- Wall Street opera con alzas y Nasdaq sube +0.28% ante expectativa de la IPO de Arm Holdings.
- Los fabricantes de chips, como Nvidia (NVDA.O), Micron Technology (MU.O) y Advanced Micro Devices (AMD.O), subieron entre un 0,7% y un 1,2% antes del toque de campana.
- Petróleo WTI sube +1.3% y cotiza en torno a los $89.99 usd/barril.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Pre-Mercado destacados Wall Street: Arm Holding NVIDIA
Los futuros de Wall Street subieron el jueves ante las expectativas de que la Reserva Federal pueda pausar las subidas de tipos de interés en septiembre, mientras los inversores esperaban el debut bursátil de Arm Holdings después de que su OPV resultara ser la mayor desde 2021.
Las acciones de Arm Holdings (ARM.O) harán su muy esperado debut en el Nasdaq después de que el diseñador de chips anotara una valoración de 54.500 millones de dólares en su oferta, con un precio de 51 dólares por acción, el miércoles.
Los fabricantes de chips, como Nvidia (NVDA.O), Micron Technology (MU.O) y Advanced Micro Devices (AMD.O), subieron entre un 0,7% y un 1,2% antes del toque de campana.
Tanto el Nasdaq (.IXIC) como el S&P 500 (.SPX) subieron el miércoles tras conocerse que la subida anual de los precios de consumo subyacentes, que excluyen elementos volátiles como los alimentos y la energía, fue la menor en casi dos años.
Sin embargo, el encarecimiento del petróleo podría mantener la inflación en niveles elevados, según los analistas. El encarecimiento de la gasolina elevó la inflación general a máximos de 14 meses, mientras que la rigidez del crecimiento de los precios de los servicios mantuvo vivas las perspectivas de una subida en noviembre.
Los operadores ven un 97% de probabilidades de que la Reserva Federal mantenga los tipos en septiembre y cerca de un 60% de probabilidades de una pausa en noviembre, según la herramienta FedWatch de CME.
Citigroup también espera que la Fed suba los tipos de interés en 25 puntos básicos en noviembre, frente a su previsión anterior de una subida en septiembre.
Todas las miradas estarán puestas en los datos de los precios a la producción y las ventas minoristas de agosto y las solicitudes semanales de subsidio de desempleo a las 8:30 a.m. ET para obtener más pistas sobre la trayectoria de los tipos de interés en EE.UU. antes de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de la próxima semana.
Los principales valores de crecimiento, como Apple (AAPL.O), Google (GOOGL.O), Microsoft (MSFT.O) y Amazon.com (AMZN.O) subieron entre un 0,4% y un 0,7%, y la rentabilidad del Tesoro estadounidense a dos años, que es la que mejor refleja las expectativas de tipos de interés a corto plazo, cotizó por debajo de la marca del 5%.
Mientras tanto, los inversores esperan en gran medida otra subida de tipos del Banco Central Europeo más tarde en el día, lo que llevará los tipos de interés a un máximo histórico, en medio de la inflación pegajosa y el deterioro de la economía.
A las 7:02 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 109 puntos, o un 0,32%, los e-minis del S&P 500 subían 19,5 puntos, o un 0,43%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 71,5 puntos, o un 0,46%.
Entre los movimientos individuales de los valores, Vital Energy (VTLE.N) cayó un 8,5% antes de la apertura del mercado tras firmar acuerdos valorados en unos 1.170 millones de dólares para ampliar su superficie en la cuenca del Pérmico.
HP (HPQ.N) cayó un 1,5% después de que Berkshire Hathaway (BRKa.N), propiedad de Warren Buffett, vendiera unos 5,5 millones de acciones de la empresa.
Visa (V.N) cayó un 2% después de que el gigante del procesamiento de pagos dijera que estaba negociando con los accionistas de Clase B una propuesta para convertir sus acciones en Clase C o Clase A.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de Divisas?
El jueves, la libra esterlina bajó un poco, pero se mantuvo por encima de los mínimos de tres meses de esta semana frente al dólar, tras haber recuperado algo de terreno después de la venta de la sesión anterior a raíz de los débiles datos económicos del Reino Unido.
Frente al euro, la libra bajó sólo un 0,1% antes de la reunión del Banco Central Europeo, que decidirá si vuelve a subir su tipo de interés oficial.
La libra cotizaba por última vez a 85,97 peniques por euro y apenas variaba en el día, en torno a 1,25 dólares, por encima del mínimo de tres meses del miércoles de 1,2434 dólares.
Una encuesta del sector publicada a primera hora del jueves mostró que los precios de la vivienda británica registraron en agosto las caídas más generalizadas en 14 años, al debilitarse la demanda en un contexto de elevados costes hipotecarios e incertidumbre económica.
Esto se produjo después de que los datos del miércoles mostraran que la economía se contrajo un 0,5% en julio, peor que las expectativas de una contracción del 0,2% y la mayor caída de la producción mensual desde diciembre de 2022.
Hardman añadió que si el BCE sube los tipos de interés más tarde el jueves, el euro podría superar la barrera de los 86 peniques.
¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas (Petróleo)?
El petróleo repuntó el jueves y el barril de Brent superó los 93 dólares por primera vez este año, ya que las expectativas de un endurecimiento de la oferta para el resto de 2023 eclipsaron la preocupación por el menor crecimiento económico y el aumento de los inventarios estadounidenses.
Según la Agencia Internacional de la Energía, la prolongación de los recortes de la producción de petróleo por parte de Arabia Saudí y Rusia provocará un déficit en el mercado hasta el cuarto trimestre, antes de que un informe bajista de los inventarios estadounidenses provocara un ligero retroceso de los precios.
El ajustado equilibrio del petróleo seguirá siendo el motor dominante de los precios durante el resto de 2023, añadió.
El crudo Brent subía 1,20 dólares, o un 1,3%, a 93,08 dólares a las 1100 GMT, tras tocar los 93,11 dólares, su nivel más alto desde noviembre de 2022. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganaba 1,14 dólares, o un 1,3%, a 89,66 dólares, habiendo alcanzado también un máximo de 10 meses.
Ambas referencias habían caído el miércoles tras conocerse un informe sobre la oferta en Estados Unidos que mostraba un aumento de las existencias de crudo y productos refinados.
Priyanka Sachdeva, analista sénior de mercados de Phillip Nova, afirmó que el temor a la oferta está apuntalando los precios del petróleo, ya que los productores “se aferran firmemente a restringir la producción”.
Un día antes del informe de la AIE, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) publicó previsiones actualizadas de una sólida demanda y también apuntó a un déficit de suministro en 2023 si se mantienen los recortes de producción.
El jueves se conocerá la última decisión del Banco Central Europeo sobre los tipos de interés.
Las expectativas de analistas e inversores se inclinaban hacia una pausa en la subida de tipos hasta que Reuters informó el martes de que el BCE iba a elevar su previsión de inflación para el próximo año por encima del 3%, reforzando el argumento a favor de unos tipos de interés más altos.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos el IPP y las ventas minoristas de EEUU y, además, tendremos la conferencia de prensa de Christine Lagarde del BCE tras la decisión de política monetaria a las 08:45 NY.

Escrito por Gabriela Araya
Chief Market Analyst de Inversiones y Trading
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.