Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Micron Technology salta 6% en el pre-mercado luego de la decisión de Samsung Electronics.
- USD/JPY opera con fuerza al alza y sube +0.77%, liderando los movimientos entre los pares majors.
- Petróleo WTI cotiza en torno a los $80.67 usd/barril tras alza de +0.28%.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cotizaban a la baja el lunes debido a los crecientes riesgos de que la Reserva Federal siga subiendo los tipos de interés después de que los datos de empleo del viernes pusieran de relieve que el mercado laboral sigue siendo fuerte.
Los futuros del Nasdaq 100 bajaron ligeramente, con valores de crecimiento como Apple Inc (AAPL.O), Amazon.com Inc (AMZN.O) y Microsoft Corp (MSFT.O) cayendo en las operaciones previas al mercado.
Los empleadores estadounidenses mantuvieron un fuerte ritmo de contratación en marzo, según mostraron los datos el viernes, empujando la tasa de desempleo al 3,5% y aumentando las probabilidades de que la Fed suba los tipos una vez más el próximo mes.
Aunque las nóminas no agrícolas aumentaron en 236.000 puestos de trabajo el mes pasado, ligeramente por debajo de las expectativas de los economistas, los inversores se centraron en los datos generales que indicaban la resistencia del mercado laboral.
Una serie de informes publicados la semana pasada, entre ellos la debilidad de las nóminas privadas y los datos de ofertas de empleo, apuntaban a una ralentización de la demanda de mano de obra y hacían albergar esperanzas de que la Reserva Federal hiciera una pausa en sus castigas subidas de tipos en medio de las recientes turbulencias del sector bancario.
Las apuestas de los operadores a una subida de tipos de 25 puntos básicos por parte de la Fed en mayo han subido a más del 65%, según la herramienta Fedwatch de CME Group, frente al 57% de la semana pasada.
Mientras las bolsas estadounidenses permanecían cerradas por Viernes Santo, los rendimientos de los bonos del Tesoro se dispararon tras los datos, y el rendimiento a dos años, que suele moverse al ritmo de las expectativas de tipos, saltó al 3,99% el viernes. La última vez se situó en el 3,94%.
Esta semana, la atención se centrará en los datos sobre los precios al consumo y al productor en Estados Unidos, las actas de la reunión de marzo de la Reserva Federal y los resultados trimestrales de los grandes bancos estadounidenses, como JPMorgan Chase & Co (JPM.N), Citigroup Inc (C.N) y Wells Fargo & Co (WFC.N).
Los analistas prevén que los beneficios de las empresas del S&P 500 se reduzcan un 5,2% en el primer trimestre, según las estimaciones de Refinitiv IBES, lo que supone un cambio de tendencia respecto al crecimiento del 1,4% previsto a principios de año.
A las 6:48 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 29 puntos, o 0,09%, los e-minis del S&P 500 subían 1,25 puntos, o 0,03%, y los e-minis del Nasdaq 100 bajaban 17,25 puntos, o 0,13%.
Las acciones de First Republic Bank (FRC.N) cayeron un 2%, ya que el prestamista dijo el viernes que planea suspender los pagos de dividendos trimestrales en efectivo de sus acciones preferentes “como medida de supervisión prudente”.
Las acciones de los bancos regionales cotizaban mixtas después de que los datos de la Reserva Federal mostraran el viernes que los depósitos en los bancos comerciales estadounidenses aumentaron a finales de marzo por primera vez en aproximadamente un mes, mostrando signos de estabilización después de que las recientes quiebras bancarias sacudieran el sistema bancario e inquietaran a los depositantes.
Western Alliance Bancorp (WAL.N) y PacWest Bancorp (PACW.O) bajaron un 1,2% y un 0,5%, respectivamente, mientras que Comerica Inc subió un 0,9%.
Pioneer Natural Resources Co (PXD.N) subió un 7,4% tras conocerse que Exxon Mobil Corp (XOM.N) mantuvo conversaciones preliminares con la empresa sobre una posible adquisición del productor de petróleo de esquisto.

Las acciones de semiconductores como Micron Technology Inc (MU.O) y Western Digital Corp (WDC.O) ganaron un 6,6% y un 5,3%, respectivamente, tras los planes de Samsung Electronics Co Ltd (005930.KS) de recortar la producción de chips.
Las acciones de Micron Technology (MU) subieron más de un 6% tras conocerse que Samsung Electronics planea recortar la producción de chips de memoria a corto plazo. Muchos analistas de Wall Street afirmaron que la medida podría acelerar la recuperación del sector de los chips de memoria.

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
El dólar se mantuvo firme frente al yen el lunes después de que el nuevo gobernador del Banco Central de Japón, Kazuo Ueda, afirmara en sus primeras declaraciones públicas que era importante mantener por ahora la política de control de la curva de rendimientos de su predecesor Haruhiko Kuroda.
El dólar/yen, en este momento (08:21 ET), sube +0.73% y cotiza en torno a los 133.105.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?
Los precios del petróleo subieron el lunes, tras tres semanas consecutivas al alza, ya que los inminentes recortes de la oferta por parte de Arabia Saudí y otros productores de la OPEP+ contrarrestaron la preocupación por el debilitamiento del crecimiento mundial, que podría frenar la demanda de combustible.
La semana pasada, el crudo subió más de un 6% después de que la OPEP+, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia, sorprendieran al mercado con una nueva ronda de recortes de la producción a partir de mayo.
El crudo Brent subió 19 centavos, o un 0,2%, a 85,31 dólares el barril a las 1200 GMT del lunes, mientras que el West Texas Intermediate estadounidense ganó 9 centavos a 80,79 dólares.
A la escasez de la oferta se ha sumado el cierre de las exportaciones del norte de Irak. La semana pasada se firmó un acuerdo para reanudar los flujos, pero hasta el jueves no se habían reanudado.
El petróleo también se vio favorecido por la caída de los inventarios de crudo en Estados Unidos, que fue mayor de lo esperado, y por el descenso de las reservas de gasolina y destilados, que apuntan a un aumento de la demanda.
En los mercados financieros mundiales, el informe sobre la inflación estadounidense que se publicará el miércoles podría ayudar a los inversores a calibrar la trayectoria a corto plazo de los tipos de interés.
El jueves se publicarán los informes mensuales de la OPEP y el viernes los de la Agencia Internacional de la Energía, que actualizarán las previsiones de oferta y demanda de petróleo.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad baja. El Calendario Económico carece de eventos de alto impacto.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.