- Target (TGT) sube +13% en el pre-mercado tras positiva entrega de resultados trimestrales.
- Nasdaq 100 operar con un alza de +0.56% y se encamina a alcanzar los 16.000 puntos.
- Petróleo WTI cae -0.33% y quiebra el soporte en los $78 usd/barril.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Pre-Mercado destacados Wall Street: Nasdaq y Target sube en pre Mercado
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses subieron el miércoles, allanando el camino para nuevas ganancias en Wall Street, después de que un alentador informe sobre la inflación alimentara las esperanzas de que los tipos de interés de EE.UU. hayan tocado techo y de que Target subiera gracias a una optimista previsión de beneficios para el trimestre navideño.

Las acciones de Target (TGT.N) subieron un 14,2% antes de la apertura de la sesión, ya que el minorista de grandes superficies pronosticó unos beneficios para el cuarto trimestre muy por encima de las expectativas de Wall Street, gracias a la reducción de los costes de la cadena de suministro.
El pronóstico optimista también elevó las acciones de su rival Walmart (WMT.N) un 1,2%.
Las ganancias se produjeron después de que el índice de referencia S&P 500 (.SPX) y el Nasdaq (.IXIC), de gran peso tecnológico, registraran el martes su mayor subida porcentual diaria en más de seis meses, ya que los datos de los precios de consumo, más suaves de lo esperado, respaldaron la opinión de que la Reserva Federal de EE.UU. había terminado de subir los tipos de interés.
Los futuros del mercado monetario sugieren que los operadores han descontado un 99,7% de posibilidades de que el banco central estadounidense mantenga los tipos estables en diciembre, según la herramienta Fedwatch de CME Group. También consideran que el primer recorte de tipos del ciclo se producirá en mayo de 2024.
Los inversores se centrarán en los nuevos datos, que se publicarán a las 8:30 a.m. ET (1330 GMT), que se espera que muestren que los precios al productor subieron un 1,9% en octubre respecto al año pasado, desacelerándose desde un aumento del 2,2% en septiembre.
Por otra parte, se espera que las ventas al por menor hayan caído un 0,3% intermensual en octubre, tras el aumento del 0,7% registrado en septiembre.
La atención también se centrará en la reunión que mantendrán el miércoles por primera vez en un año el presidente estadounidense, Joe Biden, y el líder chino, Xi Jinping, para mantener conversaciones que podrían aliviar las fricciones entre las superpotencias adversarias en materia de conflictos militares, narcotráfico e inteligencia artificial.
A las 7:07 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 114 puntos, o 0,33%, los e-minis del S&P 500 subían 18,75 puntos, o 0,42%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 93,25 puntos, o 0,59%.
La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó una ley de gastos temporales que evitaría el cierre del Gobierno, con un amplio apoyo de legisladores de ambos partidos.
Para evitar el cierre, el Senado y la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, deben promulgar una ley que Biden pueda firmar antes de que la financiación actual de las agencias federales expire en la medianoche del viernes.
Entre otros valores, las acciones de la empresa china de comercio electrónico JD.com que cotizan en EE.UU. subieron un 5,2% después de que la compañía registrara un aumento de los beneficios al disminuir los problemas de la cadena de suministro.
Sirius XM (SIRI.O) ganó un 7,6%, ya que Berkshire Hathaway (BRKa.N) de Warren Buffett tomó una participación en la empresa de entretenimiento de audio.
¿Qué novedades tenemos en el mercado de Divisas?
El dólar subió el miércoles tras su mayor caída en un año la víspera, cuando los datos de inflación de EE.UU., más fríos, se sumaron a la convicción de los inversores de que la Reserva Federal podría no volver a subir los tipos, mientras que la libra cayó tras unas cifras de inflación más lentas en el Reino Unido.
La fuerte caída del dólar del martes fue provocada por unos datos que mostraban que los precios al consumo en EE.UU. se mantuvieron sin cambios en octubre, y que el aumento anual de la inflación subyacente fue el menor en dos años. En los 12 meses transcurridos hasta octubre, el IPC subió un 3,2%, por debajo de las estimaciones de los economistas, tras subir un 3,7% en septiembre.
Los datos mensuales de ventas minoristas se publicarán a las 1330 GMT y se espera que muestren que el gasto de los consumidores estadounidenses cayó un 0,3% en octubre con respecto a septiembre, lo que supondría la primera contracción mensual desde marzo de este año.
Los inversores han descartado casi por completo la posibilidad de que la Reserva Federal vuelva a subir los tipos en diciembre, mientras que las apuestas de un recorte de los tipos en mayo del año que viene aumentaron hasta cerca del 50%, según la herramienta FedWatch de CME Group.
En Gran Bretaña, la inflación se redujo en octubre a su ritmo más lento en dos años, lo que provocó una reevaluación de las perspectivas de la política del Banco de Inglaterra e hizo mella en la libra esterlina.
El índice dólar, que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a otras seis, subió un 0,16%, hasta 104,26, no lejos del mínimo de dos meses del martes, 103,98.
La libra retrocedió desde los máximos de dos meses alcanzados el martes, tras conocerse que la inflación británica se situó en octubre en el 4,6%, su ritmo más lento en dos años. Esta cifra se situó por debajo de las previsiones del 4,8% y del 6,7% de septiembre.
La libra perdió un 0,3%, hasta 1,2463 dólares. El martes, la libra subió un 1,8% frente al dólar, su mayor avance en un día en un año.
El euro retrocedió un 0,3%, hasta 1,0848 $, tras alcanzar el día anterior su nivel más alto desde agosto.
El par dólar/yen se mantuvo estable en 150,42, tras conocerse que la economía japonesa se contrajo en julio-septiembre, lo que complica los esfuerzos del banco central por abandonar su política monetaria ultraexpansiva. El lunes, el yen alcanzó su nivel más bajo en un año, cerca de 152.
Sin embargo, Moh Siong Sim, estratega de divisas del Banco de Singapur, considera que el descenso de los rendimientos en Estados Unidos y el riesgo de intervención del gobierno japonés limitan la probabilidad de que el yen se debilite mucho más de lo que ya lo ha hecho.
Entre estos factores y una Reserva Federal que probablemente mantendrá un tono algo agresivo, el dólar/yen se encuentra “dentro de un rango por el momento”, afirmó.
El dólar retrocedió desde el nivel de 152 el lunes, después de que un vencimiento rutinario de opciones desencadenara una toma de beneficios que llevó al yen a alrededor de 151,20.
Los datos de LSEG muestran que el vencimiento del miércoles en Nueva York tiene unos 3.900 millones de dólares de interés abierto entre 150,50 y 152, con 2.600 millones sólo en 152, lo que podría crear más volatilidad.
El yuan, por su parte, recibió cierto apoyo después de que la producción industrial nacional y el crecimiento de las ventas minoristas superaran las expectativas.
La persistente debilidad del sector inmobiliario chino, cuyas ventas se aceleraron en octubre y la inversión en bienes raíces se desplomó, restó algo de brillo a la subida.
El yuan se cambiaba a 7,2484 por dólar, sin cambios en el día.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas? Petróleo
Los precios del petróleo cayeron el miércoles ante los indicios de que Estados Unidos, el mayor productor mundial de petróleo, se encuentra en su pico de producción, lo que contrarresta las señales positivas de la demanda de crudo por parte de China, el mayor consumidor.
Los futuros del Brent bajaban 29 centavos a 82,18 dólares el barril a las 1207 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) perdía 32 centavos a 77,94 dólares.
La actividad económica de China repuntó en octubre, ya que la producción industrial aumentó a un ritmo más rápido y el crecimiento de las ventas minoristas superó las expectativas, una señal alentadora para la segunda mayor economía del mundo.
La Agencia Internacional de la Energía se unió a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) en el aumento de las previsiones de crecimiento de la demanda de petróleo para este año, a pesar de las proyecciones de ralentización del crecimiento económico en muchos países importantes.
La presión a la baja sobre los precios del petróleo puede venir por el lado de la oferta, con Estados Unidos “probablemente en el pico de producción de crudo”, mientras que el retraso en la publicación de los datos petroleros del mayor productor mundial hace más opaca la situación de la inversión, dijo Evans.
La Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA) publicará el miércoles su primer informe sobre inventarios de petróleo en dos semanas, tras el retraso de la semana pasada debido a una actualización de los sistemas.
El Financial Times informó el miércoles de que Dinamarca se encargará de inspeccionar y bloquear los petroleros rusos que naveguen por sus aguas, según los nuevos planes de la Unión Europea.
Sin embargo, aún está por ver cómo lo hará Dinamarca.
Un dato de inflación más bajo en Estados Unidos, que reforzó las expectativas de un recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal la próxima primavera, hizo que el dólar estadounidense (.DXY) cayera a mínimos de dos meses y medio frente a una cesta de otras divisas. Un dólar más débil puede impulsar la demanda de petróleo al abaratar el crudo para los compradores que utilizan otras divisas.
La inflación británica también se enfrió en octubre, y más de lo esperado, lo que refuerza las expectativas de que el ciclo de subidas del Banco de Inglaterra ha llegado a su fin, al tiempo que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo también parecen haber tocado techo en lo que a tipos de interés se refiere.
Por otra parte, la Unión Europea llegó el miércoles a un acuerdo sobre una ley para imponer límites a las emisiones de metano en las importaciones europeas de petróleo y gas a partir de 2030, presionando a los proveedores internacionales para que reduzcan las fugas de este potente gas de efecto invernadero.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos las ventas minoristas en EEUU a las 08:30 NY y el mercado espera ver una cifra en torno al -0.3%.
APRENDIENDO A UTILIZAR TRADINGVIEW
¡Aprende cómo utilizar Trading View junto a nuestros analistas! Revisa este video tutorial y aprenderás:
- Cómo personalizar gráficos
- Cómo agregar indicadores de Trading
- Cómo identificar los Tickers a operar
GUÍA PASO A PASO PARA CREAR UNA ESTRATEGIA DE TRADING
Guía para diseñar una estrategia de trading en tan solo 4 pasos
- Cómo Identificar la Tendencia del Mercado
- Cómo Determinar niveles técnicos clave
- Identificar Entradas y Salidas del mercado

Escrito por Gabriela Araya
Chief Market Analyst de Inversiones y Trading
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.