unos ingresos para el segundo trimestre por debajo de las estimaciones.

Webinars Gratuitos de Trading Participa

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

El dólar estadounidense subió con fuerza el miércoles, hasta alcanzar máximos de más de dos meses, después de que los datos mostraran que la inflación europea se está enfriando más rápido de lo esperado y que la recuperación de China está flaqueando.

El euro cayó a 1,066 dólares a principios de la sesión, su nivel más bajo desde el 20 de marzo. La última caída fue del 0,54%, hasta los 1,068 dólares.

Por su parte, el índice dólar, que mide la cotización del billete verde frente a seis divisas principales, se situó en 104,63, su nivel más alto desde el 16 de marzo. La última subida fue del 0,43%, hasta 104,5.

Los datos del miércoles mostraron que la inflación en Francia y en algunos de los estados más grandes de Alemania se está ralentizando rápidamente. Según los analistas, estas cifras reducen la presión sobre el Banco Central Europeo (BCE) para que siga subiendo los tipos de interés, lo que disminuye el atractivo del euro frente al dólar.

En Francia, la inflación se enfrió en mayo hasta su nivel más bajo en un año, al moderarse el aumento de los precios de la energía y los alimentos. Mañana se publicarán los datos de inflación de la zona euro.

Hammer también señaló que la probable resolución del conflicto sobre el techo de deuda en Estados Unidos estaba apoyando a las acciones estadounidenses y probablemente ayudando al dólar.

Los datos económicos débiles de China también impulsaron a la divisa estadounidense, según los analistas. Una encuesta publicada el miércoles mostró que la actividad de las fábricas de China se contrajo más rápido de lo esperado en mayo, en la última señal de que la recuperación del país de los cierres de COVID-19 se está tambaleando.

El yuan chino cayó a su nivel más bajo desde noviembre, a 7,133 por dólar.

El dólar australiano también cayó a su nivel más bajo desde mediados de noviembre, a 0,648 dólares.

En un día ajetreado en los mercados de divisas, el yen japonés rebotó frente al dólar.

El martes, la divisa nipona alcanzó un máximo de seis meses de 140,93, pero luego cayó con fuerza después de que el principal diplomático japonés en materia de divisas afirmara que las autoridades “vigilarán de cerca los movimientos del mercado de divisas y responderán adecuadamente según sea necesario”.

El miércoles continuó cayendo, pero se recuperó y subió un 0,15%, hasta 139,98 yenes.

La libra esterlina bajó un 0,4%, hasta 1,236 dólares.

La lira turca se hundió a un mínimo histórico de 20,75 por dólar después de que el presidente Tayyip Erdogan prolongara sus dos décadas en el poder en las elecciones del domingo.

Nasdaq cae -0.52% con Apple cayendo -0.25% y Tesla retrocediendo -1.02%.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

Los precios del petróleo cayeron más de un 2% el miércoles, debido al fortalecimiento del dólar estadounidense y a la debilidad de los datos de China, principal importador de petróleo, que suscitaron temores sobre la demanda.

Los futuros del crudo Brent para entrega en agosto bajaban 1,75 dólares, o un 2,37%, a 71,96 dólares el barril a las 1151 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) caía 1,90 dólares, o un 2,74%, a 67,56 dólares.

Ambas referencias cayeron más de un 4% el martes.

El contrato de julio del Brent, que vence el miércoles, y la referencia estadounidense iban camino de registrar descensos mensuales superiores al 9% y al 12%, respectivamente.

La actividad manufacturera de China se contrajo más rápido de lo previsto en mayo debido al debilitamiento de la demanda, y el índice oficial de gestores de compras (PMI) bajó a 48,8 desde los 49,2 de abril. El resultado fue inferior a la previsión de 49,4.

La subida del dólar, que alcanzó su nivel más alto en más de dos meses, encareció las materias primas para los compradores de otras divisas y lastró la demanda de petróleo.

El índice del dólar estadounidense, que mide la cotización del billete verde frente a seis divisas principales, se vio respaldado por el enfriamiento de la inflación europea y los avances en la negociación sobre el techo de la deuda estadounidense, que se debatirá el miércoles en la Cámara de Representantes.

El dólar podría revalorizarse si el viernes se publican en Estados Unidos las nóminas no agrícolas de mayo, que superan las expectativas y aumentan la probabilidad de que la Reserva Federal vuelva a subir los tipos en junio.

Los operadores del mercado se preparan para la reunión del 4 de junio de la OPEP+, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia.

Las señales contradictorias de los principales productores de la OPEP+ sobre si el grupo decidirá o no seguir recortando la producción de petróleo han desatado la reciente volatilidad de los precios del crudo.

A pesar del último retroceso de los precios, HSBC y los analistas no esperan que la OPEP+ anuncie nuevos recortes en la próxima reunión.

HSBC afirmó el miércoles que la mayor demanda de petróleo por parte de China y Occidente a partir del verano provocará un déficit de oferta en la segunda mitad del año.

Por otro lado, las reservas de crudo y gasolina en Estados Unidos cayeron la semana pasada, mientras que las de destilados probablemente aumentaron, según un sondeo preliminar de Reuters realizado el martes.

La encuesta se realizó antes de los informes del Instituto Americano del Petróleo, un grupo de la industria, que se publicarán el miércoles a las 4:30 p.m. EDT (2030 GMT).

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos la encuesta JOLTs de ofertas de empleo.

Nasdaq cae -0.52% con Apple cayendo -0.25% y Tesla retrocediendo -1.02%.

Escrito por Gabriela Araya
Chief Market Analyst de Inversiones y Trading

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.