- Wall Street opera con cautela ante el Non-Farm Payroll (NFP). Los índices bursátiles atentos a los próximos niveles.
- Nike sube +3.1% en el pre-mercado ante contagio de alzas gracias al avance de +14.7% de Lululemon Athletica.
- Petróleo WTI cotiza con un alza de +1.6% en torno a los $71.27 usd/barril.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses subieron el viernes después de que el país evitara por poco un impago de la deuda, y la atención se centra ahora en los datos de nóminas que determinarán si la Reserva Federal mantiene su régimen de subidas de tipos de interés.
El Senado aprobó a última hora del jueves un proyecto de ley para elevar el techo de la deuda pública de 31,4 billones de dólares, evitando así el primer impago catastrófico de la historia.
La atención se centra ahora en los datos que probablemente muestren que el crecimiento del empleo se ralentizó en mayo, con unos salarios que podrían permitir a la Reserva Federal omitir una subida de los tipos de interés este mes por primera vez desde que comenzó su agresiva política de endurecimiento hace más de un año.

Se espera que el informe de empleo del Departamento de Trabajo, que se publicará a las 8.30 ET, siga mostrando un mercado laboral ajustado. Se prevé que la tasa de desempleo suba hasta el 3,5% desde el 3,4% de abril, mientras que las nóminas no agrícolas aumentarán en 190.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras subir en 253.000 en abril.
Los futuros de los fondos de la Fed muestran una probabilidad superior al 70% de que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés en su reunión del 13 y 14 de junio.
A las 7:01 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 185 puntos, o 0,56%, los e-minis del S&P 500 subían 21,25 puntos, o 0,5%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 63 puntos, o 0,44%.
Los valores de megacapitalización, como Microsoft Corp (MSFT.O), Apple Inc (AAPL.O), Tesla Inc (TSLA.O) y Meta Platforms (META.O) subieron entre un 0,3% y un 1,3% antes de la apertura del mercado.
Las empresas de crecimiento dependen más del dinero prestado, por lo que se benefician de los tipos más bajos.
Lululemon Athletica Inc. (LULU.O) se disparó un 14,7% tras elevar sus previsiones anuales de ventas y beneficios el jueves, ya que los estadounidenses adinerados compraron su costosa ropa deportiva a pesar de la elevada inflación.
Esto ayudó a impulsar las acciones de las empresas de ropa deportiva tanto en Estados Unidos como en Europa, con el componente del Promedio Industrial Dow Jones (.DJI) Nike Inc (NKE.N) subiendo un 3,1%. Las alemanas Adidas (ADSGn.DE) y Puma (PUMG.DE) subieron alrededor de un 4,5% cada una en las operaciones europeas.
Broadcom Inc (AVGO.O) cayó un 0,6% tras presentar sus resultados trimestrales.
El fabricante de chips pronosticó unos ingresos para el tercer trimestre por encima de las estimaciones del mercado. Sin embargo, los analistas dijeron que las perspectivas eran decepcionantes, ya que las expectativas se contraponían a una orientación de gran éxito proporcionada por Nvidia Corp (NVDA.O) la semana pasada. Las acciones de Nvidia, el fabricante de chips más valioso del mundo, subieron un 1,4%.

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
El dólar registró el viernes su mayor caída semanal desde mediados de enero, al afianzarse entre los inversores la opinión de que la Reserva Federal renunciará a subir los tipos de interés este mes, lo que reduciría el atractivo del billete verde para los compradores no estadounidenses.
La aprobación por el Senado estadounidense de un proyecto de ley para suspender el techo de la deuda y evitar un desastroso impago también eliminó un pilar de apoyo para el dólar, que paradójicamente había sido un beneficiario clave de la incertidumbre por su condición de refugio seguro.
El dólar australiano subió después de que el aumento del salario mínimo avivara las apuestas a una nueva subida de tipos la semana que viene.
El índice dólar, que mide la divisa estadounidense frente a otras seis, ha caído casi un 0,8% esta semana, su mayor pérdida semanal desde mediados de enero. La última caída fue del 0,1%.
El presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, dijo el jueves que “es hora de pulsar al menos el botón de parada durante una reunión y ver cómo va”, en referencia a la reunión de la Fed del 13 y 14 de junio.
Un día antes, el gobernador de la Fed, Philip Jefferson, dijo que “saltarse una subida de tipos en una próxima reunión permitiría al comité ver más datos antes de tomar decisiones sobre el alcance de una política de reafirmación adicional”.
La debilidad de los datos manufactureros estadounidenses durante la noche respaldó la idea de una pausa, aunque las cifras de empleo siguen siendo positivas, lo que hace que la atención se centre más de lo habitual en el informe mensual de nóminas no agrícolas que se publicará a las 1230 GMT.
Los mercados monetarios están valorando en un 29% la posibilidad de una subida en junio, por debajo del 70% de principios de semana.
Los economistas encuestados por Reuters esperan que las nóminas no agrícolas aumenten en 190.000 en mayo, frente a las 253.000 de abril.
El dólar entró en terreno positivo frente al yen, después de haber registrado su mayor racha de pérdidas diarias frente a la moneda japonesa desde el pasado noviembre, con cuatro días de descensos. El dólar se mantuvo estable en 138,8 yenes.
El par tiende a seguir los rendimientos del Tesoro estadounidense a largo plazo , que se mantuvieron sin cambios en el día en el 3,61% después de caer a su nivel más bajo desde el 18 de noviembre durante la noche.
El euro subió un 0,1% hasta los 1,0767 dólares, su nivel más alto en aproximadamente una semana, gracias al impulso dado el jueves por la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, que afirmó que era necesario un mayor endurecimiento de la política monetaria.
Por otra parte, el Senado de EE.UU. aprobó el jueves un proyecto de ley para elevar el techo de la deuda pública de 31,4 billones de dólares, preparándolo para que el presidente Joe Biden lo firme antes de la fecha límite del lunes.
El dólar australiano subió un 0,93%, hasta 0,663 dólares, su nivel más alto desde el 24 de mayo. El principal impulsor fue el anuncio del organismo independiente que fija los salarios en Australia de que aumentará el salario mínimo un 5,75% a partir del 1 de julio.
Los operadores dan actualmente un 67% de probabilidades de que el Banco de la Reserva de Australia suba los tipos en 25 puntos básicos. Aunque no se produzca una subida la semana que viene, los mercados esperan que se produzca en otoño.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?
Los precios del petróleo subieron el viernes después de que un acuerdo sobre el techo de la deuda de Estados Unidos evitara un impago en el mayor consumidor de petróleo del mundo, mientras que la atención se centró en una reunión de los ministros de la OPEP y sus aliados el fin de semana.
Los futuros del crudo Brent subían 1,21 dólares, o un 1,6%, a 75,49 dólares el barril hacia las 1134 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) avanzaba 1,19 dólares, o un 1,7%, a 71,29 dólares. Ambos contratos se encaminaban a su primera pérdida semanal en tres semanas.
Los mercados se tranquilizaron tras el acuerdo bipartidista para suspender el límite de endeudamiento del Gobierno estadounidense de 31,4 billones de dólares, lo que evitó un impago soberano que habría sacudido los mercados financieros mundiales.
Las señales anteriores de una posible pausa en las subidas de tipos por parte de la Reserva Federal también sirvieron de apoyo a los precios del petróleo, entre otras cosas porque pesaron sobre el dólar estadounidense y abarataron el petróleo para los tenedores de otras divisas.
A las 1230 GMT se publicarán los datos sobre el empleo en Estados Unidos.
La atención de los inversores también está puesta en la reunión del 4 de junio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, denominados colectivamente OPEP+.
En abril, la OPEP+ anunció por sorpresa un recorte de 1,16 millones de barriles diarios, pero desde entonces los precios han retrocedido y se sitúan por debajo de los niveles anteriores al recorte.
Según fuentes consultadas por Reuters, es poco probable que se produzcan nuevos recortes.
Por el lado de la demanda, el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) de EE.UU. anunció que su PMI manufacturero cayó a 46,9 el mes pasado, el séptimo mes consecutivo que el PMI se mantiene por debajo de 50, lo que indica una contracción de la actividad.
Por su parte, los datos manufactureros de China, segundo consumidor mundial de petróleo, arrojaron un panorama desigual.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos la actualización de un nuevo reporte del mercado laboral de EEUU (tasa de desempleo, NFP y ganancias salariales).

Escrito por Gabriela Araya
Chief Market Analyst de Inversiones y Trading
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.