

- La Bolsa Americana logró frenar las bruscas caídas y hoy, al cierre de la semana, opera con un avance general promedio de +3%. El Dow Jones avanza +3.74%.
- La Fed dijo que aumentará la frecuencia de los acuerdos de líneas de liquidez de swaps en dólares que tiene con otros bancos centrales.
- La volatilidad baja ante la nueva calma en los mercados y el Dow Jones toma ventaja de esto respetando los 20.000 puntos como sólido soporte.
La bolsa americana ha logrado hoy unirse al sentimiento de recuperación que han presentado las bolsas a nivel global. El Dax de Alemania opera hoy con un avance de +5.24 mientras que el Dow Jones tuvo una apertura alcista y, en estos momentos, avanza +3.74%.
El día de ayer, conocimos que varios bancos centrales del mundo anunciaron paquetes para estimular a la economía y los que no lo han anunciado todavía, por lo menos, están trabajando para entregar uno a la brevedad. Por ejemplo, el Senado de EEUU ayer debatía un paquete que contemplaba más de 1 billón de dólares para apoyar a las pequeñas empresas y para estabilizar a la economía local. China, por otro lado, estaría preparando un paquete para liberar billones de yuanes en estímulo fiscal para intentar revertir la primera contracción que tiene el país en los últimos 40 años. En América Latina, el gobierno de Chile anunció un plan de emergencia económica para mantener el empleo y dar apoyo a pequeñas y medianas empresas. Este plan económico representa cerca de un 4.7% del PIB de Chile y es por un monto de 11.750 millones de dólares.
Como estos estímulos, el mercado espera que otros bancos centrales también se pronuncien en los próximos días. Recordemos que ya la mayoría de los Bancos Centrales habían cumplido con su objetivo al estimular a la economía al recortar las tasas de interés. Sin embargo, estos estímulos no eran suficientes para hacerle frente a las caídas en las bolsas globales y, por lo mismo, fue necesario que los gobiernos de cada país comenzaran a pronunciarse.
Hoy, además, hemos conocido que la Reserva Federal de Estados Unidos aumentará la frecuencia con la que realiza operaciones de vencimiento a 7 días de semanal a diario a partir del 23 de marzo. Recuerden que hace unos días atrás la FED anunció la habilitación de líneas directas de swap con e Banco de Canadá, Banco de Inglaterra, Banco Central Europeo, Banco de Japón y el Banco Nacional Suizo. Esta medida permitiría que estos bancos tengan mayor liquidez para apoyar a instituciones financieras que requieran crédito.
A raíz de estos estímulos conocidos en las últimas 24 horas, la incertidumbre en los mercados financieros ha tenido un respiro y el índice de volatilidad VIX logró frenar las alzas. Hoy el VIX reporta una caída de -12.93%. y opera en el rango entre los 85.0 y 55.0.

También, tenemos que tener en consideración que ha raíz de la pendiente fuerte hacia el alza que presenta EEUU de los casos de coronavirus, algunos estados han comenzado a tomar medidas más drásticas. Ayer conocimos que el gobernados de California ordeno que a partir del día de ayer, los 40 millones de residentes del estado deberán quedarse en sus casas y solo podrán salir cuando sea algo esencial.
Gráfico de Casos de Coronavirus en Estados Unidos

Todas estas medidas han sido tomadas como algo positivo por parte de los inversionistas, ya que consideran que son necesarias las medidas drásticas para aplanar la curva de contagio y con eso, la posibilidad de poder retomar la actividad económica más temprano que tarde. Estos fueron los principales motores de los movimientos alcistas de los índices americanos, donde el Dow Jones logró frenar las caídas en los 19.000 puntos y ahora cotiza en torno a los 20. 126.
ANÁLISIS TÉCNICO DE LA BOLSA AMERICANA – DOW JONES
Sesgo: Bajista – Rebote alcista de corto plazo
Soportes:
- S1: 20.000
- S2: 19.000
- S3: 18.000
Resistencias:
- R1: 21.000
- R2: 22.000
- R3: 23.000

Escrito por Gabriela Araya, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.
Contacta y sigue a Javier en Twitter @GArayaFX
Todos los lunes a las 09:00 NY tenemos un webinar gratuito dedicado exclusivamente a identificar oportunidades de trading para la semana: El Primer Trade de la Semana.
¡Si lo que buscas son oportunidades de inversión, no te puedes quedar fuera de este webinar!
¿Tiene alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.como solicite una llamada aquí .
Ahora, si quieres aprender algunas estrategias para poder hacer trading, te invito a que revises nuestro canal de Youtube donde encontrarás mucho material educativo. Haz clic aquí.