NASDAQ opera con números rojos y busca el quiebre de los 12.800 puntos.

NASDAQ opera con números rojos y busca el quiebre de los 12.800 puntos.
  • NASDAQ 100 cae -0.67% tras retroceder más de 86 puntos, quebrando la línea de tendencia alcista que traía desde el 7 de enero.
  • El paquete de estímulos de Joe Biden suena bastante prometedor pero, al mismo tiempo, trae consigo una alta probabilidad de ver elevación de impuestos a las empresas.
  • Si el Nasdaq continúa con las caídas y logra quebrar los 12.800 puntos, podría ir en búsqueda de la tendencia que trae desde noviembre del 2020.

Nasdaq (NAS100) sufrió el impacto de la incertidumbre entre los inversionistas hoy, lo que debilitó el avance del índice hacia los 13.000 puntos. Por el contrario, el activo cae más de 86 puntos y quebró una tendencia alcista de corto plazo. ¿Qué factores han motivado estas caídas?¿Qué niveles debemos monitorear en el corto plazo?

El freno del impulso alcista en el Nasdaq aumenta la especulación de una corrección mayor.

Luego de un excepcional año para el Nasdaq, recordemos que en el año 2020 el NAS100 tuvo un rendimiento de +40%, este año 2021 no ha partido con el pie derecho. Si bien el índice logró alcanzar un nuevo máximo histórico al llegar a los 13.132 puntos, no ha logrado confirmar la continuidad de las alzas.

La semana pasada el Nasdaq logró quebrar la barrera psicológica de los 13.000 puntos ante la expectativa del anuncio de un paquete de estímulos en EEUU por parte de Joe Biden y de parte del proceso de vacunación que comenzó en las últimas semanas del mes de diciembre del 2020, proceso que podría ayudar a disminuir las elevadas cifras de contagio de COVID19 que existen en el país. Sin embargo, esta semana hemos vivido días llenas de incertidumbre en Estados Unidos que han generado correcciones en el índice.

En cuanto al proceso de vacunación, el ritmo que está llevando es más lento al esperado y eso genera incertidumbre respecto al plazo de recuperación económica que se había proyectado, ya que a este ritmo podría alargarse. A esto, tenemos que añadir el bloqueo de las redes sociales del actual presidente de EEUU, Donald Trump, y la aprobación a Trump por parte del Congreso que aumenta la incertidumbre.

Como si esto fuese poco, debemos añadir que esta semana las nuevas solicitudes de desempleo mostraron un alza inesperada y que refleja el débil momento por el que pasa el mercado laboral y el anuncio de estímulos que ayer generó el presidente electo, Joe Biden.

Si bien el paquete de estímulos que fue anunciado supera con creces el último paquete de estímulos, ya que está compuesto de 1,9 trillones de dólares, trae temor respecto a alzas en los impuestos. Este plan de estímulos prevé pagos directos de 1400 dólares, un aumento de los beneficios por desempleo, financiación para los gobiernos estatales y locales, un salario mínimo federal más alto, subvenciones para empresas y fondos para escuelas, pruebas y distribución de vacunas.

Si se fijan, es un monto elevado y con hartas medidas que deberían impulsar a la recuperación económica del país pero, la pregunta es: ¿a qué costo? El dinero no cae del cielo y la deuda en la que tendrá que incurrir EEUU para entregar estos estímulos deberá recuperarse de alguna forma. Aquí es donde aumenta la incertidumbre, ¿será que Biden aumentará los estímulos para los individuos y empresas?

Algunos inversionistas y traders así lo creen, sobre todo porque en el plan de gobierno de Biden ya se anunciaban algunas alzas.

Para poner la guinda de la torta esta semana, llegaron los datos de IPP (índice de precios del productor) y ventas minoristas para Estados Unidos. Ambos datos fueron decepcionantes, ya que las ventas minoristas cayeron -0.7% en términos mensuales y el IPP no logró alcanzar el 0.4% esperado por el mercado.

Con todos estos factores negativos dando vuelta esta semana, se entiende la corrección del Nasdaq luego de haber alcanzado un máximo histórico la semana pasada.

¿Qué nos espera para la próxima semana?

En este momento el índice se encuentra operando en torno a los 12.826 luego de haber caído más de 86 puntos hoy. Esto dejó al Nasdaq cotizando por debajo de dos MVAs (en gráficos de 1 hora), por debajo del pivote semanal y por debajo de una línea de tendencia alcista que traía desde el 7 de enero de este año.

Las caídas lograron tener un freno en torno al soporte que se encuentra en los 12.800 puntos. Si el NAS100 logra mantener ese nivel de soporte para hoy, se ve probable que termine cerrando la jornada entre los 12.800 y los 12.876 puntos.

Ya para la próxima semana, tendremos que estar muy atentos a los eventos noticiosos de alto impacto que podrían aumentar la volatilidad en el par. Dentro de esos eventos, se encuentra la investidura de Joe Biden, evento que debería llevarse a cabo el día miércoles 20 de enero. ¿Por qué es tan relevante? Porque en las últimas jornadas y luego de que manifestantes ingresaran al capitolio de EEUU, hay advertencias del FBI respecto a grupos armados en contra de Biden que podrían en peligro al futuro presidente y al resto de personas que asistan al evento.

Por otro lado, tenemos algunos eventos fundamentales de alto impacto como los permisos de construcción, el indicador manufacturero de la Fed de Filadelfia y las ventas de viviendas de segunda mano en Estados Unidos que podrían aumentar la volatilidad en el mercado.

Si el NASDAQ logra mantenerse sobre los 12.800, la tendencia alcista de largo plazo seguiría vigente y la posibilidad de ver alzas en búsqueda de los 13.000 puntos comenzaría a aumentar. Pero, si el NAS100 quiebra el soporte clave, el camino hacia mayores correcciones comienza a verse más despejado siendo los 12.621 el nivel a monitorear, ya que si lo quiebra, quebraría la tendencia alcista que trae desde noviembre del 2020.

Gráfico 1H del Nasdaq (NAS100) - 15.01.21
Gráfico 1H del Nasdaq (NAS100) – 15.01.21

Escrito por Gabriela Araya, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


De lunes a viernes, no te olvides de participar en nuestro webinar “Cómo Abren los Mercados” para que partas tú sesión de trading informado. Recuerda que el webinar es GRATUITO. ¡Te esperamos!

¡Si lo que buscas son oportunidades de inversión, no te puedes quedar fuera de este webinar!


¿Tienes alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com o por whatsapp.

Ahora, si quieres aprender algunas estrategias para poder hacer trading, te invito a que revises nuestros videos tutoriales en el siguiente enlace: Videos Tutoriales Gratuitos.