Mañana finaliza la reunión del FOMC. ¿Cómo reaccionará el S&P 500 y el Oro?

Mañana finaliza la reunión del FOMC. ¿Cómo reaccionará el S&P 500 y el Oro?
  • El S&P 500 y el Oro han estado expuestos a mucha volatilidad en las últimas dos jornadas de trading a raíz de Evergrande; sin embargo, no es lo único.
  • Este miércoles el FOMC de la Reserva Federal de EEUU decidirá la política monetaria que aplicará en el último trimestre del año.
  • ¿Podrá sorprendernos el FOMC?¿Qué debemos monitorear en las próximas jornadas de trading?

El S&P 500 y el Oro han estado expuestos a un aumento de volatilidad mayor en las últimas jornadas de trading ante un alza en la incertidumbre entre los inversionistas a raíz del posible colapso de Evergrande Group. Sin embargo, esta incertidumbre también viene a raíz de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de EEUU que se dará a conocer este miércoles donde conoceremos también las proyecciones económicas que la entidad tiene respecto a la economía de EEUU. ¿Qué podemos esperar para estas próximas horas?

¿Qué analizará el mercado tras la decisión del FOMC?

Los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal iniciaron este martes una reunión de dos días en la que analizarán las perspectivas de empleo e inflación en Estados Unidos y elaborarán una respuesta política que podría acercar al banco central a reducir su apoyo a la economía.

En su última reunión de julio, los responsables de la política monetaria señalaron que se había avanzado hacia sus objetivos. Añadir un adjetivo como “claro” o “más” sería una forma de acercarse a la decisión de reducir su compra de bonos, quizá ya en noviembre. Dentro de los temas más importantes a monitorear se encuentran los siguientes:

  • Gráfico de puntos o Dot Plot
    • Las proyecciones trimestrales que se publican el miércoles podrían enturbiar esa distinción si muestran que los responsables de la política de la Reserva Federal se adelantan a 2022 en sus expectativas para esa primera subida de tipos.
    • En junio, la mayoría esperaba mantener los tipos donde están hasta 2023 o más tarde. Esta reunión será la primera que incluya previsiones para 2024.
  • Techo de la deuda de EEUU
    • Si los legisladores no aumentan el actual límite de 28,4 billones de dólares para el endeudamiento del gobierno federal, el país se quedará sin fondos operativos el 1 de octubre, lo que provocará un cierre parcial del gobierno. Semanas después, el país podría quedarse sin fondos para pagar sus facturas.
    • El impago resultante agitaría los mercados, volvería a sumir al país en la recesión y dañaría permanentemente la economía estadounidense, según ha declarado la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.
    • La última vez que la nación se enfrentó a un susto similar con el techo de la deuda, en 2013, los responsables políticos de la Fed trazaron en secreto una serie de posibles acciones para contrarrestar lo que pensaban que podría ser una tensión grave y desestabilizadora para el mercado.
    • Es poco probable que Powell proporcione una hoja de ruta clara esta semana, pero es posible que se le pregunte al respecto en su conferencia de prensa del miércoles.
  • ¿Seguirá Powell a cargo de la Fed?
    • La reunión de esta semana es la última antes de los cambios en la cúpula de la Fed, que podrían ser desde medidos hasta históricos, dependiendo de cómo aproveche la oportunidad el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
    • El mandato de Randal Quarles como vicepresidente de supervisión finaliza el 13 de octubre. Es posible que permanezca como gobernador de la Fed, pero se espera que Biden nombre a otro como nuevo zar de la regulación financiera de la Fed.
    • Biden también tendrá que decidir si vuelve a nombrar a Powell y a quién elegir para suceder al vicepresidente de la Fed, Richard Clarida, cuyo mandato termina el 31 de enero. También hay un puesto vacante en el consejo de administración de la Fed, compuesto por siete miembros.
    • El anuncio podría producirse en las semanas previas a la próxima sesión de dos días de la Fed, los días 2 y 3 de noviembre.
  • Otros temas también se disputan la atención de los responsables de la política monetaria. Entre ellos:
    • El desplome de la bolsa estadounidense por la preocupación de que un posible impago del promotor inmobiliario chino Evergrande Group pueda desestabilizar los mercados financieros mundiales.
    • Una amplia revisión interna de las políticas que rigen las operaciones financieras de los funcionarios de la Reserva Federal, tras el estallido de la ética en la negociación de valores por parte de dos presidentes de la Reserva Federal, que ha suscitado peticiones de cambio por parte de la senadora Elizabeth Warren, entre otros.
    • ¿La FED tendrá una postura clara frente a estos temas?¿Tendremos información de esto en la conferencia de prensa del día mañana?

Si bien nadie sabe cuál será la postura que tome el FOMC mañana, el mercado si tiene claro algo, más restricción generaría más incertidumbre sobre todo en un momento complejo, lo que podría generar mayor presión bajista para la bolsa. Esto también lo tiene claro la FED y quizás, ante lo mismo, no haya mucha variación.

¿Qué podemos esperar para el S&P 500 y con el Oro?

La incertidumbre que ha llegado a los mercados financieros ha dejado movimientos fuertes en Wall Street.

En el caso del S&P 500 tenemos al precio de este instrumento rebotando hoy desde el soporte en 4.351 puntos pero se ve una fuerte mecha en la parte superior que demuestra que el sentimiento bajista persiste.

En el escenario de ver una continuidad de las caídas, el precio podría romper el soporte actual para ir en búsqueda del siguiente soporte en 4.293.

Gráfico diario del S&P 500- 21.09.21
Gráfico diario del S&P 500- 21.09.21

Por otro lado, a raíz del aumento de la incertidumbre, también ha aumentado la demanda de instrumentos de refugio y esto ha llevado al oro ha moverse hacia el alza logrando posicionarse sobre los $1770 y buscando los $1800 dólares. Sin embargo, hay que tener presente que cualquier alza mayor en el precio del dólar podría volver a presionar al oro hacia la baja hacia los $1740.

Gráfico Diario del Oro - 21.09.21
Gráfico Diario del Oro – 21.09.21

Mañana será un día clave para ambos instrumentos y todo dependerá de la postura que tome la FED respecto a la política monetaria a aplicar de aquí a fin de año.

Escrito por Gabriela Araya, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


De lunes a viernes, no te olvides de participar en nuestro webinar “Pre-Mercado Americano” para que partas tú sesión de trading informado. Recuerda que el webinar es GRATUITO. ¡Te esperamos!

¡Si lo que buscas son oportunidades de inversión, no te puedes quedar fuera de este webinar!


¿Tienes alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com o por whatsapp.

Ahora, si quieres aprender algunas estrategias para poder hacer trading, te invito a que revises nuestros videos tutoriales en el siguiente enlace: Videos Tutoriales Gratuitos.