
- NASDAQ 100 subía más de un 1% en la acción del pre-mercado americano ante las alzas en las empresas tecnológicas a nivel mundial. Alzas que se frenaron al medio día generando que el índice acumule a esta hora solo un avanza de +0.6%.
- Las preocupaciones que giran en torno al paquete de estímulos de Joe Biden es lo que ha generado la presión bajista en los diversos sectores de EEUU.
- ¿Qué niveles podemos esperar para el Nasdaq al cierre de esta jornada de trading?
Nasdaq (NAS100) no ha logrado mantener las fuertes alzas que vimos en el pre-mercado y que llevaron al índice a alcanzar un nuevo máximo histórico en 13.569 puntos. El temor ante la negación de los republicanos de aceptar el paquete de estímulos de $1,9 billones de dólares de Joe Biden es lo que ha aumentado la aversión al riesgo. ¿Podremos ver una continuidad de las alzas en el índice en los próximos días?
El FOMC, datos de crecimiento y reportes trimestrales marcarán esta semana de trading y al Nasdaq.
Los mercados bursátiles han alcanzado máximos históricos en los últimos días gracias a las apuestas de que las vacunas empezarán a reducir las tasas de infección en todo el mundo y a la mayor recuperación económica de Estados Unidos bajo el mandato del presidente Joe Biden.
Sin embargo, los inversionistas desconfían de las elevadas valoraciones en medio de los interrogantes sobre la eficacia de las vacunas para frenar la pandemia. A raíz de lo mismo, la Bolsa en EEUU ha carecido de dirección hoy. Por un lado tenemos el optimismo sobre un plan de estímulo de 1,9 billones de dólares en Estados Unidos y, por otro lado, tenemos el aumento de los casos de COVID-19 y los retrasos en el suministro de vacunas, lo que contrarresta el optimismo.
En este momento, el índice Nasdaq se encuentra acumulando un alza de +0.59%, lo que lo deja cotizando dentro de la zona de congestión entre los 13.452 y los 13.300 puntos. Las principales acciones que empujan al índice hacia el alza son Apple, Tesla, Amazon, Microsoft y Facebook. Sin embargo, Google ha tenido un mal desempeño y eso ha limitado el movimiento alcista.

Para los próximos días, el Calendario Económico muestra eventos de alto impacto que podrían aumentar la volatilidad en el Nasdaq de un minuto para otro. En primer lugar, el día miércoles tendremos una nueva reunión de política monetaria del FOMC de la Reserva Federal de EEUU. Si bien el mercado no espera ver cambios considerables en la tasa de interés y el programa de compra de activos, los ojos estarán puestos en las declaraciones de Jerome Powell, quien podría entregar la postura de la entidad respecto al tapering (retiro de los estímulos de la economía).

En segundo lugar, el día jueves tendremos una nueva publicación de las cifras de crecimiento del país. En esta oportunidad, los inversionistas esperan ver una publicación del PIB de 3.9%.
Para terminar la semana, el día viernes estaremos atentos a conocer la venta de viviendas pendientes en EEUU, cifra que el mercado espera que se publique en -1.2%.
¿Será capaz el Nasdaq 100 de mantener la actual zona de congestión?
En las últimas horas, la volatilidad que hemos podido apreciar en el Nasdaq ha dejado a los traders poco decididos respecto a la postura que tomaría el índice en los próximos días. ¿Por qué? Porque la volatilidad nos ha dejado con mechas en la parte inferior y superior del cuerpo de la vela que nos dice que hemos tenido “prácticamente” la misma fuerza compradora y vendedora.
Este comportamiento frenó el impulso alcista que buscaba quebrar los 13.450 y, en extensión, los 13.543 (0.764 expansión de fibonacci), dejándonos con el Nasdaq cotizando entre los 13.450 y los 13.288.
La tendencia alcista se mantiene ya que el índice Nasdaq 100 se mantiene alejado de las medias móviles de 100 y 200 períodos en gráficos diarios y, además, se mantiene operando sobre un pivote semanal. A esto, tenemos que añadir que el índice se mantiene sobre una línea de tendencia alcista que trae desde el 10 de noviembre.
Para poder confirmar la continuidad de la tendencia alcista, será necesario esperar a que se forme un cierre sobre los 13.450. Esta sería la primera señal de que el precio del Nasdaq podría continuar buscando generar nuevos máximos históricos.
Por otro lado, si es que llegásemos a ver alguna corrección mayor, el primer nivel de soporte que buscará alcanzar se encuentra en torno a los 13.300 puntos y, en extensión, podría ir a buscar el siguiente nivel en torno al pivote semanal en 13.195.
Tenemos que recordar que en estos próximos días conoceremos la entrega de reportes trimestrales tanto para Apple, Facebook, Microsoft, Tesla, entre otros más. A raíz de lo mismo, se espera que la volatilidad aumente drásticamente, lo que podría llevarnos a ver un quiebre de la zona de congestión que mencionamos, antes de tiempo.
Dado que la volatilidad podría aumentar drásticamente en las próximas horas, les recomendamos que ajusten sus políticas de riesgo en torno a eventos de este impacto. Si tienen cualquier duda de como hacerlo, recuerden que pueden contactarnos escribiendo a clientes@inversionesytrading.com.
Escrito por Gabriela Araya, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
De lunes a viernes, no te olvides de participar en nuestro webinar “Cómo Abren los Mercados” para que partas tú sesión de trading informado. Recuerda que el webinar es GRATUITO. ¡Te esperamos!
¡Si lo que buscas son oportunidades de inversión, no te puedes quedar fuera de este webinar!
¿Tienes alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com o por whatsapp.
Ahora, si quieres aprender algunas estrategias para poder hacer trading, te invito a que revises nuestros videos tutoriales en el siguiente enlace: Videos Tutoriales Gratuitos.