Pre-Mercado Americano – Destacados:
- S&P 500 y Russell 2000 lideran las caídas antes de datos clave en EEUU.
- El sector bancario continúa presionado. JP Morgan, Citigroup y Bank of America caen entre un 1.2% y un 2.3%.
- Petróleo WTI cae -1.51% y se aproxima a los $70 usd/barril.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cayeron más de un 1% el miércoles en medio de la preocupación por una crisis bancaria, mientras los inversores esperaban los datos económicos para obtener más pistas sobre los planes de endurecimiento monetario de la Reserva Federal.
Las nuevas preocupaciones relacionadas con el banco suizo Credit Suisse minaron el ánimo de los inversores, y las acciones del banco que cotizan en EE.UU. cayeron un 21,9% y abrieron en mínimos históricos, después de que su mayor inversor dijera que no podía proporcionar más ayuda financiera al prestamista.
Tras la quiebra de SVB Financial (SIVB.O) y de su homólogo Signature Bank (SBNY.O), las garantías y las medidas de emergencia adoptadas por las autoridades estadounidenses habían disipado algunas preocupaciones sobre la salud de los demás bancos, ayudando a los prestamistas regionales a protagonizar un repunte en la sesión anterior.
Sin embargo, los bancos regionales recortaron las ganancias iniciales en las operaciones previas a la comercialización del miércoles, con First Republic Bank (FRC.N) perdiendo un 0,7%. Sus homólogos Western Alliance Bancorp (WAL.N) y PacWest Bancorp (PACW.O) cayeron un 0,4% y un 6%, respectivamente.
Grandes bancos estadounidenses como JPMorgan Chase & Co (JPM.N), Citigroup (C.N) y Bank of America Corp (BAC.N) cayeron entre un 1,2% y un 2,3%.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense cayeron el miércoles, ya que las apuestas de los operadores a una pausa en las subidas de tipos de la Reserva Federal en marzo aumentaron hasta el 40% desde el 15% anterior.
Wall Street subió en la sesión anterior después de que un esperado informe sobre la inflación mostrara una ralentización del crecimiento de los precios al consumo en febrero, lo que alentó las esperanzas de una menor subida de tipos al término de la reunión de la Reserva Federal del 22 de marzo.
Los inversores están a la espera de otro informe sobre la inflación que se publicará a las 8:30 a.m. ET, que se espera que muestre una moderación en el crecimiento de los precios al productor en febrero, tanto sobre una base mensual como anual.
A la misma hora se publicarán los datos de ventas minoristas de febrero, que se espera muestren una contracción interanual del 0,3% en febrero, frente al crecimiento del 3% del mes pasado.
A las 7:04 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 517 puntos, o un 1,61%, los e-minis del S&P 500 perdían 63 puntos, o un 1,61%, y los e-minis del Nasdaq 100 perdían 162 puntos, o un 1,33%.
Las acciones de Charles Schwab Corp (SCHW.N) bajaron un 0,6% antes de la apertura del mercado, un día después de que su consejero delegado dijera que el banco y la agencia de valores tienen suficiente liquidez y no están buscando capital ni acuerdos.

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
La libra esterlina bajó el miércoles frente al dólar, pero se mantuvo cerca de su máximo de un mes, antes del Presupuesto de Primavera del ministro de Finanzas, Jeremy Hunt.
Hunt detallará sus planes para tratar de acelerar el crecimiento de la sexta mayor economía del mundo después de que el Brexit, el fuerte impacto del COVID-19 y una inflación de dos dígitos la dejaran rezagada frente a sus homólogas. Sin embargo, ya ha descartado una gran oleada de gasto o recortes de impuestos a gran escala.
Por lo tanto, los analistas no esperan que se repita la volatilidad del pasado septiembre, cuando el entonces ministro de Finanzas, Kwasi Kwarteng, anunció planes de gasto sin coste alguno, enviando a la libra a un mínimo histórico frente al dólar de 1,0327 dólares.
La libra perdía un 0,3%, a 1,2118 dólares, tras haber alcanzado el martes un máximo de un mes de 1,2203 dólares.
El euro bajó un 0,2% frente a la libra, hasta 88,08 peniques.
En general, los mercados se mostraron más tranquilos tras las recientes turbulencias, mientras los inversores analizaban las consecuencias de la quiebra del banco tecnológico estadounidense Silicon Valley Bank (SVB) y el impacto que podría tener en la política monetaria.
Los mercados están valorando actualmente en unos 16 puntos básicos el endurecimiento de la política monetaria en la reunión de marzo del Banco de Inglaterra, lo que supone un 67% de probabilidades de una subida de 25 puntos básicos y un 33% de probabilidades de que mantenga el tipo de interés sin cambios.
La semana pasada, la probabilidad de una pausa en los tipos del BoE se situaba en torno al 10%.
Los analistas de Goldman Sachs mantuvieron su opinión de una subida de tipos de 25 puntos básicos, pero afirmaron que se trataba de una decisión “muy ajustada” y que veían un obstáculo menor para una pausa, dados los recientes comentarios sobre la política monetaria y el “importante lastre” que supone la subida de los tipos ya en marcha.
¿Qué novedades tenemos en los commodities?
El petróleo amplió sus pérdidas el miércoles y el crudo Brent alcanzó su nivel más bajo en tres meses, ya que la inquietud en torno a Credit Suisse asustó a los mercados mundiales, contrarrestando las esperanzas de una recuperación de la demanda de petróleo en China.
Los primeros indicios de una vuelta a la calma y la estabilidad se desvanecieron después de que el mayor inversor de Credit Suisse dijera que no podía proporcionar al banco suizo más ayuda financiera, lo que provocó la caída de sus acciones y de las bolsas europeas en general.
El crudo Brent cayó 1,21 dólares, o un 1,6%, hasta los 76,24 dólares por barril a las 1135 GMT. Los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) bajaban 1,20 dólares, o un 1,7%, a 70,13 dólares.
El petróleo había repuntado anteriormente gracias a las cifras que mostraban que la actividad económica de China repuntó en los dos primeros meses de 2023 tras el fin de las estrictas medidas de contención COVID-19.
El martes, ambas referencias cayeron más de un 4% hasta mínimos de tres meses, presionadas por el temor a que la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) la semana pasada y otras quiebras bancarias en EE.UU. pudieran desencadenar una crisis financiera que lastrara la demanda de combustible.
El informe mensual del miércoles de la Agencia Internacional de la Energía sirvió de apoyo al señalar un esperado impulso de la demanda de petróleo por parte de China, un día después de que la OPEP aumentara su previsión de demanda china para 2023.
Los inversores están ahora a la espera de los datos oficiales de inventarios de petróleo en EE.UU. más tarde el miércoles para ver si se confirma el aumento de 1,2 millones de barriles en las existencias de crudo reportado el martes por el Instituto Americano del Petróleo.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos noticias de alto impacto para EEUU, ya que tendremos un nuevo reporte de inflación a través de la publicación del IPC en ese país.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.