• Wall Street opera con cautela a la espera de la publicación de la inflación en EEUU a través del IPC.
  • Dollar Index (DXY) opera con una leve alza. Si la inflación sube la especulación de alzas de tasas podría aumentar.
  • Petróleo WTI se encuentra con caídas de -0.5% y cotiza en torno a los $73.14 usd/barril.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cayeron el miércoles, ya que los inversores esperaban una lectura clave de la inflación para ver si los esfuerzos de la Reserva Federal habían tenido éxito a la hora de enfriar el alza de los precios.

Wall Street se prepara para el IPC. Dow Jones cotiza en torno a los 33.500 puntos.
Wall Street se prepara para el IPC. Dow Jones cotiza en torno a los 33.500 puntos.

Se espera que el índice de precios al consumo (IPC) haya subido un 0,4% el mes pasado, tras haber aumentado un 0,1% en marzo, mientras que el denominado IPC subyacente (que excluye los componentes volátiles de los alimentos y la energía) se mantendría en abril en el 0,4% con respecto al mes anterior.

El informe del Departamento de Trabajo se publicará a las 0830 ET (1230 GMT). “Si el IPC llega en caliente, unido a un mercado estable, unos ingresos decentes y empleos estables, puede que no tenga buena pinta para las futuras acciones de la Fed”, dijo Sylvia Jablonski, consejera delegada y directora de inversiones de Defiance ETFs.

Las probabilidades de que se produzca un recorte de tipos en breve cayeron tras el sólido informe de nóminas de EE.UU. del viernes, y los operadores esperan ahora que el banco central mantenga los tipos en el 5-5,25% al menos hasta julio.

Los valores tecnológicos de gran capitalización, como Apple Inc (AAPL.O) y Microsoft Corp (MSFT.O), cayeron un 0,4% cada uno en las operaciones previas a la apertura del mercado.

Los rendimientos de las letras del Tesoro estadounidense a corto plazo subieron después de que continuaran las discusiones en Washington sobre el aumento del techo de la deuda estadounidense.

A las 6:51 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 62 puntos, o un 0,18%, los e-minis del S&P 500 perdían 7,25 puntos, o un 0,18%, y los e-minis del Nasdaq 100 perdían 25,25 puntos, o un 0,19%.

Las acciones de los bancos regionales cotizaron mixtas tras unas sesiones volátiles la semana pasada, en medio de la preocupación por la salud del sector. PacWest Bancorp (PACW.O) cayó un 2,5%, mientras que Zions Bancorporation (ZION.O) y Western Alliance Bank (WAL.N) subieron un 0,7% y un 0,6%, respectivamente.

El productor de petróleo y gas Occidental Petroleum Corp (OXY.N) cayó un 1,5% después de que sus beneficios del primer trimestre no alcanzaran las estimaciones de los analistas.

Livent Corp (LTHM.N) revirtió las ganancias anteriores para cotizar un 1,6% a la baja después de que la minera australiana de litio Allkem Ltd (AKE.AX) acordara comprar la empresa estadounidense de fabricación de productos químicos para crear una firma de 10.600 millones de dólares.

Airbnb Inc (ABNB.O) perdió un 13,5%, ya que la empresa de reservas de alquileres vacacionales registró menos reservas y unas tarifas medias diarias más bajas en el segundo trimestre.

Webinars Gratuitos de Trading Participa

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

El dólar osciló el miércoles después de que el presidente de EE.UU., Joe Biden, y los principales legisladores no lograran avanzar en la crisis del techo de la deuda, aunque la volatilidad fue mínima antes de los datos de inflación que podrían ser decisivos para determinar hacia dónde se dirigen los tipos de interés.

Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, seguían divididos sobre el aumento del límite de la deuda estadounidense de 31,4 billones de dólares tras las conversaciones del martes, a pocas semanas de que Estados Unidos pueda verse obligado a un impago sin precedentes.

Sin embargo, ambos acordaron proseguir las conversaciones y comprometieron a sus ayudantes a mantener conversaciones diarias. Biden, McCarthy y los otros tres principales líderes del Congreso tienen previsto reunirse de nuevo el viernes.

El dólar mantuvo la mayor parte de las ganancias del martes, gracias a otra fuerte subida de los rendimientos de los bonos del Tesoro a corto plazo y al nerviosismo que prevaleció en torno a los datos de inflación estadounidenses del miércoles.

El euro bajó un 0,1%, hasta 1,0947 dólares, y la libra, un 0,1%, hasta 1,2605 dólares.

Frente a una cesta de divisas, el índice del dólar subió un 0,14% hasta 101,76, tras haber caído hasta un 0,11%.

Los economistas consultados por Reuters esperan que los precios al consumo suban un 5,5% interanual en Estados Unidos durante el mes de abril.

Una lectura más fuerte de lo esperado podría suponer un quebradero de cabeza para la Reserva Federal, que la semana pasada abrió la puerta a una pausa en su agresivo ciclo de endurecimiento, tras haber realizado 10 subidas consecutivas de tipos desde marzo de 2022.

Los especuladores han acumulado la mayor posición alcista en el euro en más de dos años, según los datos semanales de la Commodity Futures Trading Commission.

Con 23.000 millones de dólares, casi se ha triplicado en seis meses. Pero los inversores ya apuestan por que el Banco Central Europeo tiene más margen para subir los tipos de interés que la Reserva Federal, lo que podría provocar una reducción de las apuestas alcistas.

Los mercados monetarios prevén un 80% de posibilidades de que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés en su próxima reunión de junio, y esperan al menos un par de recortes antes de finales de año.

Las crecientes expectativas de que la Reserva Federal empiece a recortar los tipos a finales de año se han visto impulsadas por las recientes tensiones en el sector bancario tras la quiebra del Silicon Valley Bank en marzo.

El yen japonés se mantuvo estable frente al dólar, en 135,25, y cayó un 0,1% frente al euro, hasta 148,075, mientras que el dólar australiano bajó un 0,2%, hasta 0,675 dólares.

El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, declaró el miércoles que el banco central debatirá una estrategia de salida de la política monetaria ultralaxa y la comunicará al público una vez que se aproxime la consecución estable y sostenida de su objetivo de inflación.

Wall Street se prepara para el IPC. Dow Jones cotiza en torno a los 33.500 puntos.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

Los precios del petróleo cayeron el miércoles, poniendo fin a una subida de tres días, ya que un aumento inesperado de los inventarios de petróleo de Estados Unidos desató preocupaciones sobre la demanda y los inversores esperaban los datos de inflación para orientar los tipos de interés en Estados Unidos.

El crudo Brent caía 74 centavos, o un 1%, a 76,69 dólares el barril hacia las 1115 GMT, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) estadounidense caía 75 centavos, o un 0,9%, a 72,97 dólares.

En una posible señal de debilitamiento de la demanda, los inventarios de crudo en EE.UU. aumentaron en unos 3,6 millones de barriles en la semana finalizada el 5 de mayo, mientras que las reservas de gasolina aumentaron en 399.000 barriles, según informaron el martes fuentes del mercado al Instituto Americano del Petróleo.

Los datos desafiaron las expectativas de ocho analistas encuestados por Reuters de una reducción de 900.000 barriles de crudo y un descenso de 1,2 millones de barriles en las reservas de gasolina. El miércoles se publicarán los inventarios de petróleo estadounidenses.

La sorprendente acumulación de inventarios en Estados Unidos, junto con el descenso de las importaciones de crudo y el menor crecimiento de las exportaciones chinas en abril, exacerbaron la preocupación por la demanda mundial de petróleo.

El miércoles, el mercado estadounidense estará pendiente de las cifras del índice de precios al consumo (IPC) de abril.

El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, afirmó que la inflación sigue siendo demasiado alta y que el banco central volverá a subir los tipos si es necesario, aunque la Reserva Federal abandonó la orientación sobre la necesidad de futuras subidas.

El mercado también está a la espera del informe mensual sobre el petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) del jueves, en busca de pistas sobre si el grupo y sus aliados tendrán que recortar de nuevo la producción para apuntalar los precios.

La OPEP y sus aliados, conocidos como OPEP+, acordaron el mes pasado recortar la producción en 1,16 millones de barriles diarios (bpd) desde mayo hasta finales de año.

Mientras tanto, los mercados estaban pendientes de los comentarios del presidente estadounidense, Joe Biden, y de los principales legisladores republicanos sobre el aumento del techo de la deuda estadounidense, que asciende a 31,4 billones de dólares, por temor a un impago sin precedentes si el Congreso no actúa en las próximas tres semanas.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad baja. El Calendario Económico carece de eventos de alto impacto para EEUU.

Wall Street se prepara para el IPC. Dow Jones cotiza en torno a los 33.500 puntos.

Escrito por Gabriela Araya
Chief Market Analyst de Inversiones y Trading

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.