Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Tesla (TSLA.O) subió un 2,6% después de que actualizara la producción de su planta en Berlín.
  • Dollar Index detiene las alzas en torno a los 105.00 y retrocede -0.14%.
  • Petróleo WTI cae -0.68% y cotiza en torno a los $76 usd/barril.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

Los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses subieron el lunes tras el peor resultado semanal de Wall Street en 2023 por el temor a que la Reserva Federal siga subiendo los tipos este año.

El índice Dow (.DJI) borró sus ganancias del año en la venta del viernes y el S&P 500 (.SPX) registró su tercera semana consecutiva de pérdidas ante la preocupación de que la fortaleza de la economía estadounidense y la elevada inflación den a la Reserva Federal más margen para subir los tipos.

Los futuros apuntaban a una ligera recuperación del sentimiento el lunes, ya que algunos de los valores de crecimiento sensibles a los tipos subieron en las operaciones previas al mercado.

Tesla sube +2.6% tras novedades en Europa. Wall Street sube +0.45%
Tesla sube +2.6% tras novedades en Europa. Wall Street sube +0.45%

Tesla (TSLA.O) subió un 2,6% después de que el fabricante de automóviles eléctricos dijera que su planta de Brandenburgo, cerca de Berlín, está produciendo 4.000 coches a la semana, tres semanas antes de lo previsto según un reciente plan de producción revisado por Reuters.

Sin embargo, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. siguieron subiendo, con el rendimiento de las notas a dos años, que es sensible a las expectativas de tipos de interés a corto plazo, subiendo hasta el 4,857% a su nivel más alto desde el 4 de noviembre.

Algunos operadores apuestan incluso por una subida de 50 puntos básicos (pb) en marzo, aunque las probabilidades son bajas, en torno al 25%, después de que los datos de la semana pasada mostraran que el índice de precios del gasto en consumo personal, la métrica con la que la Reserva Federal mide su objetivo de inflación del 2%, subió un 5,4% el mes pasado.

Los futuros de los fondos de la Reserva Federal prevén al menos tres subidas de 25 puntos básicos este año y sitúan los tipos en el 5,41% en septiembre. FEDWATCH

A las 7:20 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 153 puntos, o 0.47%, los e-minis del S&P 500 subían 21 puntos, o 0.53%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 76.75 puntos, o 0.64%.

Tras los duros comentarios de la semana pasada de los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal, los inversores estarán pendientes del discurso del Gobernador de la Reserva Federal, Philip Jefferson. Los datos de bienes duraderos de enero se publicarán a las 8:30 ET.

Berkshire Hathaway Inc. (BRKa.N), propiedad de Warren Buffett, registró el mayor beneficio operativo anual de su historia, a pesar de que las pérdidas en divisas y la subida de los tipos de interés provocaron un descenso de los beneficios en el cuarto trimestre.

Seagen Inc (SGEN.O) subió un 14,6% después de que el Wall Street Journal informara de que Pfizer (PFE.N) estaba en conversaciones preliminares para adquirir la empresa de biotecnología. Las acciones de Pfizer cayeron un 1,1%.

El operador ferroviario estadounidense Union Pacific (UNP.N) subió un 9,3%, después de que el presidente ejecutivo, Lance Fritz, dijera que iba a dimitir, una medida que sigue a las peticiones del fondo de cobertura Soroban Capital Partners para su destitución.

Webinars Gratuitos de Trading Participa

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

El dólar retrocedió el lunes desde máximos de siete semanas, mientras los inversores analizaban los sólidos datos económicos estadounidenses de la semana pasada y las perspectivas de los tipos de interés mundiales.

Los datos del viernes mostraron que el gasto de los consumidores estadounidenses repuntó con fuerza en enero, mientras que la inflación se aceleró.

Los operadores esperan ahora que la Reserva Federal suba los tipos de interés hasta el 5,4% en verano, según los precios de los futuros. A principios de febrero, preveían una subida de los tipos hasta un máximo de sólo el 4,9%.

El índice del dólar estadounidense, que mide la cotización del billete verde frente a seis divisas principales, ha subido casi un 3% en febrero y va camino de romper una racha de cuatro meses de pérdidas.

El lunes, el euro cayó a su nivel más bajo frente al dólar desde el 6 de enero, a medida que la divisa estadounidense ganaba terreno, y se situó en 1,053 dólares.

Sin embargo, luego se recuperó un poco y subió un 0,16%, hasta 1,056 $.

El índice dólar cayó un 0,1%, hasta 105,05, tras haber alcanzado un máximo de siete semanas de 105,36.

Contra el yen japonés, el dólar cayó un 0,22% y se situó en 136,21 yenes, tras haber alcanzado un máximo de dos meses en 136,58 durante la sesión.

El gobernador entrante del Banco de Japón, Kazuo Ueda, declaró el lunes que los méritos de la actual política monetaria del banco superan los costes, subrayando la necesidad de mantener el apoyo a la economía japonesa con tipos de interés ultrabajos.

La libra subió un 0,31%, hasta 1,198 dólares, tras caer durante tres sesiones consecutivas. Los analistas dijeron que un posible acuerdo que resuelva las tensiones post-Brexit con la Unión Europea estaba apoyando a la libra.

Ulrich Leuchtmann, jefe de investigación de divisas de Commerzbank, dijo que la inflación subyacente era una preocupación clave para los banqueros centrales.

Los datos del viernes mostraron que la medida subyacente de la inflación de los gastos de consumo personal de Estados Unidos, que elimina los costes volátiles de los alimentos y la energía, se situó en el 4,7% interanual en enero, por encima del 4,6% de diciembre.

En la zona euro, la inflación subyacente de los precios al consumo alcanzó en enero la cifra récord del 5,3% interanual.

Los inversores obtendrán más información sobre el estado de la economía mundial esta semana, con los datos de la encuesta ISM manufacturera y de servicios de Estados Unidos para febrero, que se publicarán el miércoles y el viernes respectivamente, y las cifras preliminares de la inflación del IPC de la zona euro para febrero, que se publicarán el jueves.

El australiano bajó un 0,15%, hasta los 0,672 dólares, tras caer por debajo de los 0,67 dólares y alcanzar su nivel más bajo desde principios de enero.

El dólar bajó un 0,17% frente al yuan chino, hasta los 6,97 por dólar. Anteriormente había puesto a prueba la barrera de los 7, alcanzando los 6,99, su nivel más alto desde finales de diciembre.

¿Qué novedades tenemos en los commodities?

Los precios del petróleo subieron el lunes en un mercado volátil, después de que Rusia detuviera las exportaciones a Polonia a través de un oleoducto clave antes de un fuerte recorte de la oferta anunciado para marzo, pero un dólar más fuerte y los temores de recesión limitaron las ganancias.

Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cotizaban a 76,68 dólares el barril, 36 centavos, o un 0,5% más, mientras que los futuros del crudo Brent subían 34 centavos, o un 0,4%, a 83,50 dólares el barril a las 0950 GMT.

Ambas referencias cerraron el viernes con una subida de más de 90 centavos.

Rusia interrumpió el suministro de petróleo a Polonia a través del oleoducto Druzhba, según declaró el sábado el director ejecutivo de la refinería polaca PKN Orlen (PKN.WA), un día después de que Polonia entregara sus primeros tanques Leopard a Ucrania.

El monopolio ruso de oleoductos Transneft atribuyó el corte a la falta de documentación completa para los suministros de la segunda quincena de febrero.

Rusia anunció a principios de este mes planes para reducir las exportaciones de petróleo desde sus puertos occidentales hasta en un 25% en marzo frente a febrero, superando sus recortes de producción previamente discutidos del 5%.

Mientras tanto, el dólar se acercó el lunes a su nivel más alto en siete semanas, después de que una serie de sólidos datos económicos estadounidenses reforzaran la opinión de que la Reserva Federal tendrá que subir los tipos de interés más y durante más tiempo.

La firmeza del dólar hace que las materias primas cotizadas en la divisa estadounidense resulten más caras para los tenedores de otras monedas.

Los temores a una Reserva Federal de línea dura volvieron a la palestra después de que los datos del viernes mostraran que el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) de EE.UU. se disparó un 0,6% el mes pasado, tras ganar un 0,2% en diciembre.

La semana pasada, los inventarios de crudo de EE.UU. alcanzaron su nivel más alto desde mayo de 2021, según datos de la Administración de Información Energética (EIA).

Por otra parte, los inversores están pendientes de las encuestas manufactureras de China de esta semana para obtener una dirección clara sobre la demanda de petróleo. China celebra su reunión parlamentaria anual a partir de este fin de semana y verá nuevos objetivos y políticas de política económica.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos las órdenes de bienes durables y las ventas de viviendas pendientes.

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.