- Nvidia entregó resultados extraordinarios y la acción sube +29% en el pre-mercado.
- Wall Street reacciona ante la publicación del PIB de EEUU.
- Petróleo WTI cae -1.73% y vuelve a quebrar los $73 usd por barril hacia la baja.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
Los futuros del Nasdaq subieron más de un 1% el jueves, liderados por un repunte de Nvidia tras unas previsiones desorbitadas, mientras que las conversaciones para elevar el techo de la deuda estadounidense mostraron algunos signos de progreso.

Las acciones de Nvidia Corp (NVDA.O), la empresa de chips cotizada más valiosa del mundo, subieron un 24% en las operaciones previas a la apertura del mercado. La empresa es la quinta más valiosa de Wall Street.
El fabricante de chips pronosticó unos ingresos para el trimestre en curso superiores en más de un 50% a las estimaciones de Wall Street y afirmó que estaba aumentando la oferta para satisfacer la creciente demanda de sus chips de inteligencia artificial, que se utilizan para hacer funcionar ChatGPT y muchos servicios similares.
Esto le ayudó a liderar un repunte entre los pesos pesados de la IA, como Microsoft Corp (MSFT.O) y Alphabet Inc (GOOGL.O), que subieron un 1,9% y un 2,0%, respectivamente.
Otras empresas de semiconductores como Advanced Micro Devices Inc (AMD.O), Micron Technology Inc (MU.O) y Broadcom Inc (AVGO.O) también subieron entre un 1,9% y un 8,9%.
Intel Corp (INTC.O), poco expuesta a la IA, cayó un 0,7%.
Los principales índices de Wall Street han registrado fuertes caídas en las dos últimas sesiones y ahora se enfrentan a su peor semana en más de dos meses, mientras los inversores esperan a que se aclare si los legisladores llegarán a un acuerdo para elevar el techo de la deuda nacional de 31,4 billones de dólares o se arriesgan a un impago calamitoso.
Los representantes del presidente demócrata, Joe Biden, y del principal congresista republicano, Kevin McCarthy, mantuvieron el miércoles lo que ambas partes calificaron de productivas conversaciones para tratar de alcanzar un acuerdo ante la inminencia de la fecha límite del 1 de junio.
Como reflejo de la incertidumbre del mercado, los rendimientos de las letras del Tesoro estadounidense con vencimiento a principios de junio subieron por encima del 7%.
Los rendimientos a dos años alcanzaron su nivel más alto desde marzo, mientras la agencia de calificación Fitch ponía a Estados Unidos en vigilancia crediticia para una posible rebaja.
A las 4:53 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 77 puntos, o un 0,23%, los e-minis del S&P 500 subían 23,25 puntos, o un 0,56%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 226,5 puntos, o un 1,66%.

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
El euro cayó el jueves tras confirmarse que la mayor economía europea, Alemania, se encuentra en recesión, mientras que el dólar tocó máximos de dos meses, beneficiándose de la demanda de activos refugio ante la creciente preocupación por un impago de Estados Unidos.
La última preocupación fue la de Fitch, que puso la calificación de la deuda de Estados Unidos “AAA” en vigilancia negativa, precursora de una posible rebaja si los legisladores no logran ponerse de acuerdo para elevar el techo de la deuda de 31,4 billones de dólares.
El billete verde se ha beneficiado de la demanda de activos refugio, ya que sólo queda una semana para que se resuelvan las conversaciones sobre el techo de la deuda antes de la “fecha X” del 1 de junio, cuando el Tesoro ha advertido de que no podrá pagar todas sus facturas.
Por su parte, las crecientes señales de malestar económico en Europa han hecho caer al euro frente al dólar.
El último signo de debilidad vino de Alemania, donde la economía se contrajo ligeramente en el primer trimestre, y entró así en recesión tras el crecimiento negativo del cuarto trimestre de 2022.
El índice dólar , que mide la divisa frente a seis grandes pares, incluido el euro, subió hasta un 0,3%, hasta 104,16, el nivel más alto desde el 17 de marzo.
El euro cedió un 0,2%, lo suficiente para tocar un mínimo de dos meses en 1,0715 dólares.
La libra esterlina cedió un 0,1%, tras tocar brevemente su nivel más bajo desde el 3 de abril (1,2332 $).
Frente al yen, el dólar alcanzó su nivel más alto desde el 30 de noviembre, en 139,705.
La divisa estadounidense también se ha visto respaldada por la reducción de las apuestas de recortes de tipos de la Reserva Federal este año, ya que la economía se ha mostrado resistente a los efectos de la agresiva campaña de endurecimiento del banco central hasta ahora.
Los operadores han recortado las expectativas de recortes de tipos de la Fed este año a sólo un cuarto de punto en diciembre, frente a los 75 puntos básicos anteriores.
También han aumentado las probabilidades de otra subida de un cuarto de punto en junio a aproximadamente 1 entre 3, después de que varios funcionarios de la Fed se mostraran agresivos recientemente, y de que las actas de la última reunión de la Fed mostraran que “casi todos” los responsables políticos veían riesgos al alza para la inflación.
El yuan chino renovó su mínimo de seis meses, cayendo a 7,0903 por dólar en el mercado extraterritorial, después de que los últimos indicadores económicos apuntaran a la atonía de la demanda de consumo y sugirieran que la recuperación posterior a la pandemia ya ha llegado a su fin.
Ken Cheung, estratega jefe de divisas para Asia de Mizuho Bank, espera que el yuan siga bajo presión hasta que los datos económicos de China muestren una mejora o el Banco Popular de China adopte medidas políticas para estabilizar el mercado de divisas.
El dólar australiano se ha visto muy afectado por la debilidad económica de China, debido a sus estrechos lazos comerciales, y ha caído hasta un mínimo de seis meses y medio de 0,6520 dólares.
El dólar neozelandés seguía tambaleándose tras la drástica decisión del banco central del miércoles, que provocó una caída del 2,2%. Cayó un 0,5% más y alcanzó su nivel más bajo desde mediados de noviembre, 0,6069 dólares.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?
Los precios del petróleo cayeron el jueves después de que el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, restara importancia a la posibilidad de nuevos recortes de la producción de la OPEP+ en su reunión de la próxima semana.
Los futuros del crudo Brent bajaban 41 centavos, o un 0,5%, a 77,95 dólares el barril a las 0815 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) caía 51 centavos, o un 0,7%, a 73,83 dólares.
“No creo que haya nuevos pasos, porque hace apenas un mes se tomaron ciertas decisiones sobre la reducción voluntaria de la producción de petróleo por parte de algunos países…”.
En la sesión anterior, los precios del petróleo se vieron respaldados por una advertencia del ministro de Energía de Arabia Saudí de que los vendedores a corto que apuestan a que los precios del petróleo caerán deberían “tener cuidado” con el dolor.
Algunos inversores interpretaron esta advertencia como una señal de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, entre ellos Rusia, denominados en conjunto OPEP+, podrían plantearse nuevos recortes de la producción en la reunión del 4 de junio.
La incertidumbre sobre la deuda estadounidense también pesó sobre los precios.
El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, dijo el jueves que se habían logrado algunos avances, pero que quedaban varias cuestiones por resolver en las negociaciones sobre el techo de la deuda de Estados Unidos, a medida que se acercaba la fecha límite para elevar el límite de endeudamiento del gobierno federal de 31,4 billones de dólares o arriesgarse a un impago.
Los negociadores del presidente demócrata, Joe Biden, y del principal congresista republicano, Kevin McCarthy, volvieron a reunirse el miércoles en la Casa Blanca para intentar cerrar un acuerdo.
Mientras tanto, la caída de los precios se vio limitada por un inesperado y masivo descenso de los inventarios de crudo en Estados Unidos en la semana que finalizó el 19 de mayo, según informó el miércoles la Administración de Información Energética.
Los inventarios de crudo estadounidenses cayeron en 12,5 millones de barriles, hasta los 455,2 millones de barriles, debido al descenso de las importaciones. Los analistas esperaban un aumento de 800.000 barriles.
Los inventarios de gasolina cayeron en 2,1 millones de barriles en la semana, hasta los 216,3 millones de barriles, según la EIA, mientras que las existencias de destilados descendieron en 600.000 barriles, hasta los 105,7 millones de barriles.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos el PIB de EEUU.

Escrito por Gabriela Araya
Chief Market Analyst de Inversiones y Trading
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.