- Nvidia continúa con las alzas en el pre-mercado y sube +1.29% y cotiza en 305.66 usd.
- EUR/USD se mantiene con la presión bajista y cae -0.23% en búsqueda de los $1.0800.
- Petróleo WTI cotiza en torno a los $72.60 usd/barril.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses subieron el jueves después de que las sólidas previsiones anuales del gigante minorista Walmart aliviaran las preocupaciones sobre una desaceleración del gasto de los consumidores en medio del optimismo sobre un posible acuerdo para evitar un catastrófico impago de la deuda.
Las acciones de Walmart Inc. (WMT.N) subieron un 1,4% en las operaciones previas a la apertura del mercado, después de que la empresa minorista elevara sus objetivos anuales de ventas y beneficios, gracias a que los consumidores, recelosos de la inflación, se decantaron por alimentos más baratos.
Los resultados de esta semana de minoristas como Target Corp (TGT.N), Home Depot Inc (HD.N) y TJX Companies Inc (TJX.N) también han mostrado que los consumidores se alejan de productos no esenciales como la electrónica y los artículos para el hogar ante la elevada inflación.
Los principales índices de Wall Street terminaron la sesión anterior al alza después de que el presidente Joe Biden y el principal congresista republicano de EE.UU., Kevin McCarthy, reiteraran su determinación de llegar pronto a un acuerdo para elevar el techo de la deuda federal de 31,4 billones de dólares, acordando hablar tan pronto como el domingo.
A las 7:15 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 53 puntos, o 0,16%, los e-minis del S&P 500 subían 10,5 puntos, o 0,25%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 32,25 puntos, o 0,24%.
Los inversores esperan ahora los datos semanales sobre las peticiones de subsidio de desempleo, que se espera que desciendan a 254.000 peticiones en la semana finalizada el 13 de mayo, frente a las 264.000 de la semana anterior. El índice empresarial de la Fed de Filadelfia también se publicará a las 8:30 ET.
Las acciones de los prestamistas regionales de EE.UU. ampliaron las ganancias, lideradas por una subida del 7,7% en PacWest Bancorp (PACW.O), ya que los mercados apuestan por que lo peor de la crisis bancaria ha pasado.
Western Alliance Bancorp (WAL.N) y Zions Bancorporation NA sumaron un 4,0% y un 1,3%, respectivamente.
Las acciones de Cisco Systems Inc. (CSCO.O), componente del Dow Jones Industrial Average (.DJI), cayeron un 4,2% después de que dijera que un gran retraso en la entrega de productos debido a las limitaciones de la cadena de suministro ha afectado a la demanda de nuevos pedidos de los clientes.
Bath & Body Works Inc (BBWI.N) ganó un 9,7% después de que la empresa de belleza y cuidado de la piel elevara sus previsiones de beneficios anuales.
Take-Two Interactive Software Inc (TTWO.O) subió un 13,6% al superar las estimaciones de los analistas sobre las ventas trimestrales ajustadas gracias a la fuerte demanda de los títulos “NBA 2K” y “Grand Theft Auto”.
Las acciones del fabricante de chips Micron Technology Inc (MU.O) ganaron un 2,0%, ya que planea invertir hasta 500.000 millones de yenes (3.700 millones de dólares) en Japón para fabricar nuevos chips en los próximos años.
El Primer Ministro japonés, Fumio Kishida, declaró que acogía con satisfacción y esperaba más inversiones de los fabricantes mundiales de chips en el país.

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
El dólar alcanzó el jueves su nivel más alto en siete semanas, después de que el presidente Joe Biden y el congresista republicano Kevin McCarthy se esforzaran por evitar un dañino impago de la deuda, mientras los inversores reducían las expectativas de relajación de la Reserva Federal.
Biden y McCarthy subrayaron el miércoles su determinación de llegar pronto a un acuerdo para elevar el techo de la deuda pública, de 31,4 billones de dólares, tras haber acordado un día antes negociar directamente después de un estancamiento de meses.
Los operadores están valorando en torno a un 20% la posibilidad de que la Reserva Federal suba los tipos de interés en su reunión de junio. Hace aproximadamente un mes, los mercados preveían un 20% de posibilidades de recorte.
El tipo de interés fijado por los operadores para la reunión de diciembre de la Reserva Federal se sitúa en el 4,525%, lo que supone unos 55 puntos básicos de relajación para finales de año, unos 5 puntos básicos menos que la víspera.
El índice del dólar subió un 0,3% hasta 103,17, su nivel más alto desde el 27 de marzo. Su último nivel fue de 103,10.
El euro cayó un 0,3%, hasta 1,0805 dólares, su nivel más bajo en seis semanas, mientras que la libra esterlina se situó justo por encima del mínimo de tres semanas del miércoles, 1,2422 dólares.
El dólar alcanzó un máximo de cinco meses de 137,935 yenes, tras seis sesiones consecutivas al alza, la racha más larga desde octubre.
En Asia, el dólar australiano fue el principal protagonista, después de que el jueves se conociera que el empleo en Australia había caído inesperadamente en abril, tras dos meses de fuertes subidas. La tasa de desempleo también subió, en una señal de que el mercado laboral podría estar enfriándose.
El dólar australiano cedió un 0,4% tras la publicación de los datos y cayó un 0,3% a 0,6640 dólares, con las expectativas de que el Banco de la Reserva de Australia siga endureciendo su política monetaria.
El kiwi cedió un 0,1%, hasta los 6240 $, después de que Nueva Zelanda anunciara un déficit presupuestario peor de lo previsto, debido a que la desaceleración de la economía y la reducción de los impuestos han afectado a sus arcas.
El yuan chino cayó a su nivel más bajo frente al dólar desde diciembre, tras superar el miércoles el nivel clave de 7 por dólar por primera vez en cinco meses, en medio de las tensiones geopolíticas y de nuevos indicios de que la recuperación de China tras la crisis económica y financiera está perdiendo fuerza.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?
Los precios del petróleo se mantuvieron en general estables el jueves, mientras los operadores esperaban con cautela señales de progreso en las negociaciones para elevar el techo de deuda de Estados Unidos, después de haber subido en la sesión anterior por el optimismo sobre la demanda de combustible en Estados Unidos.
Los futuros del crudo Brent bajaron 13 centavos, o un 0,2%, a 76,83 dólares el barril a las 1142 GMT. El West Texas Intermediate estadounidense bajó 12 centavos, o un 0,2%, a 72,71 dólares el barril.
La fuerte caída de los inventarios de gasolina en EE.UU., debido al aumento de la demanda a los niveles más altos desde 2021, y el optimismo en torno a las negociaciones sobre el techo de la deuda de EE.UU., ayudaron a que los principales índices de referencia del crudo subieran más de 2 dólares el miércoles.
La renta variable europea subió y el dólar tocó el jueves un nuevo máximo de siete semanas, lo que encareció el petróleo para los tenedores de otras divisas.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, y el principal congresista republicano, Kevin McCarthy, subrayaron el miércoles su determinación de alcanzar un acuerdo para elevar el techo de deuda del Gobierno federal, de 31,4 billones de dólares, y evitar un impago económicamente catastrófico.
Es necesario llegar a un acuerdo sobre la deuda y que ambas cámaras del Congreso lo aprueben antes de que el gobierno se quede sin dinero para pagar sus facturas, lo que podría ocurrir tan pronto como el 1 de junio.
También pesó sobre los precios la posibilidad de una nueva subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense.
La probabilidad de que la Reserva Federal suba los tipos de interés en su reunión de junio se sitúa en torno al 20%, mientras que hace un mes la probabilidad de un recorte era del 20%.
La fortaleza de los datos económicos estadounidenses de abril, junto con el optimismo sobre las negociaciones del techo de la deuda y la salud de los valores bancarios regionales durante la noche, han reforzado las expectativas del mercado de una nueva subida, dijo ANZ Research en una nota el jueves.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que se publicó el indicador manufacturero de la Fed de Filadelfia.

Escrito por Gabriela Araya
Chief Market Analyst de Inversiones y Trading
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.