- Nvidia, AMD e Intel continúan con caídas entre un 1% y un 2% en el pre-mercado ante los nuevos controles de exportación impuestos por EEUU.
- Joe Biden aterrizó en Israel en medio de un aumento de las tensiones. Wall Street cae por incertidumbre y el Oro alcanza los $1.950 usd/onza.
- Petróleo WTI sube +0.50% y cotiza en torno a los $88.13 usd/barril.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Pre-Mercado destacados Wall Street: NVIDIA, AMD e Intel con caídas en Pre Mercado
Los futuros de los principales índices de Wall Street bajaron el miércoles, ya que las crecientes tensiones en Oriente Medio estimularon la demanda de activos refugio, mientras los inversores se centraban también en los beneficios para calibrar el impacto de la inflación y los altos tipos de interés en las empresas.
Una enorme explosión en un hospital de Gaza mató a cientos de palestinos, echando por tierra la misión diplomática del presidente estadounidense, Joe Biden, que llegó a Israel el miércoles, pero fue desairado por los líderes árabes, que suspendieron una cumbre de emergencia.
Los precios del petróleo subieron casi un 3% debido a la preocupación por posibles interrupciones del suministro, lo que impulsó las ganancias de alrededor del 1% de cada una de las empresas energéticas Chevron (CVX.N), Exxon Mobil (XOM.N) y Occidental Petroleum (OXY.N) en las operaciones previas a la apertura del mercado.
La demanda de activos refugio situó los precios del oro cerca de máximos de un mes, mientras que el avance de los rendimientos del Tesoro estadounidense se estancó el miércoles.
En cuanto a los resultados, el fabricante de bienes de consumo Procter & Gamble (PG.N) subió un 0,2% después de que sus ventas trimestrales superaran las expectativas del mercado.
Los inversores estarán atentos a las actualizaciones trimestrales del banco estadounidense Morgan Stanley (MS.N), el banco depositario State Street (STT.N) y el fabricante de dispositivos médicos Abbott Laboratories (ABT.N) antes de la campana de apertura.
El fabricante de vehículos eléctricos Tesla (TSLA.O) y la empresa de servicios de streaming Netflix (NFLX.O) publicarán sus resultados trimestrales tras el cierre del mercado.
Los datos del martes mostraron que las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en septiembre. Tanto el S&P 500 (.SPX) como el Dow (.DJI) terminaron sin cambios en la jornada.
Varios funcionarios de la Reserva Federal, entre ellos John Williams, de Nueva York, y los gobernadores de la Junta, Christopher Waller y Michelle Bowman, hablarán más tarde en el día, antes de las declaraciones del presidente Jerome Powell el jueves.
El presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, dijo en una entrevista con el Wall Street Journal que el banco central estadounidense debería prolongar su pausa en las subidas de los tipos de interés.
El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo el martes que la inflación había tardado mucho más de lo esperado en bajar, y que era “todavía demasiado alta”.
A las 7:02 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 93 puntos, o 0,27%, los e-minis del S&P 500 perdían 18,5 puntos, o 0,42%, y los e-minis del Nasdaq 100 perdían 88,25 puntos, o 0,58%.

Nvidia (NVDA.O) cayó un 1,3% tras la caída del 4,7% del martes, debido a la persistente preocupación por los planes de la administración Biden de detener los envíos a China de chips de inteligencia artificial más avanzados diseñados por la empresa y otras.
United Airlines Holdings (UAL.O) perdió un 5,3% tras pronosticar unos beneficios más débiles en el cuarto trimestre debido al aumento de los costes. Sus rivales American Airlines (AAL.O) y Delta Air Lines (DAL.N) también cedieron un 1,7% y un 1,5%, respectivamente.
Interactive Brokers Group (IBKR.O) cayó un 3,7% tras presentar los resultados del tercer trimestre, y las agencias de valores redujeron sus precios objetivo para el broker online, citando la reducción de los objetivos de crecimiento de cuentas de la empresa.
Travelers Companies (TRV.N) registró una caída del 14% en sus beneficios trimestrales. Las acciones de la aseguradora subieron un 0,6%.
¿Qué novedades tenemos en el mercado de Divisas?
El dólar apenas varió el miércoles, después de haber subido un día antes, ya que un crecimiento mejor de lo esperado en China contribuyó a frenar la subida del billete verde.
Una explosión en un hospital de Gaza mantuvo los movimientos modestos y a los operadores en vilo ante la perspectiva de que se amplíe el conflicto entre Israel y el grupo militante palestino Hamás. El Presidente de EE.UU., Joe Biden, viajó el miércoles a Israel para tratar de evitar una escalada del conflicto.
Los datos oficiales mostraron que la economía china creció un 1,3% en el tercer trimestre, acelerando desde el 0,5% del trimestre anterior y superando las previsiones del mercado de un aumento del 1%. La producción industrial aumentó y el desempleo disminuyó.
El índice del dólar subió ligeramente hasta 106,3 puntos. El índice, que mide la cotización del billete verde frente a seis divisas principales, subió un 0,53% el martes, pero sigue por debajo del máximo de 11 meses de 107,34 alcanzado la semana pasada.
El yuan chino alcanzó un máximo de una semana de 7,2905 por dólar, aunque luego retrocedió hasta 7,316. Los dólares australiano y neozelandés, sensibles a China, subieron antes de deshacer sus ganancias.
El euro bajó un 0,2% a 1,0555 dólares, mientras que la libra esterlina se mantuvo estable en 1,2179 dólares, tras conocerse que la inflación británica no cayó en septiembre como se esperaba.
El shekel israelí se situó en el lado más débil de los 4 por dólar, en torno a su nivel más bajo desde 2015.
Desde mediados de julio, el rendimiento de referencia del Tesoro a 10 años ha subido unos 100 puntos básicos y el índice del dólar se ha disparado en torno al 7%, ya que la economía estadounidense no ha mostrado signos de desaceleración.
El martes, los rendimientos estadounidenses se dispararon después de que los datos mostraran un fuerte aumento de las ventas minoristas, lo que había ayudado al dólar a acumular presión sobre el yen japonés, donde la política monetaria ultra laxa está suprimiendo los rendimientos de los bonos.
El yen subió ligeramente hasta 149,68 por dólar. El miércoles, el Banco de Japón anunció inesperadamente una compra de bonos por valor de 2.000 millones de dólares para mantener la presión a la baja sobre los rendimientos.
La marca de 150 yenes se ha convertido en un nivel psicológico clave, después de que en el pasado se produjeran intervenciones gubernamentales para apuntalar la moneda en torno a ese punto. A principios de octubre, el yen subió con fuerza tras superar los 150, aunque luego retrocedió y los primeros indicios apuntan a que Japón no intervino.
Mientras tanto, las ventas minoristas estadounidenses de septiembre, superiores a lo previsto, alentaron las expectativas de una nueva subida de los tipos de interés a finales de año. Las subidas de los tipos de interés para frenar la inflación pueden ralentizar el crecimiento económico y reducir la demanda de petróleo.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas (Petróleo)?
El petróleo de referencia mundial, el Brent, alcanzó los 93 dólares el barril el miércoles, ante el riesgo de que la escalada del conflicto en Oriente Próximo amenace con interrumpir el suministro de crudo de la región, con Irán pidiendo que se imponga un embargo de petróleo a Israel.
Los futuros del crudo Brent subían 2,54 dólares, o un 2,8%, a 92,44 dólares el barril a las 1056 GMT. Los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) subían 2,54 dólares, o un 2,9%, a 89,2 dólares el barril.
Ambas referencias ganaron más de 3 dólares y tocaron sus niveles más altos en dos semanas a principios de la sesión.
Los mercados tuvieron en cuenta las primas de riesgo después de que cientos de palestinos murieran el martes en una explosión en un hospital de la ciudad de Gaza, de la que se culparon mutuamente las autoridades israelíes y palestinas.
Jordania canceló entonces una cumbre que iba a celebrar con el presidente estadounidense, Joe Biden, y líderes egipcios y palestinos. Biden llegó a Israel el miércoles prometiendo solidaridad en su guerra contra Hamás y respaldando su versión de que la explosión del hospital de Gaza había sido causada por militantes.
Por otra parte, en la ciudad saudí de Yeda, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, instó a los miembros de la Organización de Cooperación Islámica a imponer un embargo de petróleo a Israel.
La OPEP+ no tiene previsto adoptar ninguna medida inmediata ante el llamamiento de Irán, según declararon a Reuters dos fuentes del grupo productor.
Aparte de las tensiones geopolíticas, hay otros factores que también están apoyando los precios del petróleo.
Las existencias de crudo en Estados Unidos cayeron 4,4 millones de barriles en la semana finalizada el 13 de octubre, frente a la previsión de una caída de 300.000 barriles, según fuentes del mercado que citaron cifras del American Petroleum Institute el martes.
Los datos oficiales del gobierno estadounidense se publicarán el miércoles.
Por el lado de la demanda, la economía china creció más rápido de lo previsto en el tercer trimestre, según mostraron datos oficiales el miércoles, lo que sugiere que una reciente oleada de medidas políticas está ayudando a apuntalar una tímida recuperación.
Los datos también mostraron que la producción de las refinerías de petróleo del país en septiembre alcanzó una tasa diaria récord, un 12% más que el año anterior, ya que las refinerías aumentaron su producción para satisfacer la fuerte demanda de combustible para el transporte durante las vacaciones de la Semana Dorada y la mejora de la actividad manufacturera.
Sin embargo, los analistas se mostraron cautos respecto a la economía china, ya que el sector inmobiliario sigue en peligro.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos los permisos de construcción en EEUU, la publicación del Libro Beige de la Fed y declaraciones varios miembros del FOMC.

Escrito por Gabriela Araya
Chief Market Analyst de Inversiones y Trading
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.