Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Uber Technologies salta en el pre-mercado tras reportar buenos resultados y acumula un avance de +7.5%.
  • Wall Street se prepara para conocer la encuesta JOLTs de ofertas de empleo y opera con cautela.
  • Petróleo WTI cotiza con caída de -0.31% y opera en torno a los $75.50 usd.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cotizaron mixtos el martes, después de que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijera que el Gobierno podría quedarse sin dinero en el plazo de un mes, mientras los inversores esperaban la decisión política de la Reserva Federal.

El coste de los seguros contra un impago de EE.UU. alcanzó nuevos máximos cuando Yellen afirmó que es improbable que el gobierno pueda hacer frente a todas sus obligaciones de pago a “principios de junio”, lo que llevó al presidente Joe Biden a convocar a cuatro de los principales líderes del Congreso a la Casa Blanca la próxima semana.

Según un sondeo de Reuters, se espera que el banco central estadounidense suba los tipos de interés en 25 puntos básicos el miércoles y los mantenga estables durante el resto de 2023.

La inquietud por una desaceleración económica y la preocupación por las tensiones en el sector bancario han alimentado las expectativas de recortes de tipos en la segunda mitad del año.

Sin embargo, con una inflación muy por encima del objetivo del 2% fijado por el banco central y un mercado laboral todavía fuerte, las posibilidades de recortes de tipos parecen menos probables.

El banco central de Australia elevó su tipo de interés en 25 puntos básicos, cuando los operadores esperaban una pausa prolongada, y advirtió de una subida aún mayor de los tipos, alegando una inflación demasiado elevada.

Las acciones estadounidenses terminaron con pocos cambios el lunes después de la subasta del fin de semana de First Republic Bank (FRC.N) que llevó a una caída en las acciones del banco regional, mientras que JPMorgan Chase & Co (JPM.N) ganó después de que el mayor banco de EE.UU. recogiera los activos del asediado prestamista.

Con los datos manufactureros del lunes dando margen a la Reserva Federal para un mayor endurecimiento a corto plazo, todas las miradas estarán puestas en los datos de ofertas de empleo y pedidos de fábrica más tarde en el día.

A las 07:23 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 50 puntos, o un 0,15%, los e-minis del S&P 500 perdían 4,25 puntos, o un 0,1%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 7 puntos, o un 0,05%.

Los analistas esperan que los beneficios del primer trimestre de las empresas del S&P 500 caigan un 1,9% respecto al año anterior, tras unos informes mejores de lo esperado de algunos gigantes de la tecnología y el crecimiento, frente a la caída del 5,1% prevista a principios de abril, según datos de Refinitiv.

Pfizer Inc (PFE.N) subió un 1,5% después de que su beneficio del primer trimestre superara las estimaciones de Wall Street, impulsado por la fuerte demanda de sus productos recientemente adquiridos y las vacunas antineumocócicas.

Uber Technologies sube +7.5% tras su reporte trimestral. Wall Street opera con cautela.
Uber Technologies sube +7.5% tras su reporte trimestral. Wall Street opera con cautela.

Uber Technologies Inc. (UBER.N) subió un 8,2%, ya que la empresa de servicios de transporte por carretera previó unos beneficios básicos trimestrales por encima de las estimaciones. Su rival de menor tamaño Lyft Inc (LYFT.O) sumó un 2,9%.

La empresa de servicios educativos Chegg (CHGG.N) se desplomó un 42,8% tras una previsión de ingresos del segundo trimestre a la baja por la creciente competencia de ChatGPT.

Webinars Gratuitos de Trading Participa

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

El euro cayó después de que varios datos confirmaran las expectativas del mercado de una subida menor de 25 puntos básicos por parte del BCE esta semana, mientras que el dólar australiano saltó más de un 1% frente al dólar el martes tras una subida sorpresa de los tipos por parte del banco central.

La semana también es importante en Estados Unidos, con la publicación de varios datos, entre ellos las cifras de apertura de empleo a última hora del día y las cifras de nóminas del viernes, así como una reunión de la Reserva Federal que concluye el miércoles.

El euro cotizaba por última vez a 1,0973 dólares, sin cambios en el día, y de nuevo por debajo del simbólico nivel de 1,10 dólares, después de que los datos del martes mostraran que los bancos de la zona euro están cerrando los grifos del crédito y que un indicador clave de la inflación está cayendo finalmente.

Ambos datos refuerzan la idea de una menor subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo esta semana.

La libra cayó un 0,1%, hasta 1,2482 dólares.

Pero los ojos de los inversores ya estaban puestos en el otro lado del Atlántico, con los datos de la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación del Mercado Laboral (JOLTS), que se publicarán a las 15.00 GMT.

Las expectativas de recortes de tipos en EE.UU. a finales de año, cuando el Banco Central Europeo aún podría estar subiendo los tipos de interés, han apuntalado las ganancias de las divisas europeas, especialmente del euro, en los últimos meses.

Más temprano, el dólar australiano subió hasta un 1,2% después de que el Banco de la Reserva de Australia (RBA) elevara el tipo de interés al 3,85% y afirmara que podría ser necesario un mayor endurecimiento para garantizar que la inflación vuelva al objetivo en un plazo razonable.

La última subida fue del 0,94%, a 0,6693 dólares.

El dólar neozelandés siguió la estela del australiano y subió un 0,55%, hasta 0,6201 dólares. <NZD=D3.

Por otra parte, el yen siguió presionado por la decisión del Banco de Japón de mantener los tipos de interés ultrabajos, y el dólar subió un 0,23%, hasta 137,78 yenes, por primera vez desde el 8 de marzo. Superar los 137,90 yenes sería el nivel más alto del año.

Los niveles del yen frente a las divisas europeas fueron más dramáticos. En las primeras operaciones del jueves, el euro alcanzó los 151,42 yenes, un nuevo máximo desde septiembre de 2008. La libra esterlina alcanzó su nivel más alto desde principios de 2016, y el franco suizo está en su nivel más alto frente al yen desde al menos 1982, según datos de Refinitiv.

En las operaciones de carry trade, los inversores piden prestado en divisas de bajo rendimiento para invertir en divisas de mayor rendimiento. Con los tipos japoneses cercanos a cero, el yen es desde hace tiempo una moneda atractiva para financiar estas operaciones.

Uber Technologies sube +7.5% tras su reporte trimestral. Wall Street opera con cautela.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

Los precios del petróleo cayeron el martes por los débiles datos económicos de China y las expectativas de subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo (BCE) esta semana.

El crudo Brent caía 42 centavos, o un 0,53%, hasta los 78,89 dólares el barril a las 1037 GMT, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) estadounidense perdía 46 centavos, o un 0,61%, hasta los 75,20 dólares.

Ambas referencias cayeron más de un dólar en la sesión anterior.

La presión sobre los precios se produjo después de que los datos oficiales del domingo mostraran que la actividad manufacturera en China, el mayor importador mundial de crudo, cayó inesperadamente en abril. Se trata de la primera contracción del índice de gestores de compras del sector manufacturero desde diciembre.

Las turbias perspectivas económicas en otras partes del mundo también pesaron sobre los precios, según los analistas.

Los inversores buscarán la dirección del mercado en las previsibles subidas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales que luchan contra la inflación, lo que podría ralentizar el crecimiento económico y mermar la demanda de energía.

Se espera que la Reserva Federal de EE.UU. suba los tipos de interés otros 25 puntos básicos el miércoles.

También se espera que el BCE suba los tipos en su reunión ordinaria del jueves.

La inflación de la zona euro se ha ralentizado drásticamente desde las cifras de dos dígitos registradas a finales del año pasado, pero sigue siendo elevada, lo que hace necesaria una nueva subida de tipos y sólo deja en el aire el debate sobre su cuantía, ya que los responsables políticos del BCE están divididos entre una subida de 25 ó 50 puntos básicos.

Por otra parte, una encuesta realizada el lunes mostró que las reservas de crudo en Estados Unidos habrían caído por tercera semana consecutiva, lo que proporcionaría cierto apoyo al precio del petróleo.

La encuesta se realizó antes de los informes del Instituto Americano del Petróleo, que se publicarán el martes a las 16:30 EDT (2030 GMT).

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos la encuesta JOLTs de ofertas de empleo en EEUU.

Escrito por Gabriela Araya, Chief Market Analyst de Inversiones y Trading.

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.