- Netflix y Tesla reportaron ayer al cierre de Wall Street. El primero sorprendió y el segundo decepcionó. NFLX +13% y TSLA -6.4%.
- AT&T reportó hoy sólidos resultados en el pre-mercado y la acción sube +4.6%.
- Petróleo WTI cae -0.6% y se posicioners por debajo de los $88 usd/barril.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Pre-Mercado destacados Wall Street: Netflix, Tesla y AT&T
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses subieron el jueves debido a que Tesla y Netflix dieron el pistoletazo de salida a la temporada de resultados en Estados Unidos, mientras que los rendimientos del Tesoro se relajaron desde máximos de varios años antes de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Netflix (NFLX.O) se disparó un 13,3% en las operaciones previas a la apertura del mercado después de que el gigante del streaming dijera que iba a subir los precios de algunos de sus planes en Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia tras sumar 9 millones de suscriptores en el tercer trimestre.

Tesla (TSLA.O), sin embargo, cayó un 5,1%, ya que el fabricante de vehículos eléctricos no cumplió las expectativas de Wall Street sobre el margen bruto, los beneficios y los ingresos del tercer trimestre.
El consejero delegado, Elon Musk, dijo el miércoles que estaba preocupado por el impacto de los altos tipos de interés en los compradores de automóviles, y añadió que el fabricante de vehículos eléctricos tenía dudas sobre sus planes de construir una fábrica en México.
Los fabricantes de automóviles Ford Motor (F.N) y General Motors (GM.N) perdieron alrededor de un 1% cada uno.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de referencia subieron el jueves, con el rendimiento a 2 años, que refleja mejor las expectativas de tipos de interés, escalando a un máximo de 17 años en el 5,2313%. El rendimiento de los bonos a 10 años se situó en el 4,9535%, acercándose al nivel del 5% registrado por última vez en 2007.
Powell tiene previsto hablar a las 12 p.m. ET, mientras que otros funcionarios de la Fed, como el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, el de Atlanta, Raphael Bostic, y el de Filadelfia, Patrick Harker, también hablarán durante el día.
Los responsables políticos de la Fed señalaron el miércoles una pausa en la subida de los tipos de interés durante otro par de meses a la espera de señales de progreso en su lucha contra la inflación y la posibilidad de que el reciente aumento de los rendimientos a largo plazo haga parte de su trabajo por ellos.
Las apuestas de los operadores a que los tipos de interés se mantendrán sin cambios en noviembre y diciembre se sitúan en torno al 94% y al 61%, respectivamente, según la herramienta FedWatch de CME.
En cuanto a los datos, se publicarán las peticiones semanales de subsidio de desempleo, el índice empresarial de la Fed de Filadelfia de octubre y las ventas de viviendas existentes de septiembre.
Los principales índices de Wall Street cerraron el miércoles con una caída de alrededor del 1%, en un contexto de aumento de la rentabilidad de los bonos.
Mientras tanto, Israel bombardeó Gaza con más ataques aéreos el jueves, mientras el Primer Ministro británico, Rishi Sunak, seguía al Presidente estadounidense, Joe Biden, en sus visitas para demostrar su apoyo a la guerra contra Hamás, al tiempo que instaba a Israel a aliviar la difícil situación de los gazatíes asediados.
A las 6:48 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 18 puntos, o 0.05%, los e-minis del S&P 500 subían 3.75 puntos, o 0.09%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 36.5 puntos, o 0.24%.
Lam Research (LRCX.O) cayó un 2,1%, ya que el proveedor de equipos de fabricación de chips pronosticó unos ingresos para el segundo trimestre ligeramente por debajo de las estimaciones de Wall Street.
Las Vegas Sands (LVS.N) subió un 5,4% después de que el operador de casinos presentara unos beneficios e ingresos del tercer trimestre mejores de lo esperado.
AT&T (T.N) sumó un 4.6% después de que la empresa de telecomunicaciones elevara su previsión anual de flujo de caja libre.
¿Qué novedades tenemos en el mercado de Divisas?
El dólar se mantuvo firme frente a las principales divisas el jueves y subió frente a las más volátiles, apuntalado por el rendimiento a 10 años de Estados Unidos cerca del nivel del 5% y antes de los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en un debate sobre la economía.
El índice dólar, que mide la cotización de la divisa estadounidense frente a sus seis principales pares, se mantuvo estable en 106,5 puntos, tras subir un 0,33% el miércoles.
El dólar australiano y el neozelandés bajaron hasta un 0,6% cada uno. La moneda neozelandesa alcanzó su nivel más bajo en un año, 0,5815 USD.
La libra esterlina, tradicionalmente más vulnerable a las oscilaciones mundiales, bajó un 0,2%, hasta 1,2118 dólares, mientras que el euro avanzó un 0,1%, hasta 1,05515 dólares. Ninguna de las dos divisas estaba lejos de los mínimos multimensuales alcanzados a principios de octubre.
La rentabilidad de los bonos estadounidenses, tanto a corto como a largo plazo, alcanzó el jueves máximos de 16 años, y las ventas empujaron la rentabilidad a 10 años hasta casi el 5%, un nivel psicológicamente significativo. Los bonos europeos y japoneses también se vieron presionados.
Powell participará en un debate sobre las perspectivas económicas en el Club Económico de Nueva York a las 1600 GMT, unos días antes del tradicional periodo de calma previo a la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto que fijará los tipos de interés entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre.
Antes de su intervención, los responsables políticos parecen estar de acuerdo en mantener sin cambios los tipos de interés en su próxima reunión, pero la incertidumbre sobre lo que ocurrirá después es elevada.
Otros responsables políticos también se enfrentan a dilemas. Japón está luchando contra la debilidad del yen, y el principal diplomático japonés en materia de divisas declaró el jueves que, aunque no actuar en respuesta a movimientos excesivos de la moneda podría perjudicar a los vulnerables, sería mejor que no tuvieran que intervenir.
El dólar cotizaba por última vez a 149,82 yenes, acercándose al nivel psicológicamente significativo de 150 yenes, que a principios de mes desencadenó un brusco fortalecimiento repentino del yen, aunque los analistas afirman que los indicios apuntan a que Japón no intervino.
El dólar/yen podría verse impulsado al alza en función de si los rendimientos estadounidenses siguen subiendo a un ritmo más rápido que los de sus homólogos japoneses, escribió en una nota Carol Kong, estratega de divisas y economista del Commonwealth Bank of Australia.
El yen, tradicional refugio seguro, no se ha beneficiado mucho de la aversión al riesgo por la guerra en Oriente Medio, a diferencia del franco suizo, que se ha fortalecido con fuerza.
El euro se mantuvo estable frente al franco en 0,9471, aunque la víspera tocó un mínimo de un año de 0,9449 francos.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas (Petróleo)?
Los precios del petróleo cayeron alrededor de un 2% el jueves debido a que Estados Unidos suavizó las sanciones a Venezuela para permitir que fluyera más petróleo a nivel mundial, pero el temor a que la campaña militar de Israel en Gaza pueda escalar a un conflicto regional mantuvo a raya las pérdidas.
Los futuros del Brent para diciembre bajaban 1,52 dólares, o un 1,7%, a 89,98 dólares el barril a las 0913 GMT. Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) estadounidense para noviembre, que vencen el viernes, se situaban en 87,07 dólares por barril, 1,25 dólares menos, o un 1,4%.
El contrato más activo del WTI para diciembre cayó un 1,6%, o 1,38 dólares, hasta 85,89 dólares por barril.
Estados Unidos emitió una licencia de seis meses que autoriza las transacciones en el sector energético de Venezuela, miembro de la OPEP, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno venezolano y la oposición política de ese país para garantizar unas elecciones justas en 2024.
Según los expertos, no se espera que el acuerdo aumente rápidamente la producción de petróleo de Venezuela, pero podría aumentar los beneficios al devolver algunas empresas extranjeras a sus yacimientos petrolíferos y proporcionar su crudo a un conjunto más amplio de clientes que pagan en efectivo.
Los precios del petróleo subieron alrededor de un 2% en la sesión anterior por la preocupación de que se produzcan interrupciones en el suministro mundial después de que Irán pidiera un embargo de petróleo a Israel por el conflicto de Gaza y después de que Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo, informara de una reducción de inventarios mayor de la esperada, que se suma a la ya escasa oferta.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no tiene previsto tomar medidas inmediatas ante el llamamiento de Irán, miembro de la OPEP, dijeron fuentes a Reuters, lo que alivió la preocupación por posibles interrupciones.
Arabia Saudí había dicho que mantendría su recorte voluntario hasta finales de año.
Japón, el cuarto mayor comprador de crudo del mundo, instó el jueves a Arabia Saudí y a otros países productores de petróleo a aumentar los suministros para estabilizar el mercado mundial del petróleo, ya que el aumento de los precios de los combustibles en medio del conflicto podría afectar a la economía mundial.
Los inventarios estadounidenses de crudo y combustibles cayeron la semana pasada por el aumento de la demanda de gasóleo y combustible para calefacción, según datos de la Administración de Información Energética (EIA). Las existencias de combustibles destilados cayeron en 3,2 millones de barriles en la semana que finalizó el 13 de octubre, hasta los 113,8 millones de barriles, según los datos de la EIA.
Las existencias de crudo cayeron en 4,5 millones de barriles, hasta los 419,7 millones, y las de gasolina en 2,4 millones, hasta los 223,3 millones.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos las ventas de viviendas de segunda mano a las 08:30 NY y las declaraciones de Powell, presidente de la Reserva Federal de EEUU a las 12:00 NY.
APRENDIENDO A UTILIZAR TRADINGVIEW
¡Aprende cómo utilizar Trading View junto a nuestros analistas! Revisa este video tutorial y aprenderás:
- Cómo personalizar gráficos
- Cómo agregar indicadores de Trading
- Cómo identificar los Tickers a operar
GUÍA PASO A PASO PARA CREAR UNA ESTRATEGIA DE TRADING
Guía para diseñar una estrategia de trading en tan solo 4 pasos
- Cómo Identificar la Tendencia del Mercado
- Cómo Determinar niveles técnicos clave
- Identificar Entradas y Salidas del mercado

Escrito por Gabriela Araya
Chief Market Analyst de Inversiones y Trading
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.