Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • El desplome de las acciones de First Republic (FRC) hizo que algunos apostaran a que la Fed podría pensarse dos veces una subida de tipos la semana que viene.
  • Meta Platforms salta un 12% tras su reporte trimestral ante recuperación de Facebook.
  • Petróleo WTI sube +0.3% y cotiza en torno a los $74.50 usd/barril.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

Los futuros del Nasdaq subieron casi un 1% el jueves gracias a las optimistas previsiones de Meta Platforms, que impulsaron los valores de las redes sociales, mientras los inversores digerían los grandes resultados antes de los datos económicos clave.

Sube Wall Street tras especulación por First Republic Bank y Meta Platforms.
Sube Wall Street tras especulación por First Republic Bank y Meta Platforms.

Meta Platforms Inc. (META.O) subió un 12,1% en las operaciones previas a la apertura del mercado, ya que pronosticó unos ingresos trimestrales por encima de las estimaciones, y su consejero delegado, Mark Zuckerberg, afirmó que la Inteligencia Artificial estaba aumentando el tráfico en Facebook e Instagram e impulsando las ventas de anuncios.

Las acciones de las plataformas de redes sociales Snap Inc (SNAP.N) y Pinterest Inc (PINS.N) subieron alrededor de un 4% cada una.

Meta es el segundo valor con mejor rendimiento del S&P 500, con una subida del 74% en lo que va de año, solo superado por Nvidia Corp (NVDA.O).

Se espera que los datos del Departamento de Comercio que se publicarán más tarde muestren que el producto interior bruto de EE.UU. aumentó un 2% en el primer trimestre gracias al fuerte gasto de los consumidores, mientras que el gasto de consumo personal básico para el primer trimestre aumentará un 4,7% en comparación con el 4,4% del trimestre anterior.

También se espera que las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo aumenten hasta 248.000 en la semana que finalizó el 22 de abril, frente a las 245.000 de la semana anterior.

Los datos económicos ayudarán a los inversores a evaluar el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal, ya que los participantes en el mercado monetario ya esperan ampliamente otra subida de los tipos de interés de 25 puntos básicos por parte del banco central la semana que viene, según la herramienta FedWatch de CME Group.

Se estima que el descenso de los beneficios del primer trimestre será menor de lo que esperaban los analistas a principios de mes, ya que muchas empresas tecnológicas como Microsoft Corp (MSFT.O) y Alphabet (GOOGL.O) han presentado resultados optimistas esta semana.

Los analistas esperan que los beneficios del primer trimestre caigan un 3,2% interanual para las empresas del S&P 500 (.SPX), frente al descenso del 5,1% previsto anteriormente.

Amazon.com Inc (AMZN.O) e Intel (INTC.O) son algunas de las grandes empresas que presentarán sus resultados tras el cierre de los mercados.

A las 7:29 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 129 puntos, o 0,39%, los e-minis del S&P 500 subían 23 puntos, o 0,56%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 122,75 puntos, o 0,95%.

El miércoles, la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó por un estrecho margen un proyecto de ley para elevar el techo de la deuda pública, de 31,4 billones de dólares, que incluye amplios recortes del gasto durante la próxima década. Se espera que el proyecto de ley se estanque en el Senado.

Eli Lilly and Co (LLY.N) avanzó un 3,9% tras elevar su previsión de beneficios para todo el año, mientras que Merck & Co ganó un 2% gracias a unos resultados del primer trimestre mejores de lo esperado.

Comcast Corp (CMCSA.O) subió un 3,8% después de que los ingresos trimestrales superaran las estimaciones, ayudados por una demanda sostenida de sus servicios de banda ancha y una mayor asistencia a los parques temáticos, mientras los inversores esperan una actualización de los planes del gigante de los medios de comunicación para sustituir al jefe de NBCUniversal.

EBay Inc (EBAY.O) subió un 3,3% después de que la empresa de comercio electrónico previera unos ingresos para el trimestre en curso por encima de las previsiones, al beneficiarse de su estrategia de centrarse en categorías de productos como las zapatillas de deporte y los relojes.

Webinars Gratuitos de Trading Participa

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

El euro se acercó el jueves a su nivel más alto en un año frente al dólar, en un contexto en el que la fortaleza de la economía europea contrastaba con los riesgos bancarios y el nuevo estancamiento del techo de deuda en Estados Unidos.

El euro subió un 0,05% frente al dólar y se situó en 1,104 dólares, no muy lejos del máximo de un año alcanzado ayer (1,1096 dólares).

El índice dólar, que mide la cotización del billete verde frente a seis divisas principales, se mantuvo estable en 101,4 puntos. En la víspera, el índice había caído un 0,39%.

La libra esterlina y el yen japonés apenas variaron.

El billete verde ha caído más de un 11% desde que en septiembre alcanzara su nivel más alto en 20 años. Según los analistas, la caída se debe al descenso de la inflación en Estados Unidos, al inminente fin del ciclo de subidas de tipos de la Reserva Federal y a los mejores resultados de Europa.

Alemania volvió a revisar al alza sus previsiones de crecimiento el miércoles, y una encuesta mostró un continuo repunte de la confianza de los consumidores.

Por el contrario, el gasto en bienes de equipo en Estados Unidos cayó más de lo esperado en los últimos datos de la noche, lo que aumentó el temor a una recesión.

La continua caída del First Republic Bank (FRC.N) y las continuas discusiones sobre la prórroga del techo de deuda estadounidense no contribuyeron a mejorar el ambiente.

Los operadores seguirán de cerca las cifras del producto interior bruto estadounidense del primer trimestre, que se publicarán el jueves, para detectar cualquier indicio de desaceleración.

En el mercado de divisas, el yen se mantuvo estable, ya que el Banco de Japón comenzó una reunión de política monetaria de dos días, la primera bajo el mandato del nuevo gobernador Kazuo Ueda. El dólar bajó un 0,07%, hasta 133,57 yenes.

El consenso del mercado es que Ueda mantendrá sin cambios la política monetaria ultraexpansiva el viernes, pero nadie está dispuesto a descartar otra sorpresa como la duplicación de la banda de rendimiento de los bonos a 10 años en diciembre.

La libra esterlina se mantuvo plana en 1,247 dólares, conservando el avance del 0,48% del miércoles.

El euro bajó un 0,14% frente a la corona sueca, a 11,38, tras subir un 0,79% el miércoles después de que el banco central sueco se mostrara menos agresivo de lo esperado con respecto a la inflación.

El dólar australiano subió un 0,22%, hasta 0,662 dólares.

Sube Wall Street tras especulación por First Republic Bank y Meta Platforms.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

Los precios del petróleo se mantuvieron estables el jueves, después de que la caída de la víspera contrarrestara el efecto positivo del recorte de producción anunciado por sorpresa por la OPEP este mes.

El crudo Brent cotizaba a 77,72 dólares el barril, con una subida de 3 centavos, o un 0,04%, hacia las 1033 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate subía 1 centavo, o un 0,01%, y cotizaba a 74,31 dólares.

Los precios se estabilizaron mientras el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, calificaba el jueves de equilibrados los mercados del petróleo.

El grupo OPEP+ de los principales productores de petróleo no ve la necesidad de nuevos recortes de la producción de crudo, pero siempre puede ajustar su política, dijo Novak.

Los precios del petróleo cayeron casi un 4% el miércoles, ya que el temor a una recesión en Estados Unidos eclipsó una caída mayor de lo esperado de los inventarios de crudo estadounidenses.

El gasto en bienes de capital en EE.UU. cayó más de lo esperado en los últimos datos de la noche, y el débil sentimiento de riesgo se extendió desde el sector bancario tras la continua caída del First Republic Bank.

Rusia ha incrementado las exportaciones de productos refinados a pesar del embargo de la UE y del tope del precio del petróleo, según informaron fuentes a Reuters.

El retroceso en la curva de futuros del Brent se ha aplanado hasta alrededor de 1,75 $/bbl, tras haber tocado los 4 $/bbl el 12 de abril.

El retroceso, que se produce cuando los precios de un contrato de carga del primer mes son superiores a los de los contratos de carga posteriores, suele indicar una oferta escasa.

El viernes se publicará el primer dato trimestral de crecimiento del producto interior bruto de la zona euro. Los datos podrían influir en las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo, que celebrará una reunión el 4 de mayo.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos las ventas de viviendas pendientes para EEUU.

Escrito por Gabriela Araya, Chief Market Analyst de Inversiones y Trading.

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.